SERVIDORES DE LA NACIÓN, UN DESASTRE ADMINISTRATIVO DE 3 MIL
MILLONES
Fuente: Proceso*Los Servidores de la Nación deben aclarar el destino de más
de 3 mil millones de pesos ejercidos en 2019, pues dichos recursos se
extraviaron en una maraña de inconsistencias, omisiones e irregularidades
detectadas por la Auditoría Superior de la Federación
Ciudad de México 15 de febrero de 2021. Los Servidores de la
Nación –la estructura operativa en la que descansa el reparto de las ayudas
sociales del gobierno de López Obrador– deben aclarar el destino de más de 3
mil millones de pesos ejercidos en 2019, pues dichos recursos se extraviaron en
una maraña de inconsistencias, omisiones e irregularidades detectadas por la
Auditoría Superior de la Federación en la contratación de este personal y en el
pago de sus salarios.
La política de ayudas sociales, prioridad del presidente
Andrés Manuel López Obrador, registra errores, inconsistencias y un desorden
administrativo que evita tener la certeza sobre el destino de los recursos
públicos.
Por lo pronto, su estructura operativa, los famosos
Servidores de la Nación, debe aclarar el ejercicio en 2019 de más de 3 mil
millones de pesos.
Hasta ahora, una auditoría dejó en evidencia el desastre
técnico y financiero en el desarrollo de sistemas para integrar el Padrón Único
de Bienestar (PUB), un instrumento que explícitamente la ley mandata para dar
certeza al destino de los recursos y que fue asignado a Infotec, empresa
paraestatal que ya quebró sin cumplir con el diseño y la operación de la base
de datos.
Aun peor, Infotec tuvo a su cargo la habilitación del “core
bancario” (el cerebro de un banco), así como una aplicación para la operación
de las Tarjetas del Bienestar. Pero ni uno ni otro: Banco del Bienestar y
tarjetas no están funcionado.
El PUB se supone que está basado en el Censo del Bienestar,
una tarea asignada a los Servidores de la Nación que levantaron listas desde el
periodo de transición, sin marco legal para hacerlo, cuya evaluación está por
emitirse.
Y es que, para cerrar el círculo de irregularidad, la
Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitirá el próximo sábado 20 su
informe complementario de auditoría a la administración pública federal por el
ejercicio fiscal de 2019, que incluye la revisión realizada a la “Contratación
de personal mediante el esquema Servidores de la Nación”, donde observa el
mencionado monto por aclarar de más de 3 mil millones.
En uno de los dos pliegos de observaciones, el monto
irregular identificado es de 2 mil 965 millones 802 mil 71 pesos,
correspondientes a la nómina de los Servidores de la Nación. Un segundo pliego
de observaciones, es por 74 millones 781 mil 891 pesos y también se relaciona
con nóminas.
En total, la auditoría 240-DS, practicada a la Secretaría de
Bienestar (Sebien), establece un monto por comprobar por el orden de 3 mil 40
millones 583 mil 962 pesos; esto es, casi el total del presupuesto ejercido
mediante el esquema de Servidores de la Nación, cuyo rastreo ha sido difícil de
desagregar en trabajos periodísticos e investigaciones independientes por lo
que toca a 2019.
Si bien la Secretaría de la Función Pública (SFP) incluy
ó un
apartado en su portal Nómina Transparente para los Servidores de la Nación, ahí
sólo puede consultarse el nombre y monto devengado por más de 17 mil personas
que perciben 8 mil 173 pesos mensuales netos.
Sin embargo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación
2019 la figura no existe y fue con cargo al Capítulo 1000 del clasificador de
gasto, apartado que corresponde a servicios personales. En 2020 ese personal
–por honorarios y sin prestaciones básicas– costó al erario 3 mil 233 millones
de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario