XÓCHITL GÁLVEZ: LA CAMPAÑA QUE SURGIÓ A RAÍZ DE UN PORTAZO
DE AMLO
Ciudad de México, 28 de junio de 2023. Primero quería ser
jefa de Gobierno… hasta que el presidente le cerró la puerta de Palacio
Nacional y eso la hizo recolectar más voces a su favor, como lo demuestra la
herramienta Google Trends. Ahora Xóchitl Gálvez afirma que quiere ser
presidenta de México
Todavía el pasado lunes que se dieron a conocer las reglas
para participar en el proceso interno del Frente Amplio por México, Xóchitl
Gálvez seguía “deshojando la margarita”, como ella misma dice, acerca de si
participar o no.
Hasta ese momento, se le mencionaba como más viable para
contender por la Jefatura de Gobierno, que también se disputará en
2024, que por la Presidencia, pues varios personajes de oposición le llevan
meses de ventaja en esos afanes.
Pero el hecho de que el presidente le negara la entrada a la
conferencia matutina para ejercer su derecho de réplica hizo repuntar las
búsquedas de su nombre en internet, como lo demuestra Google Trends, y
el apoyo a sus aspiraciones comenzó a crecer.
ASÍ EMPEZÓ TODO
El pasado 7 de junio, Xóchitl Gálvez obtuvo un amparo para
ejercer derecho de réplica, pero el presidente se negó a abrir el
espacio a ella y políticos de la oposición en su conferencia del día siguiente.
El Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE) informó
que un Juzgado Federal en Materia Civil de la Ciudad de México validó el
derecho de réplica solicitado por la senadora, pues niega que esté en contra de
programas sociales de este gobierno, como afirmó el presidente.
En palabras del juzgado, se reconoció el recurso legal “para
que durante la trasmisión de la conferencia mañanera, en el mismo horario y con
características similares, pueda aclarar la información falsa e inexacta
difundida sobre su persona en términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 6
constitucional”.
Desde entonces, Gálvez avisó que acudiría a Palacio
Nacional. El presidente le contestó el 8 de junio. “Nos reservamos el
derecho de admisión”, mencionó en referencia a la senadora panista que había
alertado que asistiría, debido a que "ella es aspirante a candidata, es
todo".
Bajo este dicho, el presidente aseguró que en la conferencia
matutina no pueden asistir políticos que tengan la intención de generar
propaganda, puesto que el espacio de la mañanera tiene el propósito de informar
y comunicar a la gente, por lo que invitó a que, si la oposición lo desea,
genere su propio foro informativo.
“Sería el colmo que nosotros les hiciéramos la campaña a los
conservadores”, dijo López Obrador.
EL PORTAZO
Y el 12 de junio, Xóchitl Gálvez se apersonó en Palacio
Nacional desde la madrugada para exigir su entrada a la conferencia, pero no le
dieron acceso.
“La conferencia matutina no debería difamar a personajes”, dijo
Xóchitl Gálvez. “Palacio Nacional no es un antro (...) es del pueblo”,
respondió al ser cuestionada sobre su admisión negada al Salón de la Tesorería,
donde se realiza la tradicional rueda de prensa de López Obrador.
Desde entonces, en redes sociales hubo un descontento
generalizado de los simpatizantes de la oposición hacia el presidente, por no
permitir el ingreso a la senadora.
De acuerdo con Google Trends, la herramienta que
muestra las tendencias de búsqueda en internet, a partir del 12 de junio –fecha
en que se le negó la entrada a Palacio-, hubo un repunte en las pesquisas de su
nombre.
A un día de haberse lanzado las reglas del proceso
interno para la oposición, la senadora panista Xóchitl Gálvez acaparó la agenda
este martes, luego de que anunciara que, en vez de ir por la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de México, decidió lanzarse por la Presidencia, mediante
un video en sus redes sociales.
En la grabación que anuncia su aspiración
presidencial, que salió antes de las 7 de la mañana, hora en que empiezan
las conferencias del presidente, Gálvez se refirió a la negativa de López
Obrador a recibirla en para ejercer su derecho de réplica, pues la senadora
niega que en algún momento estuvo en contra de los programas sociales.
Frente a Palacio Nacional, señaló: “Yo nunca dije que había
que quitarle los programas sociales a los adultos mayores. ¿Cómo creen que yo
voy a quitar esa pensión, si mi abuela murió en un petate por falta de atención
médica?”. También negó que, de llegar a la Presidencia, vaya a quitar alguna de
las becas establecidas en la Constitución, pues incluso votó por ellas.
“Eso es lo que yo quería decirle al presidente. Pero, al
cerrarme la puerta, miles de mexicanos me abrieron la suya. Entendí un poderoso
mensaje: que la puerta de Palacio Nacional sólo se abre de adentro hacia
fuera.
“Por eso, vamos a abrir esa puerta para millones de
mexicanas y mexicanos. Desde aquí les digo ¡voy a ser la próxima presidenta de
México! Si ustedes van, yo voy”.
En las últimas semanas, tras la negativa del presidente, se
dio un movimiento de apoyo en redes sociales a la senadora, expresado mediante
un corazón con la “X” adentro.
Tras la presentación de las reglas del Frente Amplio por
México, que conjuga al PRI, PAN, PRD y grupos de la sociedad civil, Xóchitl
Gálvez dijo que analizaría si se inscribe. El 4 de julio inicia el registro de
aspirantes.
El pasado lunes 26 de junio se dijo que los tres perfiles
finalistas participarán en cinco foros regionales (recorridos por el país), y
dentro de ella se realizarán nuevos estudios de opinión únicamente con sus
perfiles, para elegir finalmente a quien será el representante nacional de la
construcción del Frente Amplio por México.
Los resultados se darán a conocer el 3 de septiembre, fecha
en que se realizará una consulta directa a los ciudadanos que se registraron
previamente en la plataforma.
Mientras que los resultados de Morena se presentarán el 6 de
septiembre, tres días después.
“XÓCHITL VA”, LA
CAMPAÑA EN REDES
A partir del anuncio de Xóchitl, algunos políticos se han
volcado apoyando a la panista en su aspiración presidencial acompañando el
hashtag #XóchitlVa.
Tal es el caso de la funcionaria en Miguel Hidalgo y
exdiputada, Alessandra Rojo de la Vega, quien dijo que sí quiere una
mujer presidenta pero “una que la represente”.
Sin embargo, Gálvez reconoció esta mañana en entrevista
con Ciro Gómez Leyva que será complicado recolectar las firmas que se
solicitan para contender con la oposición, ya que no cuenta con el apoyo que
tiene Claudia Sheinbaum.
“Es un método difícil juntar las 150 mil firmas de entrada,
se requiere una estructura, en este caso me siento arropada por la sociedad
civil”, dijo.
LA CDMX, EL OBJETIVO ANTERIOR
Antes de que Gálvez anunciara su aspiración presidencial, la
senadora panista era vista como una de las contendientes más fuertes de la
oposición por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Incluso, la panista ofreció diversas entrevistas y en julio
de 2022, Xóchitl Gálvez habló con Gabriela Warketin en su
podcast donde informó que buscaba ser jefa de Gobierno.
"Me gustaría ser, lo he dicho públicamente, lo he dicho
abiertamente. Creo tener los elementos necesarios para ser una buena jefa de
Gobierno. Primero, soy una mujer que nadie le dé línea, me gusta ser frontal,
clara y respetuosa, tengo bastante libertad. Segundo, soy ingeniera y a lo
mejor eso no lo he contado mucho, pero tengo muchos años dedicada al
mantenimiento y tengo muchos años dedicada a temas tecnológicos”, dijo.
Durante dicha entrevista señaló que con respecto al Metro
capitalino, no se puede echar culpa al pasado, puesto que siempre se necesitará
mantenimiento y si la izquierda ha permanecido 25 años al frente de la Ciudad
de México no se puede negar que hubo muchas situaciones que dejaron de hacerse.
“Cuando veo lo que está pasando con el Metro… que pobre
Claudia porque en su administración le cayeron los 50 años del Metro, pienso
que no le puede echar la culpa al pasado y entonces gran parte del colapso del
Metro tiene que ver con lo que se dejó de hacer”, expresó.
En aquel momento, Gálvez señaló que tenía posturas y
estrategias claras con respecto a la crisis del agua, la contaminación, la
movilidad y la economía de la capital.
“Creo tener una propuesta muy clara de qué hacer con el tema
del agua, no quiero ver a la CDMX con la crisis de Nuevo León, la crisis ya la
tiene Iztapalapa y no es un problema nuevo… El tema del agua es uno que tenemos
que resolver desde una distinta visión, yo me resisto a pensar que ésta será
una ciudad eternamente contaminada. Sí podemos tener una ciudad sustentable,
con otros mecanismos de movilidad y sobre todo en el tema de seguridad siento
que lo hizo bien Claudia, porque por lo menos se está reduciendo la incidencia
delictiva. Y en el tema económico, la capital perdió un poco de competitividad
económica”, dijo.
¿QUIÉN ES XÓCHITL GÁLVEZ?
Xóchitl Gálvez es ingeniera en Computación por la UNAM,
cuenta con especialización en robótica, inteligencia artificial y
sustentabilidad. Nacida en Tepatepec, Hidalgo, en el año 2000 inició su carrera
política como titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En 2003 fue nombrada directora general de la Comisión
Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y en 2010 contendió por la
gubernatura de su estado natal pero perdió.
Durante el periodo 2015-2018 fue delegada en Miguel Hidalgo
y en las elecciones federales de 2018 resultó electa como senadora por el
PAN, cargo que ha desempeñado desde entonces.