PARECE QUE UN TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL EDOMEX, SI PRETENDE HACER JUSTICIA EN EL CASO ROXANA
Por: Rodolfo Rodríguez C.
El Tercer Tribunal de Alzada en Materia Penal de Texcoco
revocó el cambio de medida cautelar que permite a Roxana “N” enfrentar en
libertad el juicio que se le sigue por el homicidio en agravio de Sinaí Cruz, y, ordenó reestablecer la prisión preventiva,
por lo que la joven oaxaqueña podría regresar el próximo lunes 18 de abril a la
cárcel por matar a quien según ella, identifica como su “agresor sexual”.
La determinación de los magistrados Vicente Guadarrama
García, Alhelí Segura Rocha y Norma Angélica Delgado Chávez le fue notificada a
Roxana el domingo 10 de abril, como resultado de un recurso de apelación
entablado por la defensa de Sinaí “N”.
Integrantes del colectivo Nos Queremos Vivas Neza, quienes
seguramente no conocen el caso a profundidad, advirtieron que la resolución es
contraria a los tratados internacionales en materia de derechos humanos y a los
protocolos de justicia con perspectiva de género, pues de acuerdo a las
integrantes del colectivo, desde la detención no fueron respetadas las garantías
individuales de la joven.
En febrero pasado, al determinar que actuó en legítima
defensa, un juez de Distrito de Nezahualcóyotl modificó la medida cautelar de
prisión preventiva impuesta a la joven de 21 años de edad que fue detenida el
pasado 9 de mayo del 2021. La detención tuvo lugar alrededor de las cero horas
con 20 minutos por elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, justo
en los momentos en que Roxana pretendía deshacerse del cuerpo de Sinaí, el cual
llevaba dentro de un costal que arrastraba por la calle Organillero frente al
número 105, en la colonia Benito Juárez, en Ciudad Nezahualcóyotl Estado de
México.
De acuerdo a la carpeta de investigación Roxana “N”, declaro
que estranguló a Sinaí Cruz Cruz, quien, según la mujer, la estaba agrediendo
sexualmente, la golpeó y amenazó de muerte, sin embargo, familiares del joven
asesinado aseguran que el juez de control no tomo en cuenta las evidencias reales,
que tiran por completo los argumentos presentados por la defensa de Roxana “N”.
El archivo fotográfico, da cuenta como el joven fue
asesinado presuntamente con una arma punzo cortante. Las fotografías se
encuentran en poder de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México
(FGJEM), mismas, que revelan los hechos violentos que presuntamente le quitaron
la vida a Sinaí Cruz.
Por último, los medios de comunicación desempeñan la
importante labor de difundir información y por ende son los encargados de crear
opinión pública. Sería fundamental que se tenga un equilibrio informativo en el
caso de este brutal asesinato, en el que presuntamente Roxana “N”, no es una
víctima como se intenta hacer creer a la opinión pública, sino más bien por el
contrario, sería bueno que el Juez de Control tome en cuenta todas las
evidencias que existen en torno al homicidio del joven Sinaí.
A propósito del complejo asunto, surge la pregunta ¿Dónde queda
el estado de derecho? Pues todo hace pensar que en este caso en particular, el
Juez de Control se dejó llevar por la presión mediática que provocaron las movilizaciones
de colectivos de feministas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario