PARTICULAR DE AMLO CONTRATÓ EMPRESAS FANTASMAS EN LA CAMPAÑA
DE 2018
El secretario particular del presidente Andrés Manuel López
Obrador pagó por mítines y espectaculares en Puebla a compañías que el SAT ha
declarado como fachada
Alejandro
Esquer Verdugo, actual secretario particular del
presidente Andrés Manuel López
Obrador y uno de sus hombres de mayor confianza, contrató a proveedoras fantasma para la campaña electoral
de 2018, cuando fue secretario de Finanzas de Morena.
Esquer contrató a Ligieri de México S.A. de C.V., para
proporcionar el servicio de logística en 15 eventos políticos que encabezó
López Obrador en Puebla, y a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de
C.V., para la colocación de propaganda de campaña en 10 espectaculares en
aquella misma entidad.
Ambos proveedores fueron incluidos este año, por el
actual gobierno federal, en el listado definitivo de personas morales que
simulaban operaciones comerciales con fines de evasión fiscal, lo que en
términos coloquiales se identifica como empresas fantasmas.
La resolución definitiva del Servicio de Administración
Tributaria (SAT), que identifica a Ligieri de México como simuladora de
operaciones, fue publicada el pasado 7 de septiembre de 2020 en el Diario
Oficial de la Federación (DOF), mientras que el nombre de ENEC Estrategia de
Negocios y Comercio S.A. de C.V., se publicó cinco meses antes, el 16 de abril
de 2020.
En la página oficial de Morena existía hasta hace
unos días el vínculo a los contratos que Esquer Verdugo firmó con las dos
empresas. Los documentos fueron eliminados, pero todavía puede consultarse una
versión de los mismos en la copia de seguridad o caché.
El Instituto
Nacional Electoral (INE) confirmó que ambas empresas estaban
en el padrón de proveedores —un requisito para que Morena la haya contratado—,
pero fueron dadas de baja este año al no haber gestionado su refrendo.
En julio de 2018, el Partido Accción Nacional (PAN) había
promovido un recurso de queja ante el INE por el supuesto rebase de gastos de precampaña de Morena; según sus
estimaciones, cada mitin contratado a Ligieri costó al menos 398 mil pesos,
pero Morena reportó que sólo pagó 36 mil pesos.
En el monitoreo que realizó el INE de los espectaculares
colocados para la precampaña de Puebla, en 2018, no aparecen los contratados de
Morena con la empresa fantasma ENEC.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad solicitó desde
el martes 3 de noviembre una entrevista con Esquer Verdugo y una postura del
área de Comunicación de la Presidencia de la República, pero no hubo respuesta.
Los eventos del Presidente
El 1 de
febrero de 2018, Alejandro Esquer Verdugo, quien en ese entonces se desempeñaba
como secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, firmó
un contrato con el representante de Ligieri de México, en el que se comprometió
a proporcionar el servicio de logística, alquiler de equipo y lona impresa para
15 mítines políticos que se realizaron en igual número de municipios de Puebla.
Los mítines se efectuaron entre el 2 y el 6 de febrero de
2018, periodo que correspondió a la precampaña electoral de aquel
año. En el sitio www.lopezobrador.org.mex consta que el entonces candidato
de Morena a la presidencia encabezó aquellos actos políticos, en compañía
de Miguel Barbosa, aspirante a la gubernatura. También en los informes que
Morena entregó al INE consta la presencia de López Obrador en los mítines
encomendados a Ligieri de México.
En las facturas entregadas al área de fiscalización del INE,
Morena aseguró que por cada evento de precampaña pagó 36 mil 450 pesos a la
empresa que el SAT ha determinado como simuladora de operaciones.
Ese pago amparaba la renta y colocación de templetes, equipo
de sonido, carpas, vallas de seguridad, escenario y lonas. En conjunto, por los
15 eventos de precampaña en Puebla, Morena desembolsó 546 mil pesos.
Sin embargo, en un recurso de queja presentado en julio de
2018 ante el instituto electoral, la representante del Partido Acción Nacional
acusó que ese cobro no correspondía a la realidad, y calculó que cada acto de
precampaña de Morena en Puebla costó entre 398 mil y 730 mil pesos, una suma
conjunta de los 15 mítines daría el total de 7 millones de pesos.
El INE desestimó la queja y validó los montos de
las facturas emitidas por la proveedora que, ahora se sabe, simulaba
operaciones comerciales.
Los anuncios
Esquer Verdugo también firmó para la precampaña de 2018 un
contrato con la empresa ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V.,
otra compañía fichada por el Servicio de Administración Tributaria como fachada
o simuladora de operaciones.
En este caso el contrato se firmó el 24 de enero de 2018 y
amparaba el pago de 348 mil pesos para el arrendamiento de 10 anuncios
espectaculares en la ciudad de Puebla, cada uno a un promedio de 34 mil pesos.
En el contrato se enlista el número de identificación asignado
por el INE a cada espectacular, así como su ubicación.
El proveedor se comprometió a proporcionar el producto
publicitario, el cual debió ser reciclable y fabricado con materiales
biodegradables, además de mantener en buen estado los anuncios durante los días
de la precampaña, que fue del 2 al 11 de febrero de 2018. Los anuncios
contratados estaban ubicados principalmente en avenidas y bulevares de la
ciudad de Puebla.
Uno en Periférico y 16 de Septiembre; en bulevar Atlixco 70;
en bulevar Xonaca 2845; en Esteban de Antuñano 606; en Diagonal Defensores de
la República 627 y en bulevar Norte, esquina con Héroes de Nacozari. Sin
embargo, estos anuncios no aparecen en los resultados del monitoreo de
espectaculares realizado por el organismo electoral.
Usan identidad de personas humildes
Para la creación de las dos empresas fantasma que fueron
contratadas por Morena se utilizó la identidad de personas de condición
humilde.
Ligieri de México fue creada el 14 de abril de 2016
ante el notario público Mario Alberto Montero Serrano, de San Andrés Cholula,
Puebla.
La supuesta dueña mayoritaria —con 80% de las acciones—, y
administradora única de la empresa, es una mujer de que aparece en el padrón de
beneficiarios de Liconsa, un programa de abasto de leche para familias de bajos
recursos.
En el acta constitutiva se anotó que la empresa tendría por
objeto 86 diversas actividades, incluidos servicios de asesoría jurídica,
financiera, fiscal, contable y administrativa; organización de todo tipo de
eventos; adquisición de inmuebles; presentación de cantantes, imitadores,
magos, músicos y teatro guiñol; servicios de audio y video; elaboración y venta
de comida; comercio exterior, explotación de franquicias, distribución de
equipos de comunicación, y transportación de mercancías.
Justo un año después de haber dado servicios a Morena,
Ligieri de México fue liquidada. En febrero de 2019 se disolvió la empresa ante
un notario del municipio de Zacatelco, en Tlaxcala.
La liquidadora fue una estudiante de 19 años, la cual, al
igual que la dueña, es beneficiaria de programas sociales en Puebla.
En cuanto a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de
C.V., esta empresa se creó el 21 de octubre de 2015 ante la notaria pública
Norma Romero Cortés, de Puebla, su objeto social principal era la
comercialización de todo tipo de artículos, la maquila de impresión, la
distribución de equipos de comunicación y la organización de eventos.
El aparente dueño era el empleado de un despacho contable y
la administradora única una mujer que reside en una colonia de interés social,
en la periferia de Puebla.
Esta compañía fue liquidada el 8 de octubre de 2018, a los
nueve meses de haber suscrito contrato con Morena en una notaría de
Calpulalpan, Tlaxcala.
ENEC tenía su domicilio fiscal en un edificio en el centro
de Puebla, en el que se rentan oficinas virtuales por día o por semana. Cuando
la autoridad fiscal acudió en busca de la empresa, ésta ya había
desaparecido.
¿Quién es Alejandro Esquer?
Alejandro Esquer, quien a nombre de Morena firmó los contratos
con las empresas fantasma, es un hombre que ha sido muy cercano al presidente
López Obrador desde hace tres décadas.
Ha sido secretario particular del Jefe de Estado en
distintos momentos; primero cuando fue líder nacional del PRD, entre 1996 y 1999;
luego, entre noviembre de 2002 y julio de 2005, cuando fue jefe de Gobierno del
entonces Distrito Federal, y a partir de diciembre de 2018, cuando asumió la
Presidencia de México.
En noviembre de 2015 asumió la Secretaría de Finanzas del
Comité Ejecutivo Nacional de Morena, cargo en el que permaneció hasta finales
de 2018, cuando pasó a ocupar su actual puesto en la Presidencia de la
República.
En una entrevista publicada el pasado 24 de septiembre en el
diario Reforma, Jaime Cárdenas declaró que su renuncia al Instituto
para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) había sido por diferencias con el
presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario particular, Alejandro
Esquer, quienes consideraron que obedecería ciegamente sus instrucciones.
Al día siguiente, el periodista Raymundo Riva Palacio aseguró
que Esquer Verdugo ha incurrido en posibles actos de corrupción, amparado en su
cercanía con el Presidente.
Riva Palacio citó un reporte del diario Eje Central —del que
es socio y director— acerca de que Esquer Verdugo y el otrora director de la
Lotería Nacional, Ernesto Prieto (hoy titular del Indep) fueron
varias veces a un almacén en Toluca donde guardaban objetos que ya habían sido
subastados, y se los llevaron sin hacer los registros a los que obliga la ley,
con el argumento que se necesitaban para la pandemia, y que le quitaron a la
Marina un yate en comodato en Acapulco, con el pretexto que iban a venderlo, lo
que no sucedió.
Además, mencionó que la hija de Esquer Verdugo, de nombre
Carmen, fue nombrada en agosto del año pasado como directora de Pemex
Procurement International, instancia encargada de adquirir insumos para la
petrolera mexicana por mil 500 millones de pesos al año, sin tener experiencia
en ese campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario