ALBERCAS EN CHIMALHUACÁN, DAÑADAS E INACCESIBLES
*En la localidad, prácticamente todo está por los suelos, es
lamentable contemplar poco a poco, el deterioro de un municipio que hace
algunos años fue un ejemplo de progreso.
Chimalhuacán, Estado de México, 14 de agosto de 2024. Nadadores y nadadores se quejan por el aumento de las cuotas, así como por el deterioro que presentan las instalaciones. Los espacios deportivos de este municipio enfrentan serios problemas de funcionamiento y atención a la población que asiste a las diferentes áreas deportivas que existen en la localidad.
La administración de la morenista Xóchitl Flores Jiménez,
quien asumió el cargo el pasado 1 de enero de 2022, solo dejo pasar algunos días
para implementar una política de aumento de cuotas en todos los espacios
deportivos, afectando principalmente a los estudiantes de las diferentes
instituciones educativas, quienes utilizaban las instalaciones para realizar
sus prácticas físicas. Así mismo, los vecinos que realizan actividades
deportivas han sido afectados.
Es importante destacar que el deporte desempeña un papel
esencial en la salud física y mental de la población, debido a que fomenta el
trabajo en equipo, la disciplina, el liderazgo y proporciona alternativas
constructivas a diferencia del ocio destructivo. De igual forma, fortalece el
tejido social y promueve el sentido de pertenencia y cohesión a la comunidad.
Durante la administración de los anteriores gobiernos de la
Morenista Xochitl Flores, se construyeron tres albercas en Chimalhuacán: la
Alberca Olímpica Noé Hernández Valentín, inaugurada en el año 2016, con
dimensiones de 50 por 25 metros, diez carriles, bancos de salida, fosa de
clavados, cinco niveles de trampolín y una profundidad de 2.40 metros.
La alberca semiolímpica El Tepalcate fue inaugurada el 22 de
mayo de 2013, con una fosa de 25 metros de longitud, una zona de clavados, dos
plataformas y gradas para más de 200 espectadores.
Cinco años después, el 5 de marzo de 2018, fue inaugurada la
alberca semiolímpica La Laguna, la cual tiene una superficie de 25 metros de
largo por doce metros de ancho, seis carriles y una profundidad que va de 1.40
a dos metros. Además, cuenta con áreas de sanitarios, vestidores, gimnasio,
enfermería y gradas con capacidad para 350 personas.
Estos tres espacios fueron hechos para que la población de
Chimalhuacán, que una vez estuvo marginada hasta de los servicios básicos,
aprendiera y practicara natación y clavados. Fue tal el entusiasmo que despertó
en los chimalhuacanos, que el municipio destacó en diferentes torneos locales y
estatales; además, en las tres inauguraciones de esos espacios asistieron
atletas de alto rendimiento y el equipo de natación artística hizo demostración
de sus rutinas.
los espacios deportivos eran muy populares, sin embargo, y
lamentablemente desde que inició la administración de Xóchitl Flores se
incrementaron drásticamente las tarifas de acceso a las albercas: pasaron de pagar
200 a 340 pesos.
Además, los solicitantes deben presentar certificado médico
y electrocardiograma, estudios que en otras administraciones se realizaban en
las instalaciones de la Dirección de Salud y los solicitantes sólo aportaban
una cuota de recuperación.
El incremento de las cuotas ha generado descontento entre
los deportistas y especialmente entre los estudiantes y los residentes que se
beneficiaban de tarifas reducidas o gratuitas.
La localidad hoy se encuentra de cabeza, es evidente la
falta de servicios públicos, la rampante inseguridad ya ha llegado a su nivel máximo,
a tal grado que, el pasado 6 de agosto sobre la avenida Bordo de Xochica se realizó
una manifestación en la que prácticamente tapizaron la avenida con camiones de
basura. Los manifestantes son conocidos como el grupo más numeroso de recolectores
de basura, “LOS SALAS”, que por décadas han controlado a los burreros,
pepenadores o recolectores de basura.
La manifestación dieron un claro mensaje de rompimiento con
la alcaldesa morenista, a pesar de que ellos son quienes recogen el 60 por
ciento de la basura de manera particular, los denunciantes reclamaban ser
extorsionados hasta por 50 mil pesos, situación que ya no aguantaron y decidieron
alzar la voz, es evidente que la alcaldesa y su director de seguridad publica
Salvador Hernández Torres le han dado la espalda al pueblo, seguramente para
aliarse con la delincuencia organizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario