EL PRESIDENTE ARREMETE CONTRA ARTÍCULO 19, SIN EMBARGO CADA
13 HORAS UN PERIODISTA ES AGREDIDO EN MÉXICO
Por: Rodolfo Rodríguez C.
La situación que causo molestia al Mesías Tropical fue que apenas
el pasado 23 de marzo, el informe anual de Artículo 19 arrojó
que México continúa en una espiral ascendente de violencia contra los
periodistas, agravada por el “polarizante” y “estigmatizante” discurso de
Andrés Manuel López Obrador, Presidente del país que suma 17 comunicadores
asesinados desde su arribo al Gobierno a finales de 2018.
El documento denominado “Distorsión: Establece que el
discurso contra la realidad” presenta el complejo panorama para la prensa en
México en 2020 y del que no se vislumbra una mejora futura.
“Se mantienen viejos
autoritarios ahora operados por nuevos protagonistas”, dijo en entrevista
con EFE Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 Oficina
para México y Centroamérica.
Cada 13 horas, un periodista sufre una agresión en el país.
Es decir, en 2020 tuvieron lugar 692 agresiones y un 49.5 por ciento de ellas
fueron cometidas por autoridades públicas.
Las agresiones aumentaron un 13.62 por ciento con respecto
al 2019.
En 2020 se contabilizaron seis comunicadores asesinados con
un posible vínculo del asesinato con su labor, cuatro menos que en 2019.
“Después de dos años de Gobierno hay que preguntarse: ¿Los
cambios que se pregonan van en dirección de la plena vigencia de los derechos
humanos? ¿Es la construcción más bien de una hegemonía política? ¿
Hay
coincidencia entre la realidad que se busca transformar y el discurso que gira
en torno a una idea de cambio?”, expresó Maldonado en conferencia de prensa
virtual.
Según los hallazgos de Artículo 19, persisten e incluso se
agravaron problemáticas como “la censura, la opacidad, la desinformación y la
violencia”.
Sobre el título del informe, Maldonado dijo que “se habla de
una distorsión que se realiza a través de una narrativa que busca tergiversar
una realidad que es imponente y cruda, que sigue marcando que la libertad de
expresión en México no está garantizada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario