LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

sábado, 7 de diciembre de 2024

¿Dónde está Pablo Gómez?

 

*Pablo Gómez, el vulgar idealista que cambio sus principios por poder y carretilladas de dinero.




Ciudad de México, 7 de diciembre de 2024. Si alguien ve a Pablo Gómez Álvarez titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dígale que, urge que la dependencia a su cargo deje de investigar a periodistas incomodos para los gobiernos de Morena y que es urgente iniciar ya a desmantelar financieramente hablando a los grupos de la delincuencia organizada y aliados del morenismo.

 

Hace algunos días, Omar García Harfuch secretario de Seguridad y Protección Ciudadana está en Sinaloa para intentar pacificar el estado, debido a que la ciudadanía vive aterrada, gracias a la guerra que desde hace más de tres meses enfrentes los grupos delictivos de Los Chapitos y Los Mayos, sin embargo, el represor Pablo Gómez no asoma ni las narices, por lo que es necesario que ya deje de ser cómplice de los grupos criminales que apoyaron a Morena para llegar al poder, y de una vez por todas inicie a investigar las fuentes de dinero sucio que circula no solo en los bolsillos de funcionarios morenistas, sino en México y el mundo entero.

 

Cabe destacar que, de 1968 a 1971 Pablo Gómez estuvo en prisión por defender su ideología, la libertad de pensamiento y la seguridad de los estudiantes y civiles en manifestaciones sociales. 56 años después, Pablo Gómez vive su cuarta transformación, de estudiante reprimido a funcionario opresor.

 

Es necesario recordar que en la columna Linotipia que publica en el diario Reforma la periodista Peniley Ramírez reveló una investigación donde la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realiza sobre los activos, bienes y estados financieros de dos periodistas que han destacado por sus indagaciones mediáticas acerca de la corrupción que se desarrolla en el gobierno de la República, teniendo como protagonistas no solo a integrantes del gabinete legal y ampliado, sino a familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sus hermanos, su prima, sus hijos, entre otros.

 

A la periodista sus fuentes le hicieron del conocimiento de la investigación y abundaron en detalles sobre su desarrollo. Aunadas a las indagaciones que desde la misma UIF se han realizado sobre el medio Latinus, le confiaron a Peniley, los sujetos investigados son Víctor Trujillo y Carlos Loret de Mola, quienes, en el pleno ejercicio de su libertad de expresión y de pensamiento a partir de la divulgación de sus editoriales, han sido sesudamente críticos del expresidente López Obrador y su entorno de poder y los privilegios de su familia a través del gobierno de la República.

 

Pablo Gómez, exlíder comunista y defensor de los oprimidos ante gobiernos represores, hoy día encabeza la Unidad de Inteligencia Financiera, y, por tanto, sea a título personal como servidor público o siguiendo órdenes de sus superiores, es quien ha ordenado las investigaciones contra Loret de Mola, Trujillo y el medio Latinus, sin embargo, no existe evidencia que señale alguna investigación de la UIF contra algún cartel del narcotráfico a algún grupo delictivo.

 

Esto no puede ser una coincidencia

 

En política no existe tal suerte. Menos cuando se trata de investigar a personas que no están en la función pública, que no son parte de la criminalidad organizada, que no pertenecen a un partido político ni tienen relaciones con instituciones gubernamentales. Es pública y notoria la animadversión que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tiene hacia las personas, políticos, analistas, columnistas y periodistas que criticaron su gobierno, su actuar o el de los suyos en su equipo y familia.

 

Contra Carlos Loret de Mola emprendió un ataque sistemático a partir de enero de 2022 cuando el periodista reveló, con una investigación como base, el lujo con el que vivía un hijo del presidente, Ramón López Beltrán, en el extranjero, en el estado de Houston en la Unión Americana, en un reportaje que hasta el día de hoy se conoce como La Casa Gris.

 

En un mes, comprendido entre el 27 de enero y el 27 de febrero de 2022, el expresidente López Obrador mencionó en 77 ocasiones al periodista Loret de Mola en su conferencia desde Palacio Nacional, de acuerdo al análisis cuantitativo de Spin, empresa dirigida por Luis Estrada; pero la diatriba del mandatario nacional contra Loret se extendió hasta los últimos de su gobierno. No solo utilizó el sistema de gobierno que presidia para hacer pública información personal, protegida por Ley, del periodista; también le asesto toda clase de calificativos para denostar su trabajo y su persona.

 

A Carlos Loret de Mola, el expresidente en una clarísima ventaja ante el ejercicio de su poder, lo ha hecho su adversario principal. Un periodista con sus investigaciones, su pensamiento y su pluma, atacado desde Palacio Nacional e investigado por la UIF de la SHCP, por ejercer su derecho a la libre expresión. Un periodista que, es evidente, incomodo e incómoda al gobierno de la República, al expresidente, amigos y aliados convertidos en funcionarios. Todo el Estado contra un ciudadano libre.

 

Las investigaciones reveladas por la columnista de Reforma, Peniley Ramírez, fueron prácticamente confirmadas por el expresidente López Obrador cuando días después declarar desde su sitio de poder, que él no ordenó hacerlas, que no tenía necesidad, y no evitó, como era su costumbre, compararse con el periodista al decir que él también fue investigado por el gobierno y la UIF en el pasado, como si por el hecho de que le haya sucedido a él, con anteriores gobiernos intentaran reprimirlo, validara las acciones de la UIF contra dos periodistas y un medio. Si él lo sobrevivió, que lo otros lo superen. Así de fácil.

 

Lo cierto es que Pablo Gómez, el titular de la UIF, se ha comportado como un canalla represor de periodistas y un vulgar aliado y cómplice de los grupos del crimen organizado. Los mismos que invirtieron miles de millones de pesos para que Morena llegara al poder, sin embargo, los mexicanos esperan que aunque la justicia tarde, pero que llegue y así tener el gusto de ver a todos estos mafiosos uniformados de color guinda tras las rejas. 

No hay comentarios: