CIFRA DOLOROSA DE MÉXICO: 14 MIL DESAPARECIDOS EN 2022
*De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas
Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de la Secretaría de Gobernación, al 24 de
diciembre de 2022 en México hay 109 mil personas desaparecidas o no
localizadas, de las cuales 14 mil fueron registradas en 2022.
Ciudad de México, 27 de diciembre de 2022. La crisis de las
personas desaparecidas no termina en México. Cifras oficiales revelan que
durante el año 2022 en el país se sumaron más de 14 mil desaparecidos o no
localizados a lista de búsqueda.
De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas
Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de la Secretaría de Gobernación, al 24 de
diciembre de 2022 en México hay 109 mil 375 personas desaparecidas o no
localizadas, de las cuales 14 mil 375 desaparecieron en 2022, es decir, el
13.1% del total.
En 2022, en promedio desaparecieron mil 197 personas al mes,
40 personas al día, 1 persona cada 36 minutos. La vida de una familia en México
cambió cada 36 minutos durante este año.
El 23 de diciembre de 2021, en Palacio Nacional y frente al
presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Derechos
Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, reconoció que en
México había 95 mil personas desaparecidas.
También admitió la existencia de una crisis forense con más
de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses del país.
“(...) según estimaciones tanto de instituciones públicas
como de organismos no gubernamentales, tenemos alrededor de 52 mil cuerpos sin
identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses del país; (...) en
un país donde tenemos una cifra superior a los 95 mil registros de personas
desaparecidas y no encontradas, pues necesitamos con toda seguridad encontrar a
muchos en esta lamentable situación”, afirmó.
A pesar de las exorbitantes cifras de personas desaparecidas
o no localizadas, así como de cuerpos sin identificar, el gobierno de la Cuarta
Transformación (4T) no pudo contenerlas.
En un año, el registro de personas desaparecidas aumentó en
14 mil 375 nombres de hombres y mujeres en el país, de las que se desconoce
dónde se encuentran, si están vivas o muertas.
Los 109 mil 375 desaparecidos o no localizados entre
marzo de 1964 y diciembre de 2022, representa una vez el aforo del Estadio
Azteca, que tiene capacidad de 100 mil personas sentadas, es el estadio más
grande del país.
El Auditorio Nacional tiene una capacidad de 9 mil 683
asientos, por lo que con la cifra 14 mil 375 desaparecidos de 2022 se
podría llenar 1.5 veces este recinto.
Jalisco lidera la lista nacional de personas
desaparecidas con 15 mil 038 registros, le sigue Tamaulipas con 12
mil 464, Estado de México con 11 mil 872 y Veracruz con 7 mil 437.
Del total de personas desaparecidas, 81 mil 358 son hombres,
el 74.3%; otras 27 mil 279 son mujeres, el 24.9%; y 739 son personas
indeterminadas, el 0.6%.
En 2022, se reportaron 18 mil 538 personas desaparecidas o
no localizadas, de las cuales sólo aparecieron o fueron localizadas 4 mil
163 personas, y 14 mil 375 permanecen desaparecidas.
El 55% de las personas desaparecidas en México tiene una
edad de 15 a 19 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario