LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

lunes, 3 de febrero de 2025

PERIODISTAS DEL EDOMEX EXIGEN SE CASTIGUE AL ESCOLTA

 DE EX EDIL DE OCOYOACAC

 

*Es urgente que tanto la Fiscalía de Justicia del Estado de México, así como los gobiernos municipales y el del Edomex encabezado por la morenista Delfina Gómez Álvarez envíen un mensaje de cero tolerancia para quien agreda a periodistas y defensores de derechos humanos, sobre todo en estos momentos cuando la entidad atraviesa por momentos muy difíciles en materia de seguridad pública




Lerma de Villada, Estado de México.  3 de febrero de 2025.– Brandon «N», escolta del ex edil de Ocoyoacac, Samuel Verdejas, enfrentará una audiencia de vinculación a proceso el próximo martes 4 de febrero a las 10:30 horas en la sala 2 del juzgado penal de Lerma de Villada. Se le acusa de los delitos de robo y agresión en contra del reportero Gonzalo Martín Vilchis Peralta.


Los hechos se remontan al mes de mayo de 2024, cuando el periodista se encontraba cubriendo el cierre de campaña de la hoy presidenta municipal de Ocoyoacac, Nancy Valdez Ruiz. Durante el evento, Brandon «N» presuntamente agredió al reportero y le robó su teléfono celular, el cual se encontraba utilizando, debido a que hacia una trasmisión en vivo.


es indignante que a pesar de que dos policías presenciaron la agresión y el robo contra el comunicador, estos no intervinieron y, por el contrario, protegieron al agresor. Debido a esto, los oficiales también están siendo investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por el delito de abuso de autoridad y podrían enfrentar cargos.


El pasado jueves 30 de enero, se llevó a cabo la audiencia inicial de vinculación a proceso, sin embargo, los abogados de Brandon «N» solicitaron la duplicidad del término constitucional para presentar pruebas a su favor. Por lo tanto, la juez programó la continuación de la audiencia para el próximo martes 4 de febrero, donde se determinará si el escolta será vinculado o no a proceso.


La agresión contra el reportero ha generado indignación y ha puesto de manifiesto la situación de riesgo que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor. Organizaciones de defensa de la libertad de expresión han exigido justicia y garantías para el libre ejercicio del periodismo en el Estado de México.
Se hace un llamado a posibles víctimas de Brandon «N» a reconocerlo y presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.

¿QUIÉN CREE USTED QUE SEGÚN ESTADOS UNIDOS SON LOS NARCOS?

 

Por Héctor De Mauleón

 

*La narrativa de que el pasado neoliberal mantuvo una complicidad con el narcotráfico se derrumbó

 



Ciudad de México. 3 de enero de 2025. El comunicado dado a conocer por la Casa Blanca, en el que afirma que los cárteles de la droga son aliados del gobierno mexicano, es brutalmente histórico.

 

Jamás, la Casa Blanca se había manifestado con tal contundencia: “el Gobierno de México protege a los cárteles de la droga”.

 

Ni en los peores años de la supuesta colusión Calderón-García Luna-Salvador Cienfuegos, el gobierno de Estados Unidos se atrevió a decir que México era un narcogobierno, un narcosistema, un narcoestado.

 

La narrativa del régimen de Andrés Manuel López Obrador, que acusó al pasado neoliberal de mantener una complicidad con el narcotráfico y el crimen organizado, se derrumbó, no en un párrafo, sino en solo dos líneas: la Casa Blanca acusó abiertamente a México de “tener una alianza con los cárteles de la droga y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

 

En solo dos líneas, la narrativa que culpaba a Calderón, a García Luna, a Peña Nieto, a quien usted guste y mande, se derrumbó. ¿Quién cree usted que según Estados Unidos son los narcos? ¿Qué clase de información debe tener la Casa Blanca para sacar un comunicado de este tipo? ¿Información de la DEA, del FBI, del Homeland Security?

 

Hubo infinitas señales de que el gobierno de Estados Unidos, el Congreso, el Departamento de Estado, las agencias de seguridad, habían dado acuse de recibo de que los cárteles mexicanos estaban provocando entre 70 mil y 100 mil muertes cada año, por la epidemia de fentanilo. Había infinitas señales de que el presidente de México en ese entonces negaba la tragedia que en Estados Unidos estaba ocurriendo

 

A lo largo de seis años, el gobierno de AMLO, negó, se rió, se burló. Negó la realidad todo el sexenio y solo seis meses antes de irse admitió que el fentanilo se traficaba en México, pero poco.

 

El comunicado de la Casa Blanca que históricamente recoge voces que han sido enemigas de los migrantes y de los mexicanos en general, y que han perseguido dentro de su país a los cárteles de la droga, señala directamente al Gobierno de México de estar coludido con el narcotráfico.

 

Una revisión histórica ubica solamente a un presidente admitiendo delitos, confesando su colusión con un cártel, creyendo que su poder bastaba para borrar la serie de delitos que admitió en público. Hoy sabemos que no fue así, que Estados Unidos considera que el gobierno de México es un aliado de los cárteles de la droga, que este año han dejado 100 mil muertos en aquel país.

 

Que López Obrador fue cinco veces a Badiraguato. Que las declaraciones de Congresistas de EU que desde hace años advertían de la colusión de altos políticos y funcionarios de la 4T con el crimen organizado, cayeron finalmente en terreno fértil: el gobierno mexicano es indisoluble del crimen organizado, 30% del país está en sus manos según estudios realizados por los propios: un país a cuyo presidente estos informes, le cayeron como anillo al dedo, para posicionar su discurso.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum es la víctima directa del tiradero que le dejó su antecesor, y que hoy a solo unos meses de iniciado su gobierno, debe enfrentar una situación históricamente vulnerable, rodeada de ineptos, de enemigos políticos y de “orejas” cuya misión es proteger el “legado” de AMLO.

 

En la historia de las relaciones México-Estados Unidos, jamás gobierno alguno había sido acusado por la Casa Blanca de estar asociado con el crimen organizado. La acusación le llega a un gobierno que no mantiene esos vínculos, pero que ha sido incapaz de sacudirse a figuras altamente tóxicas como Rubén Rocha Moya, Cuauhtémoc Blanco, Américo Villarreal, Evelyn Salgado y otros cuyos nombres figuran en documentos de investigación de agencias de seguridad que indagan incluso a altos dirigentes del llamado Movimiento Regeneración Nacional, que hoy no pueden poner un pie en EU por miedo a ser detenidos.

 

Las risas, las burlas, los insultos, el señalamiento de que el Departamento de Estado, era solo el “departamentito” de Estado, pronunciadas una y otra vez en “las mañaneras” dejaron una mella en congresistas que según el experto periodista Armando Guzmán, hoy tienen derecho de picaporte en la Casa Blanca, y que han convencido al presidente Donald Trump de que el mexicano es un narcogobierno que mantiene estrecha relación con las más altas figuras del narcotráfico en México.

 

Para que la Casa Blanca se atreva a lanzar un comunicado de este tipo, es porque tiene los pelos de la burra en la mano. Es imposible separar los juicios del Mayo Zambada, de Joaquín Guzmán López, frente a los fiscales de Estados Unidos, de la inédita aseveración que el gobierno de Donald Trump ha lanzado sobre México.

 

Se trata de una aseveración de tal magnitud que tendría que hacer caer a un par de gobernadores, al menos a un exgobernador, y a uno o dos de los secretarios de Estado que Claudia Sheinbaum heredó de su antecesor.

 

Cuando Estados Unidos busque al responsable de ese gobierno al que acusa de ser protector de los cárteles, encontrará seis años de “mañaneras”, verá al autor del cochinero que la presidenta Claudia Sheinbaum ha heredado, y del que tendrá que desligarse, tarde o temprano, si es que tiene la idea de seguir gobernando, sin estar atada de manos.

NI LA PRESIDENTE DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM, NI LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ESCUCHAN A LOS ENFERMOS DEL IMSS DE TEXCOCO

 

*Mientras los enfermos prácticamente se mueren por que el hospital no cuenta con lo más básico para atenderlos, las gobernantes morenistas se encuentran prometiendo tarjetas del bienestar

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

 



Texcoco, Estado de México. 2 de enero de 2025. son lamentables las peripecias a las que se tienen que enfrentan los pacientes que por desgracia y enfermedad se ven obligados a acudir al hospital de la zona 197 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se encuentra ubicado en esta localidad, sin embargo, y, a pesar de que la Gobernadora de la entidad mexiquense Delfina Gómez Álvarez, así como la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo saben de las carencias al interior del hospital y el trato inhumano al que se enfrentan los pacientes, simplemente, prefieren ignorar a los enfermos que todos los días se debaten entre la vida y la muerte, eso a las morenistas les vale un cacahuate.

 

Familiares de los pacientes, aseguran que las fotografías de los enfermos al interior del hospital de la zona 197 ubicado en el municipio de Texcoco hablan por sí solas. En las imágenes se puede observar cómo los doctores atienden en las salas de espera por no contar con lo más mínimo, así mismo, se observan a los enfermos tendidos en el suelo por la falta de camillas, pero, además, los médicos tienen que hacer sirco maroma y teatro para tratar de dar una esperanza de vida a sus pacientes.

 

La situación es grave, debido a que los especialistas en la salud no cuentan con nada, así, literalmente con nada, mientras las gobernantes morenistas, Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum se encuentran haciendo giras en municipios de la zona oriente del Estado de México, ofreciendo tarjetas del bienestar, con el firme propósito de continuar comprando el voto de la gente más jodida, sin embargo, en dicho hospital hay gente pidiéndole a dios que alguien voltee a ver las carencias del nosocomio.

 

A pesar de que en diversos medios de comunicación se ha venido documentando las carencias y la falta de interés de las autoridades de salud para dar solución al tema, así como la falta de presupuesto en el hospital, el desabasto de medicamentos y un largo etcétera, tal parece que a ninguna autoridad encargada de la salud le interesa.

 

La escasez de medicamentos e insumos en el hospital 197 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no solo pone en riesgo a los pacientes, sino que también deteriora la calidad de vida de los médicos, impactando su desempeño, salud mental y seguridad. Es crucial que las autoridades garanticen un abastecimiento adecuado para proteger tanto a los profesionales de la salud como a la población en general.

 

El hartazgo ha llegado a tal Grado que, en los próximos días se anunciara una gran movilización para hacer visible la indiferencia en materia de salud, tanto de la flamante gobernadora Delfina Gómez, así como de la presidenta con A, Claudia Sheinbaum Pardo.

domingo, 2 de febrero de 2025

GOBIERNO MEXICANO, ALIADO DEL NARCO: TRUMP

 

Salvador García Soto

 

*La Presidenta de México debe de romper con la herencia maldita que le dejó su antecesor y jefe político

 



Ciudad de México. 1 de febrero de 2025. Junto a los aranceles del 25% a los productos mexicanos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió ayer una fuerte y grave acusación al Gobierno de México de “tener una alianza con los cárteles” de la droga que son los principales traficantes del fentanilo que mató el año pasado a más de 70 mil estadounidenses. Con esa justificación, el mandatario norteamericano cumplió su promesa de gravar las importaciones mexicanas a su país y, de paso, sentenció a la fallida política de seguridad del expresidente López Obrador, que se alió con los narcos.

 

La afirmación textual del mandatario de los Estados Unidos dejó muy claro el mensaje para la presidenta Claudia Sheinbaum: si no quiere que los exportadores mexicanos paguen los aranceles, tendrá que modificar radicalmente su política de combate y enfrentamiento a los capos de la droga y a sus organizaciones, para dar golpes y resultados concretos y puntuales contra las organizaciones criminales que hoy se reparten el territorio nacional. Harán falta algo más que los decomisos y detenciones menores o de personajes secundarios que presume el secretario de Seguridad federal, García Harfuch, si Sheinbaum quiere quitarse la etiqueta que le colocó Trump por herencia, de encabezar un gobierno “aliado con los cárteles”.

 

Al final, la Presidenta que no creía en la imposición de los aranceles y que decía tener varios planes listos para responder a esta medida unilateral del país vecino, ya no sólo tendrá que contestar en el terreno económico y tomar decisiones que contrarresten el impuesto que afectará a la economía nacional, sino también tendrá que decidirse, de una vez por todas, a romper con la herencia maldita que le dejó su antecesor y jefe político, y a terminar de cambiar completamente su estrategia contra el narco, que hasta ahora ha dado sólo pinceladas de querer romper con los “Abrazos, no balazos”, pero que no termina de deslindarse completamente, quizás por temor a represalias del expresidente que sigue gravitando en su gobierno.

 

Hasta casi tres horas después de que se confirmara el anuncio de la Casa Blanca y las aseveraciones de Trump sobre las razones por las que impuso los aranceles a México, Canadá y China, el gobierno de Sheinbaum seguía sin responder ni fijar una posición oficial ante esta decisión. A los secretarios de Estado se les vio llegar al Palacio Nacional una hora después del anuncio arancelario y la Presidenta, que andaba en sus giras de fin de semana “entregando tarjetas del bienestar”, definía ya entrada la tarde la que será la respuesta oficial de México no sólo a los aranceles, sino a la grave acusación de “aliado del narco” que le hizo Trump a su gobierno.

 

¿Cuál de los cuatro planes que dijo tener la doctora el viernes pasado (de la A a la D) será el que se aplique para tratar de enfrentar el impacto arancelario en la economía y las empresas exportadoras de México? Cualquiera de ellos que elija la Presidenta deberá no sólo atender el impacto económico, sino también hacerse cargo del señalamiento de gobierno aliado de los narcos que les hicieron desde la Casa Blanca. Y no hay que olvidar que si los cárteles mexicanos de la droga ya son considerados “organizaciones terroristas” por la administración Trump, entonces el Gobierno de México, el de Sheinbaum, sería un gobierno que también apoya al terrorismo.

sábado, 1 de febrero de 2025

LA DETENCIÓN DE LOS PRESUNTOS ASESINOS DEL PRIMER REGIDOR, NO DEJA SATISFECHO A LA CIUDADANÍA

 

*Los ciudadanos no están conformes con la sola detención de los presuntos asesinos y exigen se dé a conocer en que andaba metido el primer regidor de Texcoco, sobre todo porque es un secreto a voces que Morena se alió con el crimen organizado para llegar al poder en el Edomex

 



Texcoco, Estado de México, 1 de febrero de 2025. Luego de realizar una investigación dio como resultado la detención de ocho sujetos y un menor de edad, presuntamente relacionados con el asesinato de primer regidor del municipio de Texcoco, Erick Galicia Ortiz, quien fue ejecutado la noche de ayer 31 de enero.

 

El munícipe fue privado de la vida de una manera violenta en la comunidad de San Miguel Coatlinchán, por lo que efectivos del grupo de inteligencia de la SSEM, junto a personal de la Fiscalía de Homicidios iniciaron labores de inteligencia en gabinete y campo. A la par, se efectuó el análisis del sistema de videovigilancia del C4 de Texcoco, lo que permitió ubicar a los aparentes involucrados, así como los vehículos utilizados en la comisión de este delito.

 

Tras implementar un dispositivo de seguridad, se logró dar con el paradero de los probables responsables, por lo que fueron detenidos por delito flagrante diverso Jesús “N” de 24 años, Pablo “N” de 39 años, Abimael “N” de 43 años, José “N” de 20 años, Erick “N” de 25 años, Daniel “N” de 19, Emiliano “N” de 53, Alejandro “N” de 23 y un menor de 17 años de edad.

 

En la intervención, también se aseguraron cuatro automotores; un vehículo marca Kia, tipo Río, color gris; un Audi A3, color blanco; una camioneta Chrysler Voyager, color arena y una motocicleta de color negro.

 

Sin embargo, la sola detención de los presuntos asesinos, no deja satisfecha a la ciudadanía, por lo que debe de investigarse las causas por las que fue ejecutado el regidor morenista, sobre todo porque, Morena y sus aliados han dejado entrar a sus filas a gente impresentable que pertenece a la delincuencia organizada. Para nadie es un secreto que la 4T se alió con la delincuencia organizada para hacerse de todo el poder.

viernes, 31 de enero de 2025

ASESINAN A REGIDOR DE TEXCOCO, DE LOS AGRESORES NO SE SABE NADA

 

*Según decía Andrés Manuel López Obrador que su estrategia de seguridad daría resultados en seis meses

 



Texcoco, Estado de México. 31 de enero de 2025. Hace algunas horas fue asesinado a balazos el primer regidor del municipio de Texcoco, Erick Galicia Ortiz.

 

De acuerdo con los reportes policiales, los hechos se registraron en la calle Independencia, de la comunidad de San Miguel Coatlinchán.

 

El edil de Morena viajaba en su camioneta junto con otra persona que también fue alcanzada por las balas.

 

Su última publicación la realizó esta misma noche en la que dio a conocer que presidiría la comisión edilicia de Bienestar Social.

 

La zona fue acordonada por agentes de la policía municipal y se dio aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para hacer las diligencias correspondientes.

 

Ahí está el resultado de la estrategia de seguridad denominada abrazos y no balazos, impulsada desde hace seis años por Morena, ni ellos se han escapado.

VAN TRAS NANCY GÓMEZ Y SUS CRIMINALES HERMANOS

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 

*Los habitantes de Chicoloapan exigen sean detenidos la exalcaldesa morenista Nancy Gómez y su familia identificados como lideres de la delincuencia, sin importan que ahora vivan en el extranjero

 



CHICOLOAPAN, Méx.- Muy preocupado se encuentra Samuel Ríos Moreno diputado local, gracias a que su esposa Nancy Gómez Vargas, alcaldesa de esta localidad y sus cuñados Marco Antonio, alias «El Kino» y Alexis «El Honda» podrían ser detenidos de un momento a otro por las autoridades federales.

 

Para nadie es secreto que la familia Gómez Vargas forma parte de un grupo delictivo, quienes a lo largo de los seis años de gobierno de su hermana Nancy ahora operaron de manera impune.

 

Pero, además fuentes federales han revelado que se están recabando pruebas para lograr la vinculación a proceso del padre de Nancy Gómez, un individuo de nombre Marco Antonio Gómez Robledo, debido a que existen evidencias que apuntan a que el patriarca de la familia, Marco Antonio Gómez Robledo, al igual que sus hijos, pertenece al grupo delictivo.

 

En este sentido y de acuerdo a un grupo de inteligencia del gobierno federal, se tiene evidencia que al padre de Nancy lo escoltan un grupo de mañosos y que es cuestión de tiempo para que el brazo de la ley los alcance.

 

Como se recordara la «Operación Enjambre» fue implementada en noviembre de 2024 en el Estado de México y tiene como objetivo detener a funcionarios municipales presuntamente vinculados con el crimen organizado.

 

Entre ellos se encuentran señalados Nancy Gómez Vargas, y sus dos hermanos, de ahí la preocupación del diputado local de Morena, puesto que él sabe que se encuentra embarrado de suciedad, y de que sus dos cuñados echaron a andar en la localidad una serie de homicidios y extorsiones, por lo que el flamante diputado no es ajeno a esta situación, por lo que también tiene responsabilidad.

 

Es evidente que el diputado local, conoce de los enredos en los que está involucrada su familia política, aunque por el momento el legislador Samuel Ríos se encuentra «tranquilo», debido a que goza de fuero constitucional.

 

Sin embargo, él debe de estar consciente que con la detención de su esposa y sus cuñados forzosamente tendría que pedir licencia o ser desaforado para que rinda cuentas ante la justicia y así lograr limpiar su imagen.

 

Es un secreto a voces que de un momento a otro podría ser detenida la ex alcaldesa morenista y sus dos hermanos criminales. Las autoridades están obligadas a capturar a estos delincuentes.

 

Los funcionarios de Morena deben de ser los primeros en sumarse a esta exigencia, para terminar con la sospecha de que la 4T está colaborando con los diferentes grupos de la delincuencia organizada que tienen presencia en la entidad gobernada por la también morenista Delfina Gómez Álvarez.

 

Pero, además, Morena está obligado a poner el ejemplo de cero tolerancia a la impunidad, de ahí, la preocupación de Samuel Ríos Moreno, porque la detención de sus familiares podría causar un efecto domino y ponerlo en el banquillo de los acusados. Además, la situación es tan delicada que truncaría las aspiraciones del diputado local de ser el próximo candidato a la alcaldía del municipio de Chimalhuacán, dentro de tres años.

 

La ex alcaldesa Nancy Gómez Vargas, se echó la soga al cuello, siempre pensó que su cercanía con Higinio Martínez, senador texcocano, le bastaría para lograr impunidad para ella y sus hermanos, pero el tiro le salió por la culata, puesto que cuando estalló el escándalo en contra de sus dos hermanos criminales, «El Kino» y «El Honda», todos la abandonaron a su suerte, de nada le sirvió meter las manos al fuego por las dos fichitas, prueba de ello es que hoy los tres se encuentran prófugos de la justicia, según trascendió.

 

A lo largo de seis años, Nancy Gómez implementó una estrategia de seguridad, de tal manera que ninguna corporación policiaca ajena a la policía municipal pudiera intervenir en San Vicente Chicoloapan, eso le daba a sus dos hermanos, «El Kino», «El Honda» y presuntamente a su padre, todo el poder de acción en la localidad sin que nadie los molestara, por lo que hoy están considerados como los criminales más buscados y peligrosos de la localidad, pero además, están considerados como líderes de un grupo delictivo.

 

Cabe destacar que Marco Antonio Gómez Vargas, además de estar plenamente identificado como uno de los líderes de la «Familia Michoacana» en la localidad cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en contra de Carlos Nájera Luna, según el expediente 1011/2020.

 

El citado mandamiento judicial fue girado el 12 de septiembre del 2020, por el juez Magdaleno Camacho Vázquez. Por lo que la ciudadanía exige a las autoridades que por fin sean aprehendidos los tres delincuentes, que hasta la fecha han sido solapados y protegidos por el gobierno de Morena.  

 

La cloaca se destapó cuando en noviembre de 2022 fue detenido Bryan Rivas, alias “El Panqué”, quien señaló a «El Kino» como uno de los líderes del citado grupo delictivo y a quien presuntamente le entregaba cuentas de las extorsiones cometidas en la localidad.

 

Para nadie es desconocido que «El Panque» fue sentenciado a 47 años de prisión por su participación en cuatro homicidios cometidos en Chicoloapan. “El Panque”, es reconocido como un criminal y extorsionador, a quien se considera el segundo hombre en importancia del grupo criminal, luego de Marco Antonio Gómez Vargas.

 

Las investigaciones permitieron que las autoridades descubrieran el modus operandi del grupo criminal, así como el método que utilizaban para extorsionar a sus víctimas y obligarlos a vender drogas, principalmente a taxistas y mototaxistas que circulan en el municipio de Chicoloapan.

 

El error que cometieron los criminales, fue grabar a sus víctimas en los momentos en que los levantaban, a quienes los llevaban a una calle solitaria para golpearlos, amenazarlos, prenderles fuego y por último balancearlos. Lo anterior como un método de presión para que no se rehusaran a colaborar con el grupo delictivo.

 

La detención de «El Panque» no resultó nada fácil, pues la Fiscalía mexiquense tuvo que pedir el apoyo del grupo Táctico de la PDI, debido a que por lo menos treinta policías municipales bajo el mando de la entonces alcaldesa Nancy Gómez Vargas trataron de impedir la detención del criminal. Por lo que a punto estuvo de terminar en un sangriento enfrentamiento entre la policía municipal y el grupo Táctico de la Fiscalía estatal.

 

Luego de la detención de «El Panque”» se pudo establecer la relación de la alcaldesa Nancy Gómez, así como de sus dos hermanos con el grupo delictivo con orígenes en el Estado de Michoacán.

 

De acuerdo con la fiscalía General de Justicia del Estado de México, la célula criminal estaría relacionada con al menos ocho homicidios en la localidad, cuando «El Kino» y «El Panque» eran los encargados de las extorsiones, secuestros y el control de los sicarios en esa zona del oriente de la entidad mexiquense.

 

Cabe destacar que la tarde del 5 de julio del 2023, elementos de la FGJEM y elementos del Ejército Mexicano (SEDENA), capturaron a Alexis Gómez Vargas, alias, “El Honda”, cuando éste viajaba acompañado de otra persona a bordo de un automóvil de lujo, color rojo, cuando circulaba sobre la avenida Pavo Real, en la colonia San Esteban, municipio de Texcoco.

 

Sin embargo, a pesar de haber sido detenidos en posesión de varios kilos de marihuana, que se encontraba empaquetada y lista para ser distribuida, así mismo se encontró a bordo de dicho vehículo un arma de fuego, pero lo raro es que el hermano de Nancy, de tan solo 26 años de edad, fue liberado, aparentemente sin formularle cargos.

 

Al interior de los pasillos de la Fiscalía General de la República (FGR), se conoció que «El Honda» fue liberado impunemente gracias a la presunta intervención de Higinio Martínez Miranda, senador mexiquense. Pero aún hay más…

¿FERNANDO VILCHIS APADRINA AL GRUPO DE LOS 300?

 

*¿Por qué el Operativo Enjambre a tardado tanto en llegar a Ecatepec?

 



Ecatepec, Estado de México. 31 de enero de 2025. La alcaldesa de la localidad, la morenista Azucena Cisneros Coss enfrenta un enorme reto en materia de seguridad pública, debido a que la oposición a su gobierno no está afuera o en otros partidos políticos, sino en su propia casa y son los que buscan descarrilar a la 4T en Ecatepec.

 

Es lamentable que la lucha interna de Morena sea encabezada por un grupo delictivo que presuntamente esta apadrinado por el exalcalde morenista Fernando Vilchis, quien producto de su resentimiento al no poder heredarle la alcaldía a su esposa, chipilineo y se brincó al Partido del Trabajo (PT), a todo esto, que dice el flamante presidente de la cámara de diputados Gerardo Fernández con roña, perdón, Noroña.

 

La intención de desestabilizar al gobierno de Azucena Cisneros, viene del grupo delictivo denominado: La Unión 300 AC, liderada por Luis Alfaro Espinoza, alias “El Conejo”, quien a toda costa ha tratado de colapsar el municipio de Ecatepec mediante bloqueos en sus avenidas principales, controlar a este grupo de mafiosos representa una prueba de fuego para la alcaldesa Cisneros Coss, quien seguramente pide agritos la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

 

Este grupo, ha sido señalado por sus actividades ilícitas como extorsión, invasión de predios, robo de casas principalmente a gente vulnerable, robo de vehículos y secuestro. Es importante destacar que la Unión 300 AC, no cuenta con registro oficial como empresa transportista, sin embargo, ha sido relacionado con enfrentamientos violentos al interior de este gremio.

 

Poro, además, su líder enfrenta investigaciones por homicidio y cuenta con una orden de aprehensión en su contra. La situación se complica mucho más, debido a que es un secreto a voces los presuntos vínculos de la organización criminal con Fernando Vilchis Contreras, actual diputado federal del PT y ex presidente municipal de Ecatepec.

 

Los presuntos vínculos entre el político del PT, con el grupo delincuencial ha sido documentado en diversas ocasiones, especialmente en el gobierno de Vilchis donde quedaron de manifiesto los altos niveles de corrupción, impunidad y la debilidad institucional. Estos lazos pueden manifestarse de múltiples formas y poner en riesgo la gobernabilidad de Ecatepec, porque seguramente existe financiamiento ilícito de campañas y hasta la infiltración del crimen organizado en las estructuras municipales.

 

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss y la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, ambas de extracción morenista deben de tener en cuenta que, los grupos criminales financian campañas electorales a cambio de favores políticos o protección una vez que el candidato asume el poder.

 

Situación que agrega una dimensión política al problema de la seguridad en la localidad. En este contexto, el posible control que la Unión 300 AC intenta ejercer sobre el municipio, plantea preguntas sobre las redes de complicidad que han permitido su operación, incluyendo las acusaciones de que este grupo actuó como un brazo de choque durante la administración de Fernando Vilchis Contreras, sin embargo, la sociedad se pregunta porque el Operativo Enjambre nunca ha llegado a Ecatepec.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una orden de aprehensión por el delito de homicidio en contra de Luis Alfaro Espinoza, alias “el conejo”, líder de la “Unión 300”, grupo de choque al que se relaciona con el ex alcalde de Ecatepec Fernando Vilchis Contreras.

 

Los hechos por lo que se solicitó el mandato judicial ocurrieron el 10 de enero de 2023, cuando dos taxistas adheridos a las organizaciones “FTM” y “Los 300”, protagonizaron un enfrentamiento en la colonia Jardines de Santa Clara que derivó en una pelea.

 

A ese lugar llegaron compañeros de ambos operadores en vehículos de transporte público y se enfrentaron utilizando piedras, palos y tubos. Las cámaras de seguridad de un negocio cercano revelaron a la autoridad ministerial que mientras se desarrollaba la pelea llegó una camioneta de color azul que se estacionó en la esquina de la avenida México y la calle Canadá, a un costado del Bachilleres 19 y de ella descendió “el conejo” junto con otro grupo de hombres que se acercaron a la multitud.

 

De acuerdo con la investigación Luis Alfaro Espinoza, portaba un arma de fuego con la que disparó en contra de Eder Bastida Botello, alias “el ruso” y Daniel O., ambos resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales, pero horas más tarde se informó que “el ruso”, murió.

jueves, 30 de enero de 2025

EL RETRATO DE UN FRACASO Y DE UN PAÍS ENFERMO

 

Por: Héctor De Mauleón

 

* Parte del horror de las fosas está en los objetos que pertenecieron a las víctimas. Ropas, zapatos, llaves: fragmentos de vidas

 



Ciudad de México. 30 de enero de 2025. A finales de diciembre, elementos militares del 35 Batallón de Infantería detectaron una camioneta sin placas que se movía de manera sospechosa en el tramo Casas Grandes-El Willy, en la zona serrana de Chihuahua.

 

Los tripulantes del vehículo se negaron a detenerse. Se desató un intenso tiroteo. Al cabo, tres sujetos fueron detenidos con armas de alto poder, cartuchos y cargadores.

 

Uno de estos fue identificado como “El Comandante”, del grupo criminal La Línea. Tenía a su cargo a 80 sicarios. Se le hizo responsable de la escalada de violencia que sacude esa zona.

 

Información aportada por “El Comandante” llevó al Ejército, así como a integrantes de la comisión local de búsqueda de personas, hasta un predio conocido como El Willy, ubicado en el ejido Ignacio Zaragoza.

 

Muy cerca de ahí, en el municipio de Ascensión, las autoridades habían encontrado fosas clandestinas que contenían 11 cuerpos. Aquel descubrimiento iba a ser superado por los hallazgos realizados en El Willy: en cuatro días de rastreo, entre el 21 y el 24 de enero, fueron hallados 56 cuerpos, algunos aún en estado de descomposición, y una aterradora colección de huesos: costillas, vértebras, pelvis.

 

Algunas osamentas presentaban huellas de impacto térmico. En otros casos, era claro que las víctimas habían sido desmembradas.

 

Parte del horror de las fosas está en los objetos que pertenecieron a las víctimas. Ropas, zapatos, llaves: fragmentos de vidas amontonados junto a los huesos. Sin embargo, solo tres cuerpos fueron identificados plenamente.

 

Prácticamente de manera simultánea, con unos días de diferencia, la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco y el colectivo Luz de Esperanza trabajaron en una fosa clandestina descubierta el 13 de diciembre en el Salto Colorado, en el municipio de Zapopan.

 

A lo largo de un mes, en esa fosa fueron apareciendo bolsas con restos humanos segmentados. Un total de 72.

 

Se determinó que 24 personas habían sido desmembradas e inhumadas en la fosa del Salto Colorado. Algunas tenían reporte de desaparición desde 2021. Solo una mujer y cinco hombres han podido ser identificados.

 

Según el informe de atrocidades cometidas en México en 2024, realizado por Causa en Común y basado en la revisión de 4 mil notas periodísticas que dan cuenta del nivel de horror que se vive en este país, el año pasado fueron localizadas en territorio nacional 244 fosas clandestinas.

 

Se trata solo de una manifestación de la barbarie en el México atroz. El informe de esta organización pone los cabellos de punta. Durante los últimos ocho meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se cometieron en México 3 mil 56 hechos atroces: asesinatos con tortura, mutilaciones, descuartizamientos, destrucción de cadáveres, masacres, calcinamientos, asesinatos de mujeres con crueldad extrema y asesinatos de niños, niñas y adolescentes.

 

Durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, la ola de sangre dejada por su antecesor, creció. Causa en Común registra en su informe, entre septiembre y diciembre de 2024 1,652 hechos atroces.

 

En resumen: 1,186 asesinatos con tortura, 652 mutilaciones, descuartizamientos y destrucciones de cadáveres, 505 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 442 masacres, 224 asesinatos de niños, niñas y adolescentes, 190 calcinamientos, 85 intentos de linchamiento, 66 asesinatos de actores políticos y 116 jornadas de violencia.

 

Según el estudio, en 2024 se cometieron 12 atrocidades cada día y una masacre diaria. Cada día de ese año se registraron 3.2 asesinatos con tortura, y 1.7 casos de mutilación o descuartizamiento.

 

El peor mes fue julio, cuando se registraron 504 hechos atroces. Siguieron octubre (448), noviembre (435), febrero (428), enero (410) y diciembre (409).

 

No hubo un rincón de México que se quedara al margen del horror. Por el informe desfilan atrocidades cometidas en Cuautla, Heliodoro Castillo, Chilapa, Acapulco, Huehuetán, Tecolotlán, Zapopan, Tlaquepaque, Jacona,  Chilchota, Tijuana, Caborca, Hermosillo, Ciudad Juárez, Yuriria, Chalco, Macuspana... Una galería del terror que se concentra sobre todo en Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Jalisco y Baja California, y que exhibe el pavoroso fracaso en materia de seguridad que devora ciudades y pueblos, y es también el espejo del grado de descomposición al que la sociedad mexicana ha llegado: el retrato de un fracaso, pero también el retrato de un país horrorosa, pavorosamente enfermo.

YA ES TIEMPO QUE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ SE HAGA CARGO DE LAS BRUTALES CIFRAS DE VIOLENCIA EN EL EDOMEX

 

*En tan solo los primeros 27 días de 2025, se han registrado 144 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio de 8 asesinatos al día, sin embargo, a Morena no le importa.

 



Toluca, Estado de México. 29 de enero de 2025. La gobernadora de Morena, Delfina Gómez Álvarez pretende engañar a los habitantes de la entidad mexiquense con una falsa narrativa, insistiendo que los homicidios van a la baja, sin embargo, sus cifras alegres son derrumbadas por la propia realidad y por los datos oficiales.

 

La inseguridad en el Estado de México sigue siendo un tema alarmante; en tan solo los primeros 27 días de 2025, se han registrado 144 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio de 8 asesinatos al día. Estas cifras colocan a la entidad en el segundo lugar nacional en incidencia de este delito, según reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

En todo el país, la violencia refleja una tendencia similar. Hasta el 27 de enero de 2025, se han contabilizado 942 homicidios dolosos, es decir, un promedio de 65.8 asesinatos al día.

 

144 ASESINATOS EN EDOMEX 8.1 %

 

Los registros del SESNSP permiten observar una tendencia constante en el inicio de 2025. A continuación, se muestra el número de casos diarios reportados: 27 de enero 5 homicidios, 26 de enero 5, 25 de enero 4, 24 de enero 4, 23 de enero 6, 22 de enero 4, 21 de enero 4, 20 de enero 5, 19 de enero 4, 18 de enero 7, 17 de enero 6, 16 de enero 3, 15 de enero 5, 14 de enero 5, 13 de enero 6, 12 de enero 6, 11 de enero 6, 10 de enero 7, 9 de enero 5, 8 de enero 5, 7 de enero 5, 6 de enero 9, 5 de enero 6, 4 de enero 7, 3 de enero 5, 2 de enero 5, 1 de enero 5, Total de homicidios 144.

 

Ya es tiempo que la morenista Delfina Gómez, deje de mentir y de tratar de vender una narrativa que no le ayuda en nada. La reina de los moches y gobernadora del Estado de México debe de asarse cargo de estas brutales cifras de violencia. Esto para, al menos, tratar de hacer justicia a los fallecidos.

miércoles, 29 de enero de 2025

LOS ASESINATOS DEL EX FISCAL REGIONAL ELOHIM DÍAZ JIMÉNEZ Y EL EMPRESARIO INMOBILIARIO CRISTIAN GÓMEZ ABRE UNA CAJA DE PANDORA

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

 

*Delfina Gómez no puede seguir postergando los cambios que necesita la entidad para terminar con los vínculos del crimen organizado y autoridades.

 



Metepec, Estado de México. 29 de enero de 2025. La gobernadora Delfina Gómez tiene la obligación de intervenir de manera pronta para terminar con los vínculos entre autoridades y grupos criminales en el Estado de México, debido a que la situación ya es insoportable para los mexiquenses quienes son los que sufren y pagan las consecuencias de tanta violencia.


Los gobiernos anteriores y el actual encabezado por Morena, han contribuido a la violencia, la corrupción y la impunidad. Estos nexos pueden manifestarse en distintos niveles de gobierno. En el municipal y el estatal, bajo diversas formas para beneficiar y beneficiarse de los grupos criminales, desde la protección política hasta la colusión en actividades ilícitas.


María del Rosario Matías Esquivel, ex alcaldesa del municipio de Santo Tomas de los Plátanos, de extracción perredista, fue detenida el pasado 23 de enero en el municipio de Metepec, Edomex, como parte del Operativo Enjambre. De acuerdo al periodista Héctor De Mauleón, la presunta delincuente ofreció a las autoridades 15 millones de pesos para que la dejaran en libertad, afortunadamente eso no paso.


Sin embargo, las autoridades tendrían que preguntarse si fue una casualidad que la casa donde se escondía la exalcaldesa prófuga de Santo Tomás estuviera en el residencial desarrollado por Grupo Ancla propiedad del empresario Cristián Gómez, donde también tenía su domicilio el exfiscal regional del Estado de México Elohim Díaz Jiménez, quien fue asesinado el pasado 21 de enero y quien presuntamente también tenía nexos con la Familia Michoacana, igual que la alcaldesa detenida.


La alcaldesa de Santo Tomas de los Plátanos, María del Rosario Matías Esquivel fue detenida en la Gran Quinta Luxury, en la misma Quinta donde tenía su residencia Díaz Jiménez, por lo que surge una pregunta ¿Qué relación tenía la exalcaldesa presa y los asesinatos del empresario Cristian Gómez y el exfiscal Elohim Díaz Jiménez?


La muerte de Cristian Gómez, rostro visible de Grupo Ancla, no fue daño colateral. Iban también por él. La doble ejecución en Metepec fue justamente eso, así se planeó. Esos homicidios podrían abrir una caja de pandora que deje al descubierto las relaciones de ciertos personajes de la política y la administración pública, hombres de negocios y organizaciones del crimen organizado.


La historia del empresario Cristian Gómez es alucinante. Empezó en el ayuntamiento encabezado por David López como empleado del catastro municipal, de donde salió para convertirse en empresario inmobiliario. Su éxito era atribuido a que pudo disponer de información privilegiada sobre el padrón de predios públicos y privados desocupados. Se le acusó de invadir y despojar a gente pobre de sus terrenos en complicidad de una red de relaciones políticas y apoyados por notarios bribones. Después, gracias a sus nexos, brincó al negocio de los espectáculos donde escaló hasta controlar esa actividad en Metepec. Hay muchos puntos negros que deben ser aclarados y eso le toca a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.


El expediente de Elohim Díaz Jiménez también debe de ser investigada. Originario de Oaxaca y formado totalmente en los circuitos policiacos. Relacionado con Alfredo Castillo, con quien coincidió en Michoacán. Incorporado al Estado de México de la mano del fiscal José Luis Cervantes, quien lo hizo fiscal de Ixtapan de la Sal, Nezahualcóyotl y Cuautitlán y quien también terminó por destituirlo al ser señalado como uno de los contactos de “El Comandante Pecha”, operador de La Familia Michoacana en municipios del Valle de Toluca, entre ellos Metepec. Las muertes de Cristian y Elohim podrían ser resultado de la disputa por la plaza que sostienen las mafias de La Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Un asunto que se torna muy delicado, o también podría ser que el empresario y Díaz Jiménez fueron asesinados por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para que no hablaran acerca de muchas cosas que seguramente sabían y que sin duda involucran a funcionarios de la dependencia.


En el crimen organizado también hay reacomodos. Justamente en eso se inscribe la ola violenta que se padece actualmente en regiones específicas del estado. Se están peleando el control territorial dos grandes organizaciones. La “Operación Enjambre” ha recrudecido los enfrentamientos que distan mucho de cesar y seguramente los días por venir serán muy complicados.


Delfina Gómez debe entender que los cambios en el gobierno serán imposibles de seguir postergándose. Como toda medicina, será amarga, pero el gobierno no aguanta más sin ajustes mayores. El equipo no da para más y los compromisos con los grupos políticos no pueden estar por encima de los intereses del pueblo. Delfina no puede seguir dudando. Su obligación es actuar. 

TODA UNA CADENA DE CORRUPTELAS EN LA DETENCIÓN

 DE LA EXALCALDESA DE SANTO TOMAS DE LOS PLÁTANOS

 

*Matías Esquivel había recibido 15 millones por parte de la “Familia Michoacana” para financiar su campaña

 



Santo Tomas de los Plátanos, Estado de México. 28 de enero de 2025. De acuerdo con el periodista Héctor De Mauleón. A finales del año pasado, el Operativo Enjambre, diseñado en gran parte por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para detener al alcalde electo de la localidad, Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, así como a su esposa, la alcaldesa que en esos momentos se encontraba en funciones, María del Rosario Matías Esquivel.

 

El comunicador asegura, que, en los momentos en que las autoridades llegaron al domicilio de la pareja, solo encontraron los teléfonos celulares de ambos. Los habían dejado encendidos en la sala para engañar a los investigadores, mientras el matrimonio huía hacia los límites de Guerrero, bajo la protección de La Familia Michoacana.

 

De acuerdo a investigaciones hechas por la fiscalía del Edomex, relata De Mauléon, Matías Esquivel había recibido 15 millones por parte de este grupo criminal para financiar su campaña. A cambio, entregaría a La Familia Michoacana información que se hallaba en poder del Ayuntamiento y que estaba relacionada con habitantes del municipio susceptibles de ser extorsionados.

 

Un regidor la culpó de haberlo amenazado con echarle encima a un criminal de apodo “El Hércules”, precisamente el sicario que la Familia Michoacana había puesto a su servicio de la entonces alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel, si no firmaba documentos de supuestas sesiones de Cabildo en las que se autorizaba la salida de recursos para determinadas obras: el dinero, en realidad, iban a parar a las arcas del grupo criminal.

 

Durante su campaña, La Familia Michoacana secuestró al suegro de una candidata rival para asegurar el triunfo de María del Rosario. Una vez en el cargo, según la investigación, ella permitió secuestros, despojos y extorsiones.

 

Al llegar al fin de su administración, el grupo criminal operó para que su esposo, Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, resultara ganador en las elecciones municipales. Aunque ambos estaban prófugos, El Wicho regresó al municipio para tomar posesión del cargo y así poder nombrar de inmediato como sucesor a una persona autorizada por la Familia Michoacana.

 

Los encargados del Operativo Enjambre intentaron ir por él alcalde electo, sin embargo, un grupo de agentes de la Fiscalía del Edomex encubiertos se infiltraron en el municipio; un segundo grupo, que iba acompañado por la Guardia Nacional y la Sedena harían la detención, por lo que aguardó en los límites del municipio.

 

Cuando se confirmó que El Wicho había llegado al pueblo, el segundo grupo avanzó. Pero fue detectado por medio de drones y detenido en su marcha por pipas que fueron atravesadas en la carretera.

 

El Wicho y su mujer huyeron entre la multitud, con ayuda de familiares, pobladores y policías municipales vestidos de civil. Más tarde se supo que en las azoteas cercanas había apostados tiradores de la Familia Michoacana encargados de protegerlos. Las autoridades detectaron a la pareja en Sultepec y Luvianos, pero luego se perdió su rastro.

 

Unos días más tarde se separaron. Hernández de Paz se refugió en los límites con Guerrero, se cree que bajo la protección del grupo criminal. María del Rosario se dirigió al Valle de Toluca y se escondió al lado de una hermana en un fraccionamiento de alta plusvalía de Metepec. Evitaba ser vista y establecía a través de su hija contactos relacionados, según investigaciones de la fiscalía, “con el cuidado de sus intereses”.

 

Tomó poco más de un mes detectarla. Cuando el pasado jueves 23 de enero, la policía cateó el domicilio donde se escondía, de acuerdo al periodista, en el lugar fueron encontrados 5.6 millones de pesos que la exalcaldesa tenía bajo una cama y que ofreció a los agentes para que la dejaran en livertad.

 

De acuerdo a De Mauleón, a María del Rosario le tramitó una serie de amparos el abogado que, según funcionarios cercanos al caso, lleva buena parte de los asuntos legales relacionados con la Familia Michoacana en el Estado de México. Dicho personaje había tramitado ya un amparo a nombre de Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”. El abogado también esta identificado como defensor del criminal y jefe de plaza en el Valle de Toluca señalado con el mote de “El Comandante Pecha”. El litigante también representa a los imputados en el homicidio del notario Luis Miranda y ha defendido a políticos de Toluca y extorsionadores involucrados con el cártel michoacano.

 

Una jueza ordenó horas después de la captura de la entonces alcaldesa de Santo Tomas de los Plátanos María del Rosario Matías Esquivel su liberación inmediata.

 

Sin embargo, la fiscalía mexiquense cumplimentó otra orden por el delito de extorsión: mientras se lleva a cabo un nuevo capítulo en el ajedrez legal, María del Rosario Matías quedó encarcelada en el penal femenil de Santiaguito.

 

El hecho más estrujante de esta historia es el que menos atienden los jueces: que durante años se filtró desde la oficina más importante del Ayuntamiento de Santo Tomás, información encaminada a perjudicar la vida y el patrimonio de quienes llevaron al cargo tanto a Matías como a su esposo.