MORENA YA NO PUEDE HABLAR DE ESPERANZA, CAMBIO, O FUTURO DE PAZ
Las bancadas de Morena y aliados y su contraparte, el bloque
de la Coalición Va por México, estrenaron la 65 Legislatura con una batalla de
abucheos y el tercer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Ese se perfila, de nueva cuenta, como el tono de la
discusión en el Poder Legislativo, durante la legislatura 2021-2024, que
acompañará el último trienio del gobierno del presidente López Obrador.
Este miércoles en sesión de Congreso General el Poder
Legislativo recibió el informe presidencial y senadores de oposición, que
llegaron con nueva fuerza a la Cámara de Diputados, acusaron en diversos tonos,
que el gobierno ya fracasó, y en todo.
Eso encendió los ánimos de la 4 T legislativa: Morena,
Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM), más la bancada de Encuentro
Social (PES) en el Senado, que a gritos o con la cantaleta “es un honor estar
con Obrador”, respondió a las críticas.
La Cámara de Diputados en la nueva Legislatura tendrá 278
diputados de la 4T (55.6% de la Cámara). Tres de cuatro partidos de oposición
contarán con 199 diputados (39.8%) de Acción Nacional (PAN), Revolucionario
Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
Con esos números, para el futuro, la oposición prometió
poner freno y contener reformas constitucionales, sin ceder ante el presidente
López Obrador.
Y para despejar dudas, el líder del PRI y nuevo diputado
federal, Alejandro Moreno Cárdenas, ofreció fidelidad al bloque opositor y se
desmarcó de Morena y de votar con el obradorismo.
“El PRI que les quede claro, ni se vende, ni se quiebra ni
se dobla, aquí estaremos en el debate. El PRI tiene rumbo y tiene palabra”,
aseguró.
“No recibimos órdenes de nadie, no nos subordinamos a nadie,
no obedecemos a ningún presidente de la República, ni presente, ni pasado en
este país”, aseguró.
Pero Moreno Cárdenas, séptimo orador, apenas motivó las
reacciones de la bancada oficialista de Morena, que casi de manera dócil
escuchó las críticas: el gobierno va a la deriva, está extraviado y sin rumbo,
hay “una conducción errática y un gobierno ausente”.
La audiencia también dejó pasar invicto al senador sin
partido Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien acusó “quien siembra la
polarización cosecha conflicto y violencia” por lo que llamó al presidente a la
conciliación: “urge un jefe de Estado y no un jefe de campaña permanente”.
En cambio, contra el coordinador del PRD, Luis Ángel Cházaro
y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, el enojo morenista fue
evidente.
“Este gobierno insiste atrincherarse en obras faraónicas y
en programas sociales para tener clientela electoral”, acusó el perredista, y
comenzaron los gritos e interrupciones para frenar su perorata.
“Morena ya no puede hablar de esperanza, cambio, futuro, de
paz”, advirtió Álvarez Máynez “¿Cómo hablar de honestidad valiente después de
Pío o de Martín López Obrador? Hoy se hacen más asignaciones directas incluso
que en el corruptísimo gobierno de Enrique Peña Nieto”.
López Obrador “se comportó como un presidente más de la
mafia del poder”, acusó ante una audiencia de diputados y senadores morenistas,
que ya enardecidos trataron de contener al emecista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario