COMITÉ DE COMUNICACIÓN SOCIAL, INICIÓ TEMAS DE LA LEY DE
PROTECCIÓN A PERIODISTAS EN EL EDOMEX
Estado de México 6 de agosto de 2020. Integrantes de las comisiones
legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, con el Comité de
Comunicación Social comenzaron la discusión de la Ley de Protección Integral de
Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México.
La diputada Azucena Cisneros Coss, proponente de la
iniciativa refirió que es urgente que exista un marco jurídico para proteger a
quienes ejercen la comunicación y la defensa de los derechos humanos en
territorio mexiquense.
Relató que la Ley se ha construido a lo largo de dos años,
mediante un trabajo multidisciplinario con grupos de reporteros en la zona de
Los Volcanes, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan y en Toluca.
Además se incluyó la visión de organismos nacionales e
internacionales como Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos Zeferino
Ladrillero, el Comité de Comunicación social de la Legislatura y está basada en
recomendaciones de Naciones Unidas en la materia.
“Ha habido una serie de ejercicios con grupos de periodistas
y organismos defensores de derechos humanos, secretarías del gobierno del
Estado. Es una Ley que se ha venido enriqueciendo, y que parte del principio de
promover y facilitar la coordinación y participación entre el gobierno federal,
estatal y local, para emprender medidas que garanticen la vida, la integridad y
seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos”, apuntó Cisneros
Coss.
El proyecto incluye diversas obligaciones jurídicas a instancias del poder ejecutivo, organismos autónomos y municipios para que garanticen la libertad plena de información.
Destacó que la Coordinación Ejecutiva para operar el
Mecanismo Estatal de protección estará a cargo de la Secretaría de Justicia y
Derechos Humanos y no de la Secretaría de Gobierno, como se proponía
inicialmente.
Mientras que en las medidas urgentes de protección ante
situaciones de riesgos deberán incluirse también a los policías municipales en
labores de reacción rápida, para que sea eficaz la aplicación de las mismas.
La diputada Beatriz García felicitó la iniciativa de
Cisneros Coss pues contribuirá a contrarrestar la violencia y amenazas contra
estos grupos que hoy están en situación vulnerable y a merced de grupos de
poder.
“Han enfrentado actos intimidatorios, agresiones físicas y
han sido sometidos a la privación de su libertad. Es un problema heredado, en
algún momento gobiernos anteriores se normalizó la práctica, se volvieron
cotidianas o consuetudinarias ejecutadas por miembros de la seguridad pública
bajo el cumplimiento de un deber”, puntualizó la legisladora.
El diputado Juan Maccise del PRI solicitó invitar a la
discusión a funcionarios de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, así
como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario