EN LA ÚLTIMA DÉCADA, 285 MIL PERSONAS FUERON
RECLUTADAS POR ORGANIZACIONES CRIMINALES
*Emplea crimen más personas que profesores de educación
media superior y superior del edomex
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 23 de noviembre de
2023. La revista ‘Science’ publico una investigación en la que calcula que 175
mil personas trabajan para el crimen organizado, en tanto que la delincuencia
organizada es el quinto empleador más grande de México, pues el reclutamiento
que se realiza para las filas de delincuentes se hace de manera semanal, esta situación
se ha empeorado con la llegada de Morena al poder, pues existe la percepción de
que la 4T le concedió todo al crimen organizado, para que opere a sus anchas en
México.
Muestra de que el partido guinda le “abrió la puerta a los
malandros, son los presuntos vínculos del Secretario de Gobierno en el Estado
de México Horacio Duarte”, con el grupo delictivo La Familia Michoacana, dado a
conocer por el periodista Raymundo Riva Palacio y que nunca ha sido desmentido
por el morenista y principal colaborador de la Gobernadora de la entidad
mexiquense Delfina Gómez.
La investigación publicada por la revista Science estima que
el crimen organizado emplea a alrededor de 175,mil personas en nuestro país, lo
que supera la cantidad de profesores a nivel de Educación Media Superior y
Superior en el Estado de México, el más poblado de la República Mexicana.
La reciente investigación publicada por la revista Science,
reveló que el narcotráfico en México se posiciona como el quinto mayor
empleador del país debido a los numerosos reclutamientos realizados por
los cárteles de manera semanal ya rebasa la cantidad de profesores
existentes a nivel Superior y Media Superior en el Estado de México, la entidad
más poblada de la República.
Esta información subraya la grave problemática que enfrenta
la nación en relación al crimen organizado, así como la violencia que impacta a
las comunidades más vulnerables.
La distribución porcentual de los integrantes de los
cárteles es la siguiente:
Se estima que el 17.9% pertenece al Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), esto equivale aproximadamente a 31 mil 352 miembros.
Para poner en contexto la magnitud del CJNG, se puede
observar que, en comparación con el Estado de México, la entidad más poblada de
todo el territorio mexicano, el CJNG cuenta con casi la mitad del número
de miembros que existen como profesores a nivel de Educación Media Superior,
que asciende a 60,230. Además, se encuentra debajo de la cantidad de profesores
a nivel de Educación Superior, que alcanza los 44,316, de acuerdo con cifras
del INEGI para el periodo escolar 2021.2022.
El Cártel de Jalisco es considerado uno de los más
violentos, esta organización criminal posee más elementos entre sus filas que
la cantidad de profesores a nivel preparatoria y superior en el estado de
Jalisco. De acuerdo con el INEGI, en el ciclo escolar 2021- 2022, existían 27
mil 555 profesores a nivel preparatoria y 26,077 a nivel superior.
En segundo lugar, se encuentra el Cartel de Sinaloa, con el
8.9%, lo que representa alrededor de 15,575 integrantes. A continuación, el
cártel de la Nueva Familia Michoacana cuenta con el 6.2% de los miembros,
equivalentes a unos 10,850. Por su parte, el Cartel del Noreste tiene
el 4.5% de los miembros, estimados en 7,875.
Finalmente, se estima que la Unión Tepito cuenta con
aproximadamente 6,125 integrantes, lo que equivale al 16.73% de la cantidad de
profesores en la capital del país, que es la principal área de operaciones
de esta organización.
El crimen organizado estaría reclutando un número similar al
12% de 1.4 millones de alumnos que se graduaron de nivel bachillerato en toda
la República Mexicana en 2019, de acuerdo con el Instituto Mexicano para
la Competitividad (IMCO).
LA SOLUCIÓN ES RECORTAR EL RECLUTAMIENTO
El estudio, llevado a cabo por los investigadores Rafael
Prieto-Curiel (expolicía de México), Gian María Campedelli y Alejandro Hope,
indica que los cárteles reclutan aproximadamente a 350 personas a la
semana con el propósito de evitar la desestabilización de las
organizaciones criminales por bajas en enfrentamientos o detenciones:
“Ni a través de los tribunales ni a través de las cárceles.
La única forma de reducir la violencia en México es cortar el reclutamiento de
los cárteles”, mencionó Prieto Curiel.
El tamaño de estas organizaciones es mayor que hace una
década. Las autoridades mexicanas detienen a alrededor de 6 mil
miembros de los cárteles cada año. Sin embargo, en 2022, los grupos
criminales de México cuentan con 60 mil miembros más que en 2012.
Además, la investigación revela que entre enero y diciembre
de 2021, los cárteles reclutaron a aproximadamente 19 mil 300 personas, pero
perdieron a 12 mil 200 debido a conflictos con otros cárteles y detenciones.
Esto resultó en una ganancia neta de alrededor de 7 mil operadores.
A pesar de la falta de estimaciones precisas sobre el tamaño
de los cárteles de droga que operan en México, el estudio publicado en la
revista Science se basa en una recopilación de datos sobre homicidios,
desapariciones y encarcelamientos, concluyendo que los cárteles oscilan entre
160 mil y 185 mil miembros.
175 MIL MIEMBROS AL AÑO
La metodología de la investigación se basó en pruebas de
sensibilidad, considerando entre 40 mil y 60 mil víctimas de cárteles
asesinadas y de 45 mil a 65,000 detenciones. Las variaciones en ambos
parámetros llevaron a la estimación de que el año pasado había alrededor de 175
mil miembros de cárteles.
Los investigadores han combinado los datos de asesinatos,
desapariciones, encarcelamientos y abandonos de las organizaciones criminales
entre los años 2012 y 2022 para llegar a esta conclusión.
Los informes de detenciones o asesinatos también sugieren
que los cárteles mexicanos sufren una pérdida de alrededor de 200 miembros por
semana. En la última década, se estima que 285 mil personas se unieron a
estas organizaciones criminales, de las cuales el 20% están tras las rejas.:
"La carrera en el cartel es muy corta y violenta. En 10 años el 17% de los
individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20% estarán
incapacitados en alguna prisión", explicaron.