EN RIESGO LOS MEXIQUENSES Y CAPITALINOS QUE USAN EL METRO
*Simulan entrega de refacciones por 24.8 mdp al metro CDMX.
Los ejes motrices tenían que instalarse en los trenes de la
Línea A que va de Pantitlán a La Paz, pero sólo se simuló la recepción y se
trató de justificar la instalación. Esto pone en riesgo la seguridad de los
usuarios del Metro CDMX.
De acuerdo con la auditoría V-1/2019 del Órgano de Control
Interno en el Metro CDMX, se detectó el incumplimiento en la entrega e
instalación de 25 ejes motrices en los trenes modelo FM-86.
Se verificó el contrato STC-GACS/CCE-IMP-4051/2018 para la
adquisición de ejes motrices por un monto de 24.8 millones de pesos con la
empresa Productos y Servicios del Centro S.A. de C.V. Y se descubrieron
las omisiones en el Metro CDMX.
El contrato se firmó el 4 de
octubre de 2018, dos meses antes de la conclusión del gobierno perredista de
José Ramón Amieva, quien suplió al hoy senador Miguel Ángel Mancera
en la Jefatura de Gobierno. Y se detectó hasta abril de 2019, ya en el gobierno
de la Cuarta Transformación (4T) que no hay documentos que respalden la
instalación de los ejes motrices.
Esta irregularidad fue informada a la entonces directora
general del Metro CDMX, Florencia Serranía el 12 de abril de 2019.
Cada uno de los ejes motrices tuvo un costo de 857 mil 458
pesos más IVA, y tenían que entregarse a la Dirección de Mantenimiento de
Material Rodante a la Línea A de Metro CDMX. Los ejes motrices eran para trenes
modelo FM-86.
La documentación de la recepción está mal integrada o no fue
entregada.
“La Gerencia de Almacenes y Suministros, no presentó
evidencia documental del ingreso de los bienes al almacén, siendo el documento
comprobatorio de ingreso el Formato Único de Movimientos de Almacén sin firmas
(...) La Coordinación de Mantenimiento Sistemático La Paz, no acreditaron la
instalación de los 25 ejes motrices para los trenes modelo FM-86, sin embargo,
cuentan con el dictamen de recepción de los bienes en el Taller de la estación del
metro La Paz”, señala la investigación.
Al no estar debidamente formalizado y tramitado el Formato
Único de Movimientos de Almacén, se verificó el registro de movimientos de
entrega en el Sistema de Aplicaciones y Productos, y se encontró que dicho
formato fue cancelado el 28 de febrero de 2019, "implicando que los bienes
no fueron ingresados al almacén".
Es decir, que un área aceptó que recibió las refacciones,
pero los ejes motrices nunca llegaron al almacén ni a los trenes.
La auditoría concluyó que "las acciones informadas por
las áreas revisadas no aportan elementos suficientes que indiquen la atención
de la irregularidad observada".
Se solicitó a la directora general del Metro Florencia
Serranía instruir a las subdirecciones Generales de Administración y Finanzas,
y de Mantenimiento “exhibir las documentales y evidencias físicas que acrediten
el ingreso de los 25 ejes motrices a los almacenes del Sistema de Transporte
Colectivo” y “exhibir las documentales que acrediten en que trenes modelo FM-86
fueron instalados los 25 ejes motrices, describiendo el carro y posición dónde
fueron instalados”.
El 30 de abril de 2019, el Metro CDMX trató de solventar y
demostrar dónde estaban los ejes motrices comprados en 24.8 millones de pesos,
pero tampoco los encontró.
“La Dirección de Mantenimiento de Material Rodante, a través
de la Cédula de Solventación del 30 de abril de 2019, firmado por el encargado
de despacho (...) informó que en los archivos de la Coordinación de
Mantenimiento Sistemático “La Paz, no se encontró registro alguno de la
instalación de los 25 ejes motrices”, exhibe la indagatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario