LA ORGANIZACIÓN GRAN ALIANZA POR LA ALIMENTACIÓN (GANA) SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE CRECIMIENTO
Por: Rodolfo Rodríguez C.
Ciudad
Nezahualcóyotl Estado de México 7 de marzo de 2021. La Organización Gran Alianza
por la Alimentación (GANA). Es una organización de la Sociedad Civil que está
compuesta por cientos de personas, que desde el ámbito privado persiguen
diferentes propósitos de interés público y tienen como propósito fundamental el
de promover el bienestar general sin fines de lucro. Los principios de acción
son la solidaridad y el bienestar común.
Para
el Licenciado Ociel Alejandro Salcedo Martínez dirigente social, es de suma importancia que las autoridades de
los tres niveles de gobierno municipal, estatal y federal, respeten y propicien
las condiciones adecuadas al sector de comerciantes para que continúen desarrollándose
y así sigan contribuyendo al progreso de México.
Continuo
diciendo el dirigente, los comerciantes instalados en los diferentes mercados
no solo de Neza sino de todo el país, pertenecen a un sector muy importante
para el desarrollo de México ya que son generadores de empleos, pero además, son
uno de los sectores que impulsa mayormente la economía puesto que de ese tipo
de trabajo miles de familias salen adelante, desde tiempos muy antiguos. La
tradición comercial se remonta al siglo XIII, cuando la cuenca de México contenía
cinco lagos que en la época de lluvias más intensa se comunicaban entre sí y
llegaban a abarcar 100 kilómetros cuadrados. Ese ecosistema lacustre sostenía
la vida comercial entre los antiguos pueblos Nahuas y Tecpanecas.
Quizás
esa es la razón por la que la Organización G.A.N.A. está experimentando una de
las etapas más importantes de crecimiento. De acuerdo con información
proporcionada por su dirigente Salcedo Martínez, se encuentra constantemente reuniéndose
con los diferentes comerciantes de mercados en Ciudad Nezahualcóyotl, debido a
que miles de locatarios tienen la intención de adherirse a (GANA), debido a que
creen que es el momento de estar agrupados para impulsar el desarrollo del
sector comercial, pero además, Alejandro Salcedo Martínez asegura, que es de
mucha importancia que los mercados que están diseminados en Neza, sean tratados
como se merecen ya que son una tradición que data de más de un siglo, pero
además, son parte de la cultura mexicana y por lo tanto los mercados establecidos
deberían de ser parte del patrimonio cultural de
México.
En días pasados trabajadores del Mercado José María Morelos y Pavón ubicado en La Colonia Campestre Guadalupana en la zona norte de Neza, mostraron un gran gusto al sentirse respaldados por el dirigente de (GANA) y, empeñaron su palabra para seguir adelante con el proyecto de organizar a todos los locatarios de todos los mercados de Ciudad Nezahualcóyt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario