LA REALIDAD DE LA NOTICIA

GRAVAN A POLICÍAS DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA COBRANDO DERECHO DE PISO EN UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS   *Según las autoridades municip...

jueves, 1 de agosto de 2024

SE LE HIZO DE AGUA LA DIPUTACIÓN A LA PRIISTA MARTHA ANGÓN PAZ

 

*Martha Angón, como siempre se quedó con las ganas.




Toluca, Estado de México, 01 agosto de 2024.- Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) retiraron la diputación local plurinominal a la priista Flora Martha Angón Paz, así como a Verónica Herrera Olguín, propietaria y suplente respectivamente, para otorgársela a la morenista Graciela Argueta Bello y Fátima Orquídea Olivares Torres en su calidad de propietaria y suplente, respectivamente.

Con el cambio, en la siguiente Legislatura mexiquense Morena sumará 36 diputaciones y el PRI quedará con sólo ocho curules, Ante ello, la fracción de Morena y sus aliados, PVEM y PT tendrán 54 de las 75 diputaciones, con una mayoría superior a la que había definido el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Mientras que los magistrados locales reasignaron dos diputaciones plurinominales por la vía de la representación proporcional, al considerar que Morena estaba sobre representado con sólo seis espacios por esa vía.

El TEEM declaró fundados los agravios consistentes en que la autoridad responsable aplicó indebidamente las reglas para verificar los límites de la sub y sobrerrepresentación de cada partido político, porque el Instituto Electoral interpretó de manera incorrecta los límites constitucionales de representatividad al emplear la votación válida emitida.

Por lo que luego de que el TEEM declaró acumular los expedientes promovidos contra la asignación de diputaciones locales de representación proporcional, modificó el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México y pidió realizar el ajuste entre PRI y Morena.

 DETIENEN A ELEMENTOS DE GUARDIA NACIONAL CON

 MILES DE DÓLARES EN JALISCO

 

*Por lo menos cinco elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos en Tepatitlán, Jalisco, en posesión de miles de dólares, pesos y armas cuya procedencia no está acreditada.


Tepatitlan, Jalisco, México, 01 de agosto de 2024.- Al menos cinco elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos luego de ser sorprendidos por un operativo, donde se les descubrió miles de dólares y armas, los cuales escondieron y no pudieron acreditar su procedencia legal. 

El operativo ocurrió el martes 30 de julio, por parte de la 70a. Comandancia en la región de Los Altos de Jalisco, en Tepatitlán, Jalisco, el cual fue encabezado por el inspector general, César Augusto Hernández Robledo, comandante del 15 Batallón de la GN, con sede en La Nopalera.

Las acciones, por lo comunicado, ocurrieron lo de haber recibido la información de una 'posible comisión de un delito'. Por tanto, en dicho cuartel fueron encontradas grandes cantidades de billetes, que estaban siendo ocultos por el primer subinspector, un oficial y dos suboficiales.

  El dinero confiscado suma más de un millón de pesos

Según los datos, la cantidad encontrada fue de cerca de 50 mil dólares y más 160 mil pesos, por lo que, haciendo la conversión a nuestra moneda, el dinero supera el millón de pesos mexicanos.

Por su parte, el primer subinspector Javier Fabián 'N' contaba en su poder con 48 mil 820 dólares, más 163 500 mil pesos, los cuales ocultaba al interior de una maleta, dentro de un compartimiento de una malla y en las bolsas de un uniforme.

En el caso del oficial Jaime Francisco 'N' se le encontró 6000 pesos, a la vez que a los suboficiales Héctor Ubaldo 'N' 5000 dólares y Nancy Fabiola 'N' 5000 dólares.

Adicionalmente, medios locales de Jalisco agregaron a esta información que otro suboficial, identificado como Pedro Josué “N” se le descubrió una pistola calibre 9mm y un arma de balines.

Igualmente, fueron incautadas otras cinco armas, seis cargadores y 27 tiros útiles, que también estaban en el poder de los detenidos, los cuales no estaban registrados por la corporación, por lo que se desconocía su procedencia y uso.

Debido a lo anterior, los elementos fueron llevados al Ministerio Público Federal, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República ubicada en Los Altos Sur, por lo que se ha iniciado una investigación por portación ilegal de armas y posesión de efectivo ilícito.

A MÁS DE UNA SEMANA DEL ESCÁNDALO DE POLICÍAS DE INVESTIGACIÓN DEL EDOMEX INVOLUCRADOS EN SECUESTROS, TODO SIGUE IGUAL

 

*Si la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) fuera un poco seria. El Fiscal Regional de Amecameca, Sergio López Galván ya no estuviera en el cargo, puesto que todos saben que tiene responsabilidad en los hechos, debido a que permitió que los videos de los hechos fueran borrados.

Por: Rodolfo Rodríguez C.


Chalco, Estado de México, 1 de agosto de 2024.- Amas de una semana de haberse dado a conocer el caso de una banda de secuestradores conformado por Agentes de Investigación pertenecientes a la Fiscalía General de Justicia en la Región de Chalco, aun no hay detenidos y “nada se hace para detener a los peligrosos hampones con charola”. Mientras el Fiscal Regional de Amecameca, Sergio López Galván se encuentra callado como momia y escondido, pues sabe que tiene responsabilidad en el flagrante delito.

El caso se encuentra entrampado y como siempre seguramente le apuestan al olvido, para buscar la impunidad para los agentes señalados, pero además, si la dependencia fuera un poco seria. El Fiscal Regional de Amecameca Sergio López Galván ya hubiera causado baja y procesado mínimamente por el delito de complicidad.

De acuerdo a la víctima de secuestro y empresario, dueño de una cadena de prestigiados restaurantes ubicados en la región volcanes. Agentes de la policía de investigación quienes le pidieron 2 millones de pesos para dejarlo en libertad, aseguro a Milenio Televisión que los policías delincuentes utilizaron el estacionamiento del centro de justicia de Chalco como centro de tortura, pero además, de acuerdo al testimonio de la representante de la víctima, la Licenciada Ana Estrada. Autoridades del Centro de Justicia de Chalco, borraron todos los videos del estacionamiento, donde se apreciaba como los policías de investigación torturaban a su cliente.

Continúo diciendo que, los policías mexiquenses le solicitaron 2 millones de pesos a cambio de su liberación. Cantidad de dinero que se le fue entregada a la comandanta de la policía de investigación Anel Belém Flores Segoviano, quien está plenamente identificada.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la “apertura de una investigación”, así como la destitución de cinco miembros de la policía de investigación (PDI) por su presunta participación en el secuestro de un empresario, sin embargo, no proporciono el número de carpeta de investigación, lo que hace pensar que el delito quedara protegido con el manto de la impunidad.

De acuerdo con información del secuestrado, los hechos ocurrieron alrededor del mediodía del pasado 3 de mayo. El hombre secuestrado, identificado como Eduardo “N”, salió de uno de los tres restaurantes que posee y abordó su automóvil. Poco después, sobre la carretera que dirige a Cuautla, fue interceptado por un vehículo marca Chevrolet, tipo Malibú, color blanco.

De esta unidad descendieron cuatro masculinos que se identificaron como elementos de la FGJEM, indicando al empresario que sería sometido a una inspección rutinaria.

Posteriormente el hombre fue amenazado y detenido, luego trasladado al exterior del Centro de Justicia de Chalco y al interior de un vehículo fue brutalmente torturado: El empresario narro para la televisora, el terror al que fue sometido; “Me empezaron a torturar arriba del coche. Me pusieron una bolsa de plástico en la cabeza. Ya casi a punto de perder el conocimiento fue cuando yo les pedía de favor que ya no me hicieran eso, que de alguna manera me estaban confundiendo.

Según su relato, los miembros de la PDI mexiquense lo amenazaron con culparlo de delitos de extorsión, secuestro, venta de droga y acopio de armas de fuego, por lo que le exigieron 2 millones de pesos a cambio de que eso no sucediera y fuera liberado.

Acto seguido y de acuerdo al testimonio, al lugar arribo la comandanta de la policía de investigación (PI) Anel Belém Flores Segoviano, quien se ofreció ayudarle y le dijo que los policías de investigación pertenecían a un grupo especial que estaba haciendo investigaciones en la zona.

Por lo que, le exigió pagar los dos millones de pesos que le exigían para lograr su libertad. Fue así que el empresario secuestrado hablo por teléfono con sus familiares y amigos para conseguir el dinero y luego dárselo a la comandanta, ya luego de estar en libertad, la victima aun aterrorizada acudió a levantar la denuncia a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México a la Ciudad de Toluca, precisamente donde despacha el flamante Fiscal General de Justicia del Edomex, José Luis Cervantes Martínez.

La Fiscalía mexiquense informo que giro las respectivas órdenes de aprehensión en contra de agentes de investigación. Luego de que el empresario presentó la denuncia correspondiente, la FGJEM solicitó a la autoridad judicial librar una orden de aprehensión en contra de Carlos ‘N’, Miguel Ángel ‘N’, José Carlos ‘N’, Leonardo Darinel ‘N’ y la comandanta de la policía de investigación Anel Belem Flores Segoviano.

Sin embargo, a más de una semana de que se diera a conocer el escandalosa caso de la banda de secuestradores que opera al interior de la fiscalía. De los delincuentes, nada se sabe, es decir, aún siguen prófugos y claro, al interior de las diferentes fiscalías que componen la Región de Amecameca todo sigue igual. Los flamantes policías de investigación siguen asaltando a la ciudadanía, el Fiscal Regional Sergio López Galván, sigue en el cargo y seguramente continua recibiendo las maletas llenas de dinero producto de los cachopos que se hacen todos los días en agravio de la gente, mientras el Flamante Fiscal General del Edomex, José Luis Cervantes Martínez, bien gracias.

miércoles, 31 de julio de 2024

PADRE DE TRES JÓVENES ACUSA EN REDES SOCIALES A

 POLICÍAS MUNICIPALES DE SECUESTRO 

 

*El presidente municipal morenista Miguel Ángel Gamboa Monroy debe de dar la cara, ya que los acusados son sus policías municipales.


Zumpango, Estado de México, 31 de julio de 2024. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que inició una investigación por la agresión que sufrieron los integrantes de la Familia Millonaria Díaz, por parte de policías municipales de Zumpango.

Fue el pasado 29 de julio, cundo la policía de investigación dio a conocer que recibió la denuncia en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y solicitó información a la Policía Municipal de Zumpango para que detalle cuántos elementos participaron en los hechos denunciados.

Los afectados esperan que a la brevedad el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, gire las extracciones precisas para que las autoridades ministeriales entrevistarán a los miembros de Seguridad Pública para que declaren acerca de todo lo ocurrió.

En un video difundido en redes sociales, uno de los miembros de la Familia Millonaria Díaz expuso que fueron secuestrados y golpeados por elementos de la Policía de Zumpango porque se negaron a darle un millón de pesos a uno de ellos. El policía municipal y presunto delincuente es identificado como Noé.

En las imágenes se observa que varios jóvenes y el papá tienen visibles golpes en la cara. El video muestra que las víctimas están afuera de las instalaciones de una de las sedes de la Fiscalía General de Justicia ubicada en el municipio de Ecatepec en la entidad mexiquense.

En otro video, el abogado Carlos Mata, del bufete jurídico Delos, pide a la ciudadanía que los apoye a identificar a tres supuestos policías de Zumpango que habrían intervenido en los hechos. Además, denunciaron que tripulantes de una ambulancia de Protección Civil del ayuntamiento de Zumpango, le robaron algunas de sus pertenencias al papá de los jóvenes Díaz.

Hasta ahora el presidente municipal Miguel Ángel Gamboa Monroy se ha mantenido callado a pesar de que sus policías están señalados de ser unos vulgares delincuentes.

HIJO DE "EL MAYO" LE ADVIRTIÓ A SU PADRE DE NO IR A LA CITA

 

Columna; Anabel Hernández


Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, le dijo a su padre, El Mayo, que no acudiera a la cita convocada por Los Chapitos, pero este lo desoyó y cayó en una trampa que llevó a su detención en Estados Unidos.

Dentro de las huestes de Ismael Zambada García, El Mayo, se comienzan a acomodar las piezas del complejo rompecabezas de la operación del FBI que terminó con la sorpresiva captura del veterano y experimentado narcotraficante mexicano.

De acuerdo a la versión de un secretario de El Mayo, Iván y Alfredo Guzmán, líderes de Los Chapitos, habían convocado al líder del Cartel de Sinaloa para un asunto impostergable. Pidieron a su hermano Joaquín Guzmán López, alias Güero y/o Moreno, que fuera el señuelo.

Según esta versión que corre dentro de las filas de los Zambada, Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, quien es brazo derecho de El Mayo para manejar sus negocios criminales y para proteger a la familia, le había advertido a su padre que no fuera al encuentro. Se lo pidió expresamente por la cadena de violencia y promesas incumplidas de Los Chapitos, pero el capo desoyó a su hijo y cayó en una trampa en la que terminó en un avión con  Joaquín Guzmán Júnior para ser detenido en Nuevo México por el gobierno de Estados Unidos.

"El Mayo ya no era el personaje vigoroso de otros tiempos, cada vez estaba más diezmado por la diabetes”, comentó uno de los informantes, "no quería pleito con Los Chapitos, por eso fue a la reunión”.

La operación fue planeada por el FBI durante más de un año, según me reveló la semana pasada una fuente de información que participó en fases de dicho plan, y Joaquín Guzmán Júnior jugó un rol importante para llevar a El Mayo a Estados Unidos. Ahora se entiende, según la versión que circula en los círculos más informados de Los Zambada, que no solo Joaquín, sino también Iván y Alfredo fueron parte del plan.

Debido a la tensión mortal entre Los Zambada y Los Chapitos, se afirma que El Mayo pasaba largo tiempo en Durango, donde se sentía protegido por los hermanos Cabrera Sarabia, socios suyos en el tráfico de drogas desde hace años, y en Sonora. En el pasado pasaba el mayor tiempo en El Álamo, sindicatura de Culiacán, donde tiene su rancho principal, y solía recibir a familiares, socios y funcionarios de todos los niveles de gobierno. Pero dado que el control territorial de Los Chapitos en Culiacán es total, el jefe del cartel ya no se sentía seguro.

Uno de los últimos eventos violentos entre las dos facciones fue la ejecución de Eliseo Imperial Castro, alias Cheyo Antrax, sobrino de El Mayo y miembro de su gripo de sicarios Los Antrax. Dentro de los Zambada se responsabiliza a sicarios de los Chapitos, por eso Mayito Flaco se opuso a que su padre fuera a la cita.

Fuentes vinculadas a los Zambada confirman que el capo, aunque tenía problemas de salud, seguía controlando cargamentos de droga y acuerdos con la clase política, funcionarios y militares. Los dos hombres de su mayor confianza eran su hijo Mayito Flaco y su yerno, Juan Carlos Félix Gastelum, alias Chavo Félix, esposo de su hija Teresita Zambada Ortiz.

"Su gente de confianza estaba en shock tras la detención”, dijo uno de los informantes.

Testarudo

De acuerdo a la entrevista que me dio en 2023 Dámaso López Serrano, alias Mini Lic, publicada en mi libro "La Historia Secreta. AMLO y el Cartel de Sinaloa” El Mayo era exigente y prepotente con sus hijos. Mini Lic lo conoció bien.

Al describirlo dijo:

"Es un hombre correcto, obviamente con palabras como sinaloense, pero más cuidadas, aunque es enérgico, y con su familia es otro, es autoritario y habla con groserías. 'Hijo de su chingada madre', 'Este pendejo', cosas así; con su familia saca su verdadero yo y explota. No es malvado, pero le gusta que se haga lo que él diga, sea lo que sea, le gusta tener la última palabra y por todos los medios trata de que se haga lo que él dice”.

Esta vez, por no escuchar a su hijo, El Mayo cayó en una trampa que llevó a su arresto.

La familia de Mini Lic ha sido afectada en los inicios de la ola de violencia de consecuencias incalculables en lo que todo indica será una guerra entre las facciones de los Zambada y Los Chapitos y contra todos aquellos que consideren estiban a sus planes.

El 28 de julio la capilla de la familia Dámaso, ubicada en El Dorado, fue destruida y saqueada en Culiacán, y los cuerpos del abuelo y tío de Mini Lic fueron profanados, sacados de sus tumbas y robados.

Guerra de versiones

En las últimas horas se han multiplicado las versiones periodísticas sobre un presunto secuestro de El Mayo en territorio mexicano. Según la versión publicada por periodistas en CrashOut Media, Zambada  habría sido capturado en Culiacán dentro de un domicilio, en un operativo de Joaquín Guzmán Júnior y supuestos agentes de Estados Unidos.

Desde la detención de Zambada García, ocurrida el 25 de julio pasado, he hablado con diversas fuentes. Del lado del gobierno de Estados Unidos, la información que he recabado es que no hubo intervención directa el día 25 de julio de agentes estadounidenses en suelo mexicano.

Se afirma que la operación fue estudiada durante varios meses por el FBI bajo supervisión de fiscales. Se discutieron distintas formas de poder lograr la detención de El Mayo, en ninguna se pensó pedir colaboración del gobierno de México por desconfianza a que filtraran información a la facción de Zambada y que el trabajo de meses fuera arruinado para siempre. Tampoco se pensó la intervención directa de agentes estadounidenses en territorio mexicano.

Fuentes relacionadas con el caso señalan que ningún fiscal hubiera permitido que agentes americanos participaran directamente en un supuesto secuestro de El Mayo porque fácilmente podría ser usado como argumento por  el narcotraficante y sus abogados para desvirtuar la legalidad de la detención. Se señala que no se había trabajado por más de un año para hacer una captura en condiciones que luego afectaran en el juicio y fueran usadas para desvirtuar los cargos en su contra ante un jurado.

Se asegura que, cuando las autoridades americanas supieron que el avión que transportaba a Joaquín Guzmán Júnior estaba en camino a Estados Unidos, no tenían certeza de si había logrado o no el objetivo de traer consigo al legendario narcotraficante que durante seis décadas fue líder del Cartel de Sinaloa sin pisar nunca la cárcel.

De acuerdo al documento de la orden de arresto cumplida, esta ocurrió en El Paso Texas, y no en Nuevo México, como en un inicio se había dicho.

Se reitera que El Mayo no se entregó, sino que se trató de un arresto tan sorpresivo que ha tomado desprevenida a su facción y comienza a generar tensiones al interior, donde se comenta que el descuido y exceso de confianza del veterano narco puso en peligro a sus subalternos, socios, aliados, cómplices y hasta su propia familia.

El Mayo, ¿víctima o victimario?

El Mayo Zambada ha designado a dos abogados de defensa: Frank A Pérez y Raymundo Velarde, cada uno de despachos distintos.  Pérez fue también defensor  de Vicente Zambada Niebla, hijo del capo, en el último de tramo de su juicio en la corte de distrito norte en Chicago, Illinois.

Pérez dijo el fin de semana al periodista Keegan Hamilton, editor de Los Angeles Times, que su cliente fue "emboscado” por un grupo de 6 personas con uniforme tipo militar y Joaquín Júnior.

"Le ataron de piernas y le colocaron una bolsa negra en la cabeza. Luego lo arrojaron a la parte trasera de una camioneta y lo llevaron a una pista de aterrizaje. Allí lo obligaron a subir a un avión, Joaquín lo ató al asiento y lo trajeron a Estados Unidos contra su voluntad”, dijo Pérez, describiendo el hecho como si fuera un secuestro.

El abogado no mencionó que oficiales del gobierno de Estados Unidos hubieran participado, y dijo que en el avión solo viajaron un piloto, El Mayo, y Joaquín Guzmán López.

Cabe señalar que desde hace décadas es común que los sicarios de las distintas facciones del Cártel de Sinaloa  usen uniformes y armamento de tipo militar.

En la investigación que estoy realizando he tenido conocimiento que en diversas ocasiones Frank Pérez había viajado de Estados Unidos a Sinaloa para reunirse con El Mayo, antes de su captura.

La información respecto al estado físico de El Mayo es que es que él no denunció  que había fue golpeado y secuestrado por Joaquín Guzmán Júnior, ni por autoridades americanas, en las cuatro ocasiones en las que tuvo oportunidad de hacerlo.

La primera fue cuando tuvo contacto con los agentes aprehensores que lo arrestaron al aterrizar en suelo americano. Ahí le leyeron sus derechos, como indica la Ley Miranda. Ismael Zambada García se señala que no denunció el supuesto secuestro ni golpes.

La segunda ocasión fue cuando fue procesado, es decir, cuando se le tomaron huellas, datos generales y su primera declaración. Allí pudo denunciar los hechos ante los agentes pero no dijo nada sobre los supuestos eventos.

La tercera oportunidad que tuvo el líder del Cártel de Sinaloa fue cuando ingresó al Buró Federal de Prisiones (BOP), donde se le hizo una  revisión médica, y donde por protocolo se pregunta a todos los detenidos si tienen alguna herida y sobre su estado de salud. Si el médico ve heridas o que se queje de algún dolor, no admite en la cárcel al detenido y lo manda a un hospital para que otro médico lo revise y lo dé de alta.

De haber ocurrido los hechos violentos contra un sujeto de condición frágil como El Mayo, de 76 años de edad, sin duda habrían dejado huellas visibles y dolor manifiesto.

Y la cuarta ocasión fue el 26 de julio cuando fue presentado ante la jueza Kathleen Cardone. En dicha audiencia, en la que contó con un traductor, se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, pero ni él ni su abogado mencionaron ante la jueza el supuesto secuestro y violencia física. Según las crónicas publicadas por diversos medios, El Mayo fue presentado con uniforme naranja de alta peligrosidad, en silla de ruedas.

Fuentes familiarizadas con estos procedimientos señalaron que, si bien es cierto que el juez en la primera audiencia les habría dicho que ese no era el momento, por el golpe mediático e impacto que esto hubiera provocado El Mayo y su abogado lo habrían dejado asentado desde esa primera audiencia.

De acuerdo a documentos de la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, el 26 de julio Zambada García firmó un documento donde renunció a su derecho de una audiencia preliminar y a una audiencia para fijar una fianza, en la que el juez debía valorar las pruebas en su contra y determinar si procedía o no. "Me informan que si renuncio a mi derecho a una audiencia para fijar fianza seguiré detenido sin fianza hasta que se me someta a juicio”, firmó El Mayo.

Habrá que esperar que testimonios o evidencias presenta la defensa del líder del Cartel de Sinaloa sobre sus dichos, y si apoya la versión dada sobre la supuesta presencia de funcionarios norteamericanos en territorio mexicano cuando cayó en la trampa tendida por Los Chapitos.

El testimonio de Joaquín Guzmán Júnior

Si estos supuestos eventos fueran dirimidos en una corte de Estados Unidos, Joaquín Guzmán Júnior deberá ser llamado a declarar sobre la forma en que El Mayo terminó en el avión que lo llevó a Estados Unidos señalan que no se violó la ley y Joaquín deberá decir bajo juramento lo que realmente ocurrió.

Quienes han estado cercanos en la planificación de la operación afirman que se estuvieron planteando distintas modalidades para que Los Chapitos  pudieran poner la trampa a El Mayo. Pero muchas fueron descartadas. Una, por ejemplo, fue que le pusieran la trampa y que el gobierno de México participara en la captura, lo cual fue descartado porque tenían la certeza de que el gobierno de México iba a filtrar la información a El Mayo, y este jamás hubiera vuelto a confiar para acudir a una reunión.

Ese día, en Estados Unidos se sabía que Joaquín Guzmán Júnior era el señuelo para la trampa para llevar a El Mayo a Estados Unidos, pero no tenían certeza de que iba a ser exitosa hasta que aterrizó el avión. Algunos funcionarios de ese país quedaron realmente sorprendidos.

Joaquín Guzmán Júnior actuó voluntariamente y tomó las acciones para lograr llevar a El Mayo ante la justicia de Estados Unidos, con el fin de obtener beneficios en los procesos judiciales que hay en contra de él y su hermano Ovidio Guzmán. Y los más interesados en que declare como fueron exactamente los hechos son las autoridades norteamericanas.

Por su parte el propio Mayo Zambada durante algunos años a través de su hijo Vicente Zambada Niebla, alias Vicentillo, había tenido contactos con agentes de la agencia antidrogas DEA con quienes había estado hablando con el plan de colaborar para la captura de otros narcotraficantes como ya en el pasado habían hecho él y su socio El Chapo Guzmán, hechos revelados por el propio Vicentillo en su diario publicado en mi libro "El Traidor”.

En el pasado, otros miembros del Cartel de Sinaloa plantearon diversos argumentos para desvirtuar su detención ante cortes de Estados Unidos, al ser presentados bajo arresto.

Por ejemplo, los abogados de defensa de Vicentillo, luego de ser extraditado a Estados Unidos en 2011, argumentaron durante su proceso legal en la corte de distrito norte de Illinois, en Chicago, que no podía ser juzgado en Estados Unidos porque, a través de negociaciones con la agencia antidrogas DEA, tenía "autoridad pública” para participar en el tráfico de drogas. Es decir, tenía permiso de hacerlo.

El tema nunca tuvo que ser dirimido y probado en una corte porque Vicentillo se declaró culpable y aceptó colaborar con el gobierno de Estados Unidos a cambio de una sentencia benévola.

Jesús Beltrán, apodado El Trébol, miembro del Cártel de Sinaloa, cuñado de Alfredo Guzmán, líder de Los Chapitos, luego de semanas de ser extraditado a Estados Unidos argumentó ante la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, que cuando fue detenido en México había sido torturado por autoridades mexicanas ante la presencia de agentes de la DEA. El juez le dio la oportunidad de presentar pruebas. Al final, su argumento no pudo ser probado ante el juez, fue a juicio y luego sentenciado a más de 20 años de prisión.

El 1 de agosto es la próxima audiencia de Zambada García en Texas, y la de Joaquín Guzmán Júnior, este 30 de julio en Chicago.

martes, 30 de julio de 2024

DETIENEN A DELINCUENTE QUE SE HACÍAN PASAR POR POLICÍAS DE INVESTIGACIÓN DEL EDOMEX

 

*El asesino fue identificado como Luis Alberto “N”, integrante de un grupo delictivo autodenominado “Del Comandante Tacho”.

Toluca, Estado de México, 30 de julio de 2024.- Hace algunos días, autoridades de la entidad detuvieron a un sujeto por su presunta responsabilidad en el homicidio de un adolescente que viajaba junto a su padre en la autopista México-Pachuca, donde sufrieron un intento de asalto a finales de junio.

De acuerdo con el reporte oficial, Luis Alberto “N” es integrante de un grupo delictivo autodenominado “Del Comandante Tacho”, el cual se dedica a asaltar vehículos en la autopista México-Pachuca.

 “Se estableció que uno de los grupos delictivos con presencia en la vialidad referida, dedicados al robo de mercancía transportada a bordo de vehículo automotor con violencia, es el autodenominado “Del Comandante Tacho”, al cual “pertenece” Luis Alberto “N”, indicaron las autoridades mexiquenses.

La víctima había grabado el intento de asalto, del sujeto detenido quien iba acompañado de otro de sus cómplices.

El homicidio registrado el 28 de junio fue dado a conocer a través de un video que se viralizó en redes sociales. Se trataba de un intento de asalto a un padre y su hijo que viajaban por la autopista México-Pachuca, el cual culminó con la muerte del adolescente de 17 años, identificado como Gonzalo.

En el material audiovisual que se difundió se observa a un sujeto de sudadera gris que intentó detener un vehículo. En el interior de la unidad se encontraba el padre y su hijo grabando el incidente.

Después de unos instantes, el sujeto con sudadera subió a un Volkswagen Jetta de color negro, mientras los ocupantes de la camioneta lo siguieron con celular en mano. Aunque el padre y el hijo rebasaron a dicho individuo, éste les dio alcance metros más adelante y abrió fuego contra ellos.

En el video quedó registrado el momento en que se realizaron los disparos, los cuales provocaron que el cristal de la ventana del copiloto se estrellara.

De acuerdo con las declaraciones que el padre de familia brindó al Ministerio Público, él y su hijo circulaban por la mencionada autopista en dirección a Tizayuca. En su trayecto, un vehículo negro con vidrios polarizados los interceptó, encendió unos códigos azules y rojos, como las que tienen los vehículos de los policías de investigación en el Estado de México, fue así como lo delincuentes les ordenaron que se detuvieran.

Cabe destacar, que desde la ventana de uno de los delincuente mostró un placa de la policía de investigación apócrifa, con la intención de que el padre y su hijo descendieran del vehículo, acción a la cual se negaron. Aunque continuaron con su camino, los presuntos delincuentes los alcanzaron y les dispararon con un arma de fuego.

Autoridades del Edomex han identificado que además del grupo “Del Comandante Tacho”, hay otro que también se dedica a asaltar en la autopista México-Pachuca. Se trata de una agrupación conocida como ‘El Grande’. Tres de sus integrantes —identificados como José Alejandro “N”, Aldo Ismael N” y Cristian Isaí “N”— fueron detenidos en flagrancia por la Guardia Nacional a principios de mes.

A dichos sujetos les aseguraron armas de fuego e “insignias apócrifas” con las que se ostentaban como supuestos agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

domingo, 28 de julio de 2024

 

DETIENEN A PRESUNTOS IMPLICADOS EN HOMICIDIO DE ALTO MANDO DE INTELIGENCIA DE LA SSC CDMX EN COACALCO

           

*La sociedad espera que los detenidos no sean chivos expiatorios.


Coacalco, Estado de México, 28 de julio de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en colaboración con diversas instituciones de seguridad, detuvo a Lorena Janeth “N” y Erick Gerardo “N” sospechosos por su presunta participación en el homicidio de Milton Morales Figueroa, excoordinador general de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Los detenidos fueron puestos a disposición de un juez de control.

RESULTADOS A UNA SEMANA DE ESTE CRIMEN EN COACALCO

El resultado se da después de que la policía de investigación analizara diversos elementos de evidencia, como grabaciones de cámaras de video, rastreo de vehículos involucrados y testimonios, con los cuales se pudo establecer la relación de Lorena Janeth “N” y Erick Gerardo “N” en este crimen.

De acuerdo con las autoridades, inicialmente los implicados, que son pareja sentimental, negaron cualquier relación con el crimen, sin embargo, con los elementos referidos y la confronta con testigos, se estableció su intervención.

ACCIONES DE INVESTIGACIÓN

En un primer momento, la esposa identificó a Milton Morales y proporcionó detalles sobre el momento del ataque, cuando ella se encontraba en su vehículo, desde donde escuchó las detonaciones y posteriormente se percató de lo ocurrido.

LAS PRIMERAS PRUEBAS PARA RESOLVER ESTE CASO

Como parte de las indagatorias se revisaron videograbaciones, que permitieron establecer indicios de los vehículos relacionados con el ilícito y sus matrículas permitieron focalizar las acciones.

Las cámaras captaron dos autos Aveo, que en varias ocasiones pasaron frente al domicilio de la víctima, entre las 8:00 y las 9:00 horas del día de los hechos.

En el mismo análisis se pudo constatar que las placas de estos autos estaban sobrepuestas.

Ambos vehículos fueron captados por cámaras públicas y privadas próximas al lugar de los hechos, registrados después de las 11:00 horas del pasado domingo 21 de julio.

“Si bien en estas grabaciones se dificulta la visualización de los medios de identificación de los automotores, actos de investigación establecieron de manera preliminar que se trata de las mismas unidades que circularon frente al domicilio de la víctima”, informa la FGJEM en un comunicado.

Se logró establecer que las dos personas detenidas están relacionadas con el trámite y la obtención de las placas de uno de estos autos.

Los detenidos fueron identificados por testigos como las personas “a quienes les entregaron en propia mano las placas”.

Se encuentran ahora en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a la espera de que se resuelva su situación jurídica.

Las autoridades también aseguraron teléfonos móviles de los sospechosos, en busca de más pruebas.


sábado, 27 de julio de 2024

DETIENEN A SIETE SUJETOS CORRESPONSABLES DE

 MUERTE DE POLICÍA, EN LA PAZ, EDOMEX

 

*Ya es justo que la alcaldesa priista Cristina González Cruz ya deje de apadrinara a miembros de la delincuencia organizada.


Los Reyes La Paz, Estado de México, 27 de julio de 2024. Un policía estatal perdió la vida durante una agresión en la carretera federal México-Texcoco. Autoridades de los tres niveles de gobierno montaron un operativo y detuvieron a siete presuntos responsables y andan en busca de “La Güera”.

De acuerdo con los primeros reportes policíacos, durante la madrugada de este sábado se efectuaba un recorrido preventivo cuando uniformados de la Secretaría de Seguridad mexiquense (SSEM) detectaron a hombres sospechosos.

Los hechos tuvieron lugar, cuando se inició una persecución y a la altura del paraje Conalep al pie de la colonia Lomas de San Sebastián, en la calle 12 de Octubre y Camino Viejo a San Vicente, donde los civiles detonaron armas de fuego contra los efectivos mexiquenses.

Fue alrededor de las diez de la mañana, cuando la Secretaría de Seguridad estatal informó que “durante recorridos preventivos, personal de la SSEM fue agredido con disparos de armas de fuego, lo que provocó que uno de sus compañeros perdiera la vida en cumplimiento de su deber”.

Los malandros se perpetraron al interior de un anexo, es decir, en una de esos grupos de Alcohólicos Anónimos en los que albergan a gente “adicta al alcohol y a las drogas”. Cabe destacar que “extorsionadores, narcomenudistas y todo tipo de hampones utilizan esos lugares como refugio”, y terminan por ser “utilizados como refugios y guaridas de delincuentes”.

Trascendió que el albergue (ANEXO). Presuntamente es propiedad de José Luis Díaz Ramírez, alias, “El Mimoso” y presuntamente controlado por una fémina de nombre Pilar Noemí Sánchez Sarabia, alias “La Güera”, quien de acuerdo a las autoridades alcanzo a darse a la fuga, “La Güera”, está plenamente identificada como cómplice de “El peligroso delincuente “El Mimoso”, quien también presuntamente protege al presunto extorsionador apodado “El Güero Leches”.  

Ya es tiempo que los alcaldes Cristina González Cruz, deje de proteger a los diversos grupos de la delincuencia organizada con presencia en Los Reyes La Paz, con los que presuntamente hizo acuerdos en tiempos electorales, prueba de ello es que, familiares de “El Mimoso” están al frente de varias direcciones en la administración municipal, es decir, son directores de área municipal y al mismo tiempo son integrantes de la delincuencia organizada y la alcaldes priista les solape todo tipo de atrocidades.  

Las personas aseguradas, fueron identificadas como Pedro “N” de 21 años de edad; Carlos “N” de 32; Ricardo “N” de 46; Marcos “N” de 52; Yessica “N” de 56; así como José Carlos “N” y Miguel Ángel “N” ambos de 30 años de edad.

En el operativo, aseguraron una pistola calibre 3.80 milímetros marca Taurus, una subametralladora marca Ingram mioai, calibre 9 milímetros, tres cargadores, varios cartuchos útiles y una motocicleta.

Las personas detenidas fueron trasladadas en un camión Rinoceronte de la SSEM al Centro de Justicia de la Fiscalía regional de Chimalhuacán y puestos a disposición del Ministerio Público donde se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.

viernes, 26 de julio de 2024

LA DETENCIÓN DE DOS CAPOS MEXICANOS, PONDRÍA PONER AL DESCUBIERTO LOS VÍNCULOS DE LA 4T CON LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO

 

*Seguramente muchos de los orgullosamente morenistas ya están temblando de miedo con la detención de “El Mayo Zambada” y el hijo del Chapo Guzmán, pues saben que van a hablar.




Ciudad de México, 26 de julio de 2024.- Trascendió que ayer jueves 25 de julio por la tarde que el líder del Cártel de Sinaloa se entregó a las autoridades norteamericanas junto a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien actualmente cumple una cadena perpetua en una cárcel de ADX Florence.

Lo lamentable del asunto es que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno de México no fue informado de la detención o entrega voluntaria de los dos capos. La situación debe de prender las alarmas debido a que el gobierno de Estados Unidos no confía en las autoridades mexicanas, pero además, los americanos saben que la administración de Andrés Manuel López Obrador esta “aliado con la delincuencia organizada en todo el país”.

Según la información disponible, los narcotraficantes se habrían entregado en uno de los aeropuertos privados de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.

El medio estadounidense Border Report refiere que la detención del líder del Cártel de Sinaloa “se realizó en el Aeropuerto Internacional de Santa Teresa (en Nuevo México) el jueves 25 de julio por la tarde”.

La agencia Reuters informó que el cofundador histórico del Cártel de Sinaloa está bajo custodia de las autoridades estadounidenses y está siendo procesado en estos momentos.

Zambada enfrenta una serie de acusaciones por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en Estados Unidos.

En febrero de este año, los fiscales federales estadounidenses acusaron a Ismael “El Mayo” Zambada de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, que según agencias de seguridad y salud de la Unión Americana, es la principal causa de muerte de ciudadanos estadounidenses entre 18 y 45 años y, le quita la vida 100 mil estadunidenses cada año.

La actuación de las Agencias de Seguridad en Estado Unidos, al ocultar la detención de los capos, se podría interpretarse como un mensaje claro al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, debido a que el gobierno de Morena y específicamente el presidente en sus mañaneras ha negado una y otra vez que en México se produce fentanilo

Sin embargo, las detenciones y los decomisos de fentanilo dicen lo contrario. Ojo, la colaboración de los capos detenidos podrían poner al descubierto a un gran número de funcionarios de la 4T ligados a la delincuencia organizada, por lo que sería bueno que el todavía dirigente de Morena y futuro Secretario de Educación iniciara a poner sus barbas a remojar, pues está documentado su relación con los hermanos Carmona.

“El Mayo” Zambada, de 76 años, era uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades Estados Unidos. El líder criminal era considerado como una de las personas dentro del mundo del narco con más sigilo en sus operaciones, debido a que pocas veces se dejó ver en público.

Las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de 15 millones de dólares para quien diera información de uno de los máximos líderes y cofundador del también conocido como Cártel del Pacífico.

Dentro de los delitos por los que “El Mayo” Zambada es acusado en EEUU es por dirigir una organización criminal, conspiración, homicidio, lavado de dinero, fabricación y distribución de drogas. Además las autoridades norteamericanas acusan al Cártel de Sinaloa por la producción, distribución, tráfico y venta fentanilo.

Las Cortes de diferentes Distritos estadounidenses, como Washington, California, Texas e Illinois, es donde “El Mayo” Zambada es requerido para ser juzgado.

En la última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, se informó que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen presencia en los cincuenta estados de la Unión Americana.

La DEA señala que el Cártel de Sinaloa controla los sitios clandestinos de producción de drogas y las rutas para transportarlas de México a los EEUUU.

El periodista Óscar Balmen aseguró que el histórico narcotraficante se entregó a las autoridades norteamericanas “fiel al estilo a negociar” y “habría pactado su entrega a cambio de beneficios para sus familiares con proceso pendientes en USA”, escribió el periodista en su cuenta X.

Por su parte, el periodista Luis Chaparro, que cita sus propias fuentes, “un grupo de abogados con sede en Texas ayudó a romper un acuerdo entre El Mayo y las autoridades estadounidenses”.

“La misma oferta se le entregó al resto de Los Chapitos y a Mayito Flaco en la misma reunión hace unas semanas. Sólo “El Mayo” y Joaquín Guzmán estuvieron de acuerdo”, escribió el comunicador en su cuenta X.

Hace unas semanas, en redes sociales circularon videos en donde se observa a varios sujetos en un patio, en donde supuestamente El Mayo Zambada estaba en la reunión. El supuesto líder del Cártel de Sinaloa estaba pixelado y duraba pocos segundos se hizo viral.

El Departamento de Justicia confirmó posteriormente los arrestos de los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García “El Mayo” y Joaquín Guzmán López.

“El Departamento de Justicia ha detenido a otros dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o “El Mayo”, cofundador del Cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron arrestados el pasado jueves en El Paso, Texas”, informaron las autoridades de los Estados Unidos.

jueves, 25 de julio de 2024

AYÚDANOS A ENCONTRARLAS

 

*Colaboremos para terminar con este flagelo que destroza y amarga la vida.

Valle de Chalco, Estado de México, 25 de julio de 2024.- Familias desesperadas, nos piden el apoyo de publicar las citadas fichas de búsqueda, para tratar de dar con el paradero de estas personas que no se saben dónde se encuentran.

Es importante destacar que, Morir en vida, provoca un deterioro en la salud de familias de personas desaparecidas, de acuerdo a investigaciones realizadas por el sector salud. Al menos el 80% de los familiares de personas desaparecidas en México han desarrollado afectaciones a su salud, tanto físicas como psicológicas.

La angustia y el dolor por no saber sobre el paradero de sus seres queridos se arraigan en los cuerpos de los familiares de personas desaparecidas a quienes la impunidad y la ausencia de sus hijos les apagaron la existencia. 

Por lo menos apoyemos a estas personas compartiendo las fichas de búsqueda, recordemos que somos millones de usuarios en las redes sociales, si ponemos nuestro granito de arena, seguramente ayudaremos a que la angustia ya no desgarre el lama de miles y miles de personas que sufren por tan lamentable situación. COMPARTAMOS, NO CUESTA MÁS QUE UN CLIP.

HABITANTES DE NEZA PIDEN AUXILIO Y NADIE LOS ESCUCHA

 

¿Dónde están las autoridades de la localidad, cuando la población los necesita?

Por: Rodolfo Rodríguez C.








Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 25 de julio de 2024.- Vecinos de la calle Santa Anita en la colonia Evolución, a unos cuantos metros de la avenida Pantitlan, en Ciudad Neza, se encuentran aterrados debido a que un árbol fue derribado por las fuertes lluvias y solo se encuentra sosteniéndose con los endebles cables de luz y telefónicos.

Los pobladores temen que se pueda suscitar una tragedia mayor, sin embargo, los habitantes del lugar han estado tratando de comunicarse a los diversos grupos de emergencia, pero nadie contesta, ni la policía municipal, y mucho menos el área de Protección Civil.

Ahora comprenden todos que las promesas del alcalde morenista Adolfo Cerqueda, solo fue un cumulo de verborrea, es decir, los funcionarios solo se acuerdan de la ciudadanía cuando necesitan los votos y ya que obtienen el Hueso político, la gente. Bien gracias.

lunes, 22 de julio de 2024

TODAS LAS CORPORACIONES DE SEGURIDAD SABEN CUÁLES SON LAS MAFIAS QUE CONTROLAN EL NARCOMENUDEO EN LA CDMX, PERO NADIE HACE NADA

                   

*Es palpable el crecimiento de grupos criminales en la CDMX, sin embargo, nadie los detiene ¿Sera que tienen acuerdos de complicidad?


Ciudad de México, 22 de julio de 2024. La Cdmx demás de ser sede de los poderes de la Unión y de albergar varios de los centros financieros más importantes del país, se ha convertido en un territorio de alta relevancia para el crimen organizado. La situación ha llegado al grado que a las puertas de Palacio Nacional donde vive el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comercializan grapas de cocaína y marihuana, pero tal parece que para el aprendiz de dictador eso no es importante.

De acuerdo a con el Centros de Inteligencia Nacional (CIN), las operaciones relacionadas con el tráfico de drogas en la capital del país, para mediados de 2024, una de las organizaciones más relevantes es La Unión Tepito. Aunque la captura de Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, fue anunciada por las autoridades como un golpe contundente, existen cabecillas que aún mantienen a flote el funcionamiento de la estructura.

Los delincuentes Alberto Fuentes Castro, alias “El Elvis” o “El Visco”, y Pedro Ramírez Pérez, alias “El Manzanas”. Se tienen reportes que estaría al mando de una célula conocida como Los Paraguayos, la cual opera en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán y Tlalpan, y se caracteriza por cometer delitos de extorsión y homicidio en contra de empresarios y líderes comerciales, así mismo se dedican al robo y venta de droga. Cabe resaltar que contra Fuentes Castro existe una orden de aprehensión por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

Por otro lado, de “El Manzanas” se tiene poca información ya que las autoridades capitalinas no han dado a conocer un boletín de búsqueda en su contra como sí lo han hecho para otros jefes del grupo. Reportes extraoficiales señalan que “El Manzanas” habría estado detenido alguna vez en Cancún y se presume que era pareja sentimental de Atzin Molina Salinas quien en febrero de 2019, fue reportada como desaparecida.

Respecto a operaciones de crimen organizado en una mayor escala, lo Centros de Inteligencia aseguran que Antonio Nieto mantiene el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa.

Debido a que en las inmediaciones de la terminal aérea hay numerosos barrios y zonas habitacionales, por lo que “es más fácil la distribución de sustancias ilegales que se sacan de ahí sin problema y se esconden en casas de seguridad a unos pocos metros de Aeropuerto de la Ciudad de México”, la presencia del crimen organizado en la Capital se ha convertido en un fantasma que nadie quiere ver.

Así mismo el Centro de Inteligencia Nacional tiene documentado que la facción de Ismael “El Mayo” Zambada es la que “renta las rutas de llegada, las bodegas y todo lo que tiene que ver con arribos internacionales. Ellos saben quién entran, quién sale, quién toma ese avión, para dónde va”. Pero se desconoce porque las autoridades no actúan en consecuencia.

De igual manera las autoridades de la Ciudad de México, saben que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha tenido un notorio crecimiento en sus actividades delictivas en la capital del país, específicamente en las relacionadas con operaciones financieras y trasiego de droga.

A finales de junio de 2024, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX capturó a Christian Rogelio “N”, alias “El Harry”, quien presuntamente tenía la encomienda de fundar una célula aliada al CJNG para distribuir drogas en los territorios que al cártel le hacía falta y así cubrir todos los rincones dentro de la capital mexicana.

También se presume que el cartel CJNG, es el encargado de realizar hackeos en diversos sistemas bancarios con el apoyo de células delictivas integradas inclusive por extranjeros de origen sudamericano.

Las investigaciones establecen que probablemente tiene cinco células delictivas dedicadas a extraer dinero en efectivo en cajeros automáticos, así como actividades de clonación de identidad de cuentahabientes y operaciones espejo; esta última, mediante transferencias de dinero en efectivo fuera del sistema bancario”, tal y como lo expuso el titular de la Fiscalía Capitalina Ulises Lara López.

A pesar de que la fiscalía General de Justicia de todo el país, así como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), La Guardia Nacional (GN) y el Ejercito Mexicano (EM) tienen conocimiento del crecimiento de grupos criminales en la localidad simplemente no hacen nada para detenerlos. ¿Sera que tienen acuerdos de complicidad?

EJECUTAN EN EDOMEX A MILTON MORALES FIGUEROA, COORDINADOR

 DEL ÁREA DE INTELIGENCIA EN LA CDMX

 

*El Índice de Impunidad Estatal aumentó en el último año, pues pasó del 90.5% en 2022 al 97.6% en 2023, lo que implica que la efectividad de la porquería de sistema de Justicia penal mexiquense es de apenas un 2.40%. Mientras tanto el Fiscal General José Luis Cervantes se mantiene callado como MOMIA.

Por: Rodolfo Rodríguez C.


Ciudad de México, 22 de julio de 2024. Fue el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, quien confirmó el asesinato de Milton Morales Figueroa, quien fuera Comisario Jefe dentro de la institución de seguridad de la Ciudad de México.

La información circulo durante la tarde de ayer domingo 21 de julio, cuando fue ejecutado a sangre fría el Coordinador General de la Unidad, Estrategia y Operaciones Especiales (INTELIGENCIA). Los hechos ocurrieron en el municipio de Coacalco.

El sicario ataco al mando policiaco cuando se encontraba acompañado de un hombre de la tercera edad y una mujer en un establecimiento de donde se vende pollo, ubicada en la calle Agua de la colonia Acuales del municipio de Coacalco Estado de México, es decir, en uno de los estados considerados como uno de los más inseguros de todo el país, en el que el Fiscal General José Luis Cervantes Martínez ha permitido el aumento de la criminalidad y por ende el Edomex es tierra fértil para que la delincuencia organizada se mueva con toda impunidad y sea protegida por las autoridades de la entidad.

Milton Morales Figueroa, quien era considerado como uno de los elementos más valioso de corporación, debido a que fue quien hizo varias investigaciones para detener a peligrosos criminales de los que abundan en la Ciudad de México, sin embargo, y lamentable mente la tarde de ayer domingo recibió dos balazos, una en la espalda y otro en la cabeza, así mismo se sabe que el hombre de más de 70 años de edad también resulto herido y se encuentra “recuperándose en un hospital de la localidad”.

Cundo los paramédicos llegaron al sitio constataron que Milton Morales ya no contaba con signos vitales. De acuerdo a información policiaca, Milton de 40 años de edad, viajaba a bordo de un Volkswagen Virtus de color rojo acompañado de un adulto mayor de más de 70 años de edad y una mujer que al parecer es su cuñada.

Según los avances de la investigación, el jefe policiaco era seguido y monitoreado por delincuentes que viajaban a bordo de dos vehículos, un Aveo de color blanco y un Versa Gris, en este ultimo de acuerdo a las cámaras de video vigilancia, es en el que escapo el asesino acompañado de sus cómplices.

Seguramente en la citada ejecución en pocos días detendrán a los asesinos, esto por tratarse de un alto mando policiaco de la CDMX, sin embargo, que hay de los demás asesinatos que se comenten todos los días en el estado de México, donde gobierna la morenista Delfina Gómez Álvarez, a quien hasta hoy la ha valido un cáchuate la inseguridad rampante que predomina en el Estado de México.   

En el Estado de México el Índice de Impunidad Estatal aumentó en el último año, pues pasó del 90.5% en 2022 al 97.6% en 2023, lo que implica que la efectividad de la porquería de sistema de Justicia penal mexiquense es de apenas un 2.40%.