LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

viernes, 13 de noviembre de 2020

 DEMANDA EL CONGRESO MEXIQUENSE INVESTIGAR CORRUPCIÓN EN VERIFICENTROS
 

*En los verificentros se prestan malos y deficientes servicio.
*Es poco probable que cualquier dependencia, organismo o entidad del Gobierno del Estado de México esté libre de corrupción.
*El exhorto se aprueba en el contexto de la declaración de contingencia ambiental.

 El Congreso del Estado de México solicitó a los titulares de las secretarías de la Contraloría y del Medio Ambiente estatales investigar y sancionar las faltas administrativas y hechos de corrupción en los actos que presumiblemente realizan personas servidoras públicas de estas dependencias al implementar los centros de verificación vehicular.
En sesión plenaria, la diputados plantearón, en nombre del grupo parlamentario de Morena, que en los verificentros se prestan malos y deficientes servicios, costos altos, problemas con las citas y dudas acerca de la forma en que se asignan proveedores de diversos servicios relacionados, por lo que el punto de acuerdo también llama a establecer políticas públicas de prevención, detección, control, sanción, disuasión y acciones permanentes que aseguren la integridad y comportamiento ético de tales servidores.
El exhorto, aprobado en el contexto de la declaratoria de contingencia ambiental por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, pidió además que se informe a la Legislatura así como a las instancias competentes de los resultados de la investigación.
Ya que “es preocupante que nuestra entidad tenga grandes problemas de corrupción en la gran mayoría de las instancias gubernamentales, lo que queda comprobado con el Índice de Estado de Derecho 2018 (elaborado por el World Justice Project), donde se estableció que apenas tuvimos 0.28 puntos en ausencia de corrupción, uno de los más bajos
del país”.
En este escenario, agregaron, “resulta poco probable que cualquier dependencia, organismo o entidad del Gobierno del Estado de México esté libre de corrupción, aseveración que se comprueba con el mismo Índice, ya que apenas el 25 por ciento de los encuestados cree que los funcionarios estatales no incurren en actos de corrupción. Sin embargo, algunas dependencias del Ejecutivo Estatal sobresalen más que otras”.
Se precisó que este es el caso de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Secretaria del Medio Ambiente, área encargada de controlar las concesiones para realizar la verificación vehicular en territorio estatal, “donde existen verdaderas dudas de la forma en que se asignan proveedores de diversos servicios relacionados”.
Recordó además que la protección al medio ambiente debe de ser tarea primordial del Estado, y que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos materializa este derecho público subjetivo dentro del párrafo quinto de su artículo 4º, y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México lo reconoce en el artículo 5º, por lo que este derecho es fundamental.
 
 

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

 AUN CON EL RECORTE PRESUPUESTAL EL PROGRESO  EN IXTAPALUCA ES EVIDENTE, AFIRMA LA POBLACIÓN


Ixtapaluca Estado de México 10 de noviembre de 2020. La Dirección de Obras Públicas Ixtapaluca levantó bandera de inicio de construcción de encementado en la calle Francisco I. Madero que abarcará una superficie de 6 mil 545 metros cuadrados en beneficio de más de 600 habitantes. 

Dicha obra contará con los trabajos de retiro y renivelación de brocales en pozos de visita, construcción de descargas sanitarias domiciliarias, instalación de tubería de concreto, así como la construcción de pavimento, guarnición, banquetas y reducción de velocidad. 

Durante el banderazo de inicio de obra, Isabel, vecina beneficiada de San Jerónimo,  agradeció a las autoridades municipales por esta obra, también invitó a sus vecinas y vecinos a que continúen luchando por más obras y servicios, pues esta calle es claro ejemplo de que en Ixtapaluca el desarrollo y progreso es visible. 

Yéssica González Figueroa, presidenta del DIF municipal, reconoció y felicitó a las y los vecinos por la gran obra que los beneficiará y les dará una mejor calidad de vida, pues después de años de lucha y gestión esas calles de tierra no estarán más y temporada de lluvias no habrá más lodo. 

“Esta administración estaba acostumbrada a realizar de manera constante obras que beneficien a más familias, ejemplo de ello son las casas del adulto mayor, albercas semiolímpicas, polivalentes, calles, introducción de red de drenaje y agua potable, entre muchas otras obras más, sin embargo, el recorte presupuestal del 80 por ciento hecho por parte del gobierno federal ha frenado obras de impacto social”, dijo.  

Por otra parte, con la desaparición del ramo 23 que mayoritariamente apoya los sectores de obra pública, Ixtapaluca se ha visto afectado, sin embargo esta administración seguirá gestionando y luchando por más obras.   

González Figueroa invitó a que las y los habitantes enseñen a las próximas generaciones a seguir luchando por más obras y servicios pues solo así se seguirá con el progreso que hasta el momento la alcalde
sa Maricela Serrano Hernández ha realizado sin distingo.

 

 

 OTRA VEZ SE TIÑEN DE ROJO LAS CALLES DE 
LOS REYES LA PAZ
 


Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 11 de noviembre de 2020. Con un mortal disparo de arma de fuego en el  ojo derecho, a un joven de aproximadamente 25 años, aumenta la cuenta de muertos pertenecientes a la alcaldesa de morena Feliciana Olga Medina Serrano.

El cadáver quedo tendido en la colonia Ampliación Tecamachalco, en medio de un montón de basura, en la calle Narciso Mendoza sobre la avenida Central en la colonia Ampliación ya mencionada, para las autoridades locales, estatales y federales, los asesinatos violentos ya no son importantes, pues ya no causan asombro, sin embargo, lo cierto es que Olga Medina tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad a sus gobernados.

De acuerdo con el conteo de el portal Pronta Respuesta, el presente asesinato es el numero 121 tan solo en lo que va de la administración de la mal llamada 4T.

Es increíble lo que la administración local entregó el municipio al crimen organizado, es decir cedió la plaza a la delincuencia, ya que presuntamente Medina Serrano giro la orden a través del director de la corporación policiaca Braulio Martínez Palomares de no intervenir en los temas de narcomenudeo, es decir, la delincuencia es dueña de la plaza, de las calles y de todo el municipio, ya que la delincuencia presuntamente cue
nta con todo el respaldo de la alcaldesa para garantizar que nadie los moleste, inclusive Olga Media ordenó retirar de circulación al grupo policiaco de reacción inmediata que patrullaban a bordo de 40 motocicletas.

En otro orden de ideas, la ciudadanía ya esta hasta la madre de tanta violencia y que nadie haga nada, prueba de ello es que en días pasados un nutrido grupo de mujeres desafiaron a la anciana presidenta municipal, al manifestarse en medio de la noche en la explanada municipal acompañadas de veladoras y un ataúd en representación de tantas mujeres que gracias a su incapacidad han perdido la vida en medio de tanta violencia.

    

 

 

LA CORPORACIÓN POLICIACA DE LA PAZ SE ENCUENTRA DE LUTO, ANTE LA PÉRDIDA DE UNA MUJER EJEMPLAR

 

Por: Juan Manuel Pérez Huerta

Los Reyes La Paz Estado de México 10 de noviembre de 2020. Desgraciadamente la corporación policiaca municipal hoy está de luto, debido a que la oficial Magali Santa María Velázquez, desgraciadamente perdió la vida en un accidente cuando circulaba en la carretera vieja México-Puebla. La que colinda entre los municipios de Los Reyes La Paz e Ixtapaluca.

Los hechos ocurrieron cuando la uniformada en su franca, es decir en su día de descanso, conducía una motoneta de su propiedad, fue en esos momentos que un vehículo de los llamados de carga pesada, que llevaba consigo cientos de garrafones de agua potable, con numero de placas 39 AN 5W la arrolló y fue así como lamentablemente perdió la vida.    

La mujer policía en vida llevaba el nombre de Magali Santa María Velázquez, estaba adscrita al sector 5 en el primer turno, madre soltera de 3 hijas menores de 10, 12 y 14 años de edad, de quienes era Magali el único sostén económico y moral.

El lamentable accidente ha dejado a 3 niñas con un futuro incierto, por lo que los familiares de la hoy occisa solicitan a la presidente municipal morenista Feliciana Olga Medina Serrano, así como a Braulio Martínez Palomares director de la policía municipal le brinden todo el apoyo a las menores, para que de esa manera reciban una justa indemnización que garantice por lo menos la manutención, así como una digna educación académica que indiscutiblemente merecen las 3 menores.    

En otro orden de ideas, policías municipales entrevistados por este medio de comunicación y que aseguran conocieron a Magali Santa María Velázquez, se refieren de ella como una policía  que siempre se distinguió por ser  un elemento ejemplar en sus labores para con la ciudadanía, sin embargo, hoy ha perdido la vida, sin duda Medina Serrano tiene hoy la gran oportunidad de lanzar un mensaje de justicia, apoyando al 100 % a las 3 niñas que hoy por hoy se encuentran en la completa desgracia.

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 10 de noviembre de 2020

ALCALDESAS DE MORENA CATALOGADAS COMO LAS MÁS INCOMPETENTES Y REPRESIVAS

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

San Vicente Chicoloapan Estado d
e México 9 de noviembre de 2020. Por instrucciones de la presidenta municipal morenista Nancy Jazmín Gómez Vargas, fueron desalojados de manera violenta por lo menos un centenar de comerciante instalados debajo del puente conocido como Piedras Negras, localizado en la carretera México Texcoco el pasado domingo.

Luego de estar vendiendo flores por más de una década, hoy son lanzados a la calle sin que a la irresponsable alcaldesa le interese quitar a más de cien familias sus ingresos diarios.

Los comerciantes no niegan que las autoridades locales les informaron que ya no podían continuar ejerciendo su trabajo en el lugar, sin embargo, los empleados del ayuntamiento les prometieron hacer un acuerdo de reubicación, acuerdo que nunca llego y de buenas a primeras fueron lanzados a la calle.

El desalojo, ocurrió cuando llegaron al lugar una docena de patrullas municipales y unos 5 camiones con integrantes de la guardia nacional, fue entonces que los supuestos "guardianes del orden" amedrentaron a la gente con armas largas para luego desalojarlos.

Nancy Gómez igual que la presidenta municipal de Los Reyes La Paz Olga Medina han perdido no solo el piso sino la cabeza, pues las dos mandatarias de morena han utilizado la fuerza pública federal y la municipal, para arremeter en contra de la ciudadanía.

Otro lamentable hecho en el que estuvo involucrado la nefasta administración de Gómez Vargas, tuvo lugar en abril del año en curso cuando el gobierno local ordenó un operativo policíaco en el que de igual manera participó la Guardia Nacional, para destruir un deportivo que fue construido en las unidades habitacionales, en donde la violencia cada día con día, sin que las corporaciones policiacas muevan un dedo para evitarlo.

Que lamentable es que los gobiernos emanados del partido morena, han resultado ser los más violentos en contra de la sociedad, recordemos que la presidenta municipal morenista de Los Reyes La Paz, Feliciana Olga Medina Serrano igual que Nancy Gómez de manera violenta arremetió en contra de cientos de comerciantes, utilizando a la guardia nacional y a la policía municipal. Quienes deberían de velar por los intereses del pueblo y no de los gobierno mediocres encabezados por mujeres incompetentes.  

Donde quedo lo que decía todos los días el antes candidato y hoy presidente de México Andrés Manuel López Obrador, PARA EL BIEN DE MÉXICO PRIMERO LOS POBRES, solo se trato de palabrería y de retórica, sin embargo, la gente seguramente tendrá que salir a castigar a los pésimos gobierno incompetentes y rateros en las próximas elecciones del 2021.

 

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

PARTICULAR DE AMLO CONTRATÓ EMPRESAS FANTASMAS EN LA CAMPAÑA DE 2018
 

El secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador pagó por mítines y espectaculares en Puebla a compañías que el SAT ha declarado como fachada

Alejandro Esquer Verdugo, actual secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador y uno de sus hombres de mayor confianza, contrató a proveedoras fantasma para la campaña electoral de 2018, cuando fue secretario de Finanzas de Morena.

Esquer contrató a Ligieri de México S.A. de C.V., para proporcionar el servicio de logística en 15 eventos políticos que encabezó López Obrador en Puebla, y a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V., para la colocación de propaganda de campaña en 10 espectaculares en aquella misma entidad.

Ambos proveedores fueron incluidos este año, por el actual gobierno federal, en el listado definitivo de personas morales que simulaban operaciones comerciales con fines de evasión fiscal, lo que en términos coloquiales se identifica como empresas fantasmas.

La resolución definitiva del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que identifica a Ligieri de México como simuladora de operaciones, fue publicada el pasado 7 de septiembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el nombre de ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V., se publicó cinco meses antes, el 16 de abril de 2020.

 

En la página oficial de Morena existía hasta hace unos días el vínculo a los contratos que Esquer Verdugo firmó con las dos empresas. Los documentos fueron eliminados, pero todavía puede consultarse una versión de los mismos en la copia de seguridad o caché.

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que ambas empresas estaban en el padrón de proveedores —un requisito para que Morena la haya contratado—, pero fueron dadas de baja este año al no haber gestionado su refrendo.

En julio de 2018, el Partido Accción Nacional (PAN) había promovido un recurso de queja ante el INE por el supuesto rebase de gastos de precampaña de Morena; según sus estimaciones, cada mitin contratado a Ligieri costó al menos 398 mil pesos, pero Morena reportó que sólo pagó 36 mil pesos.

En el monitoreo que realizó el INE de los espectaculares colocados para la precampaña de Puebla, en 2018, no aparecen los contratados de Morena con la empresa fantasma ENEC.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad solicitó desde el martes 3 de noviembre una entrevista con Esquer Verdugo y una postura del área de Comunicación de la Presidencia de la República, pero no hubo respuesta.

Los eventos del Presidente

El 1 de febrero de 2018, Alejandro Esquer Verdugo, quien en ese entonces se desempeñaba como secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, firmó un contrato con el representante de Ligieri de México, en el que se comprometió a proporcionar el servicio de logística, alquiler de equipo y lona impresa para 15 mítines políticos que se realizaron en igual número de municipios de Puebla.

Los mítines se efectuaron entre el 2 y el 6 de febrero de 2018, periodo que correspondió a la precampaña electoral de aquel año. En el sitio www.lopezobrador.org.mex consta que el entonces candidato de Morena a la presidencia encabezó aquellos actos políticos, en compañía de Miguel Barbosa, aspirante a la gubernatura. También en los informes que Morena entregó al INE consta la presencia de López Obrador en los mítines encomendados a Ligieri de México.

En las facturas entregadas al área de fiscalización del INE, Morena aseguró que por cada evento de precampaña pagó 36 mil 450 pesos a la empresa que el SAT ha determinado como simuladora de operaciones.

Ese pago amparaba la renta y colocación de templetes, equipo de sonido, carpas, vallas de seguridad, escenario y lonas. En conjunto, por los 15 eventos de precampaña en Puebla, Morena desembolsó 546 mil pesos.

Sin embargo, en un recurso de queja presentado en julio de 2018 ante el instituto electoral, la representante del Partido Acción Nacional acusó que ese cobro no correspondía a la realidad, y calculó que cada acto de precampaña de Morena en Puebla costó entre 398 mil y 730 mil pesos, una suma conjunta de los 15 mítines daría el total de 7 millones de pesos.

El INE desestimó la queja y validó los montos de las facturas emitidas por la proveedora que, ahora se sabe, simulaba operaciones comerciales.

Los anuncios

Esquer Verdugo también firmó para la precampaña de 2018 un contrato con la empresa ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V., otra compañía fichada por el Servicio de Administración Tributaria como fachada o simuladora de operaciones.

En este caso el contrato se firmó el 24 de enero de 2018 y amparaba el pago de 348 mil pesos para el arrendamiento de 10 anuncios espectaculares en la ciudad de Puebla, cada uno a un promedio de 34 mil pesos.

En el contrato se enlista el número de identificación asignado por el INE a cada espectacular, así como su ubicación.

El proveedor se comprometió a proporcionar el producto publicitario, el cual debió ser reciclable y fabricado con materiales biodegradables, además de mantener en buen estado los anuncios durante los días de la precampaña, que fue del 2 al 11 de febrero de 2018. Los anuncios contratados estaban ubicados principalmente en avenidas y bulevares de la ciudad de Puebla.

Uno en Periférico y 16 de Septiembre; en bulevar Atlixco 70; en bulevar Xonaca 2845; en Esteban de Antuñano 606; en Diagonal Defensores de la República 627 y en bulevar Norte, esquina con Héroes de Nacozari. Sin embargo, estos anuncios no aparecen en los resultados del monitoreo de espectaculares realizado por el organismo electoral.

Usan identidad de personas humildes

Para la creación de las dos empresas fantasma que fueron contratadas por Morena se utilizó la identidad de personas de condición humilde.

Ligieri de México fue creada el 14 de abril de 2016 ante el notario público Mario Alberto Montero Serrano, de San Andrés Cholula, Puebla.

La supuesta dueña mayoritaria —con 80% de las acciones—, y administradora única de la empresa, es una mujer de que aparece en el padrón de beneficiarios de Liconsa, un programa de abasto de leche para familias de bajos recursos.

En el acta constitutiva se anotó que la empresa tendría por objeto 86 diversas actividades, incluidos servicios de asesoría jurídica, financiera, fiscal, contable y administrativa; organización de todo tipo de eventos; adquisición de inmuebles; presentación de cantantes, imitadores, magos, músicos y teatro guiñol; servicios de audio y video; elaboración y venta de comida; comercio exterior, explotación de franquicias, distribución de equipos de comunicación, y transportación de mercancías.

Justo un año después de haber dado servicios a Morena, Ligieri de México fue liquidada. En febrero de 2019 se disolvió la empresa ante un notario del municipio de Zacatelco, en Tlaxcala.

La liquidadora fue una estudiante de 19 años, la cual, al igual que la dueña, es beneficiaria de programas sociales en Puebla.

En cuanto a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V., esta empresa se creó el 21 de octubre de 2015 ante la notaria pública Norma Romero Cortés, de Puebla, su objeto social principal era la comercialización de todo tipo de artículos, la maquila de impresión, la distribución de equipos de comunicación y la organización de eventos.

El aparente dueño era el empleado de un despacho contable y la administradora única una mujer que reside en una colonia de interés social, en la periferia de Puebla.

Esta compañía fue liquidada el 8 de octubre de 2018, a los nueve meses de haber suscrito contrato con Morena en una notaría de Calpulalpan, Tlaxcala.

ENEC tenía su domicilio fiscal en un edificio en el centro de Puebla, en el que se rentan oficinas virtuales por día o por semana. Cuando la autoridad fiscal acudió en busca de la empresa, ésta ya había desaparecido.

¿Quién es Alejandro Esquer?

Alejandro Esquer, quien a nombre de Morena firmó los contratos con las empresas fantasma, es un hombre que ha sido muy cercano al presidente López Obrador desde hace tres décadas.

Ha sido secretario particular del Jefe de Estado en distintos momentos; primero cuando fue líder nacional del PRD, entre 1996 y 1999; luego, entre noviembre de 2002 y julio de 2005, cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y a partir de diciembre de 2018, cuando asumió la Presidencia de México.

En noviembre de 2015 asumió la Secretaría de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, cargo en el que permaneció hasta finales de 2018, cuando pasó a ocupar su actual puesto en la Presidencia de la República.

En una entrevista publicada el pasado 24 de septiembre en el diario Reforma, Jaime Cárdenas declaró que su renuncia al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) había sido por diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario particular, Alejandro Esquer, quienes consideraron que obedecería ciegamente sus instrucciones.

Al día siguiente, el periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que Esquer Verdugo ha incurrido en posibles actos de corrupción, amparado en su cercanía con el Presidente.

Riva Palacio citó un reporte del diario Eje Central —del que es socio y director— acerca de que Esquer Verdugo y el otrora director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto (hoy titular del Indep) fueron varias veces a un almacén en Toluca donde guardaban objetos que ya habían sido subastados, y se los llevaron sin hacer los registros a los que obliga la ley, con el argumento que se necesitaban para la pandemia, y que le quitaron a la Marina un yate en comodato en Acapulco, con el pretexto que iban a venderlo, lo que no sucedió.

Además, mencionó que la hija de Esquer Verdugo, de nombre Carmen, fue nombrada en agosto del año pasado como directora de Pemex Procurement International, instancia encargada de adquirir insumos para la petrolera mexicana por mil 500 millones de pesos al año, sin tener experiencia en ese campo.

 

REALIZA PRIMER PROTESTA LA UNIÓN DE MUJERES POR LA PAZ, PARA EXIGIR QUE EN LA LOCALIDAD SE ACTIVE LA ALERTA DE GÉNERO

 

Los Reyes La Paz Estado de México 3 de noviembre de 2020. La Unión de Mujeres por La Paz realizó su primera manifestación pública contra la violencia hacia las mujeres. El movimiento tiene como objetivo obligar a que la autoridad decrete la Alerta de Género en la localidad, también lograr que se destinen recursos públicos, que sean utilizados para la protección a mujeres que se encuentres en centros de atención especializada.

“El Estado de México ocupa el deshonroso número uno en feminicidios" y, La Paz el que cuenta con la cifras más altas de homicidios cometidos contra mujeres que permanecen en la impunidad, es decir, es el municipio en donde menos se castigan los delito violentos en contra de féminas, sin embargo, inexplicablemente no cuenta con la alerta de género. Por lo tanto no cuenta con ningún centro de atención para la mujer, es increíble que prácticamente diario salimos en los noticieros donde se señalan casos de violencia y por supuesto asesinatos de mujeres”, expresó Heriberta Martínez Romero.

Las manifestantes mostraron el hartazgo que sienten los habitantes del lugar, al protestar acompañadas de velas, cartulinas escritas con frases como; "ni una muerta más", "no más violencia" y un ataúd que colocaron en la explanada frente al palacio municipal, para simbolizar a las mujeres que desafortunadamente han sido asesinadas. “El movimiento va comenzando, somos mujeres que nos han arrancaron el miedo cuando sentimos la injusticia que se está viviendo en el municipio de Los Reyes La Paz, así lo manifestó Irene Montiel después de asegurar que lucharan porque no haya ¡Ni una muerta más!”.

Cabe destacar que un mujer que se solidarizó con la protesta aseguró: “Ni estamos locas, ni estamos haciendo panchos; estamos exigiendo que todas las mujeres podamos caminar con libertad, sin riesgos y con garantía de justicia”.

La Unión de Mujeres por La Paz expresaron a través de su cuenta oficial de Facebook lo siguiente: En el presente año no hay nada que celebrar, sin embargo, si mucho por lo que hay que luchar; exigiendo justicia para esclarecer todos los asesinatos de mujeres que se encuentran en la impunidad, así como un alto total a la violencia de género en Los Reyes La Paz. “En este día de muertos, guardamos un minuto de silencio por todas las mujeres asesinadas en México y alzamos la voz enérgicamente para exigir justicia”.

En otro orden de ideas, es importante recordar qu
e diferentes sectores de la sociedad cansados de la violencia extrema que se vive en la localidad, han hecho llegar varios escritos a la alcaldesa de morena Feliciana Olga Medina Serrano, donde le piden que implemente una eficaz estrategia de seguridad que logre disminuir los asesinatos, así mismo, un gran sector de la población se ha manifestado en repetidas ocasiones frente al palacio municipal, para exigir a la irresponsable mandataria, mayores medidas de seguridad, sin embargo, todo indica que la morenista está sorda, ciega y muda puesto que no ha hecho absolutamente nada para intentar pacificar el lugar.   

 

MÁS DE 11 MILLONES DE PEREGRINOS DEJARAN DE ASISTIR A LA BASÍLICA DE GUADALUPE
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad de México 9 de mayo de 2020. Con gran tristeza jerarcas y curas católicos aceptan que más de 11 millones de feligreses dejarán de acudir a la villa el próximo 12 de diciembre, esto debido a que el mundo vive la feroz pandemia de Covid-19 y la ciudad de México es uno de los lugares que cuentan con mayor número de contagios.

Nunca antes en la historia se habían detenido las camitas de peregrinos procedentes de todo el país así co
mo de extranjeros que visitar a la Virgen Morena. Por 464 años ininterrumpidos los peregrinos acudían a la villa, desde el año 1556, ni las guerras, ni otras pandemias habían logrado suspender los actos de FE de hombres y mujeres de buena voluntad.

Aunque con tristeza, feligreses, líderes católicos y sacerdotes deben aceptar que fue acertada la decisión de las autoridades en suspender los festejos de la Virgen de Guadalupe, puesto que entre el 11 y el 12 de diciembre se llegan a juntar unas 11 millones de personas y solo de imaginar que un sola persona sea portadora del virus, podría contagiar a la gran mayoría.

De acuerdo a la Revista Proceso, el rector de la Basílica de Guadalupe, Salvador Martínez Ávila, dio a conocer oficialmente la cancelación de los festejos del próximo 12 de diciembre, en lugar de hacerlo ese día, recomendó hacerlo espaciadamente entre los meses de noviembre y hasta enero, ya que se corre el peligro de que mucha gente se pudiera contagiar de la enfermedad que en estos momentos aqueja al mundo.   

domingo, 8 de noviembre de 2020

EL GOBIERNO DE ALFREDO DEL MAZO ES UN FRACASO EN MATERIA AMBIENTAL

 

· Mala calidad del aire, tala ilegal e incendios con altos índices en Edomex, señalan en Congreso

· De 2018 a 2019 los permisos de aprovechamiento forestal se incrementaron 400%: Morena.

· Los programas de reforestación son un fracaso: PT.

· Jorge Rescala reconoció una severa contaminación ambiental en zonas metropolitanas.

Toluca Estado de México 6 de noviembre de 2020. Los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PT, PES y PVEM en la LX Legislatura señalaron un deficiente desempeño del gobierno de Alfredo del Mazo en materia de medio ambiente, por la mala calidad del aire, incendios forestales, permisos de aprovechamiento forestal, las acciones frente a las contingencias ambientales, la política de reciclaje, y la protección de áreas naturales, en tanto que el PRI cuestionó las acciones para mitigar el cambio climático y los legisladores sin partido sobre cómo se protegen los ecosistemas.

En la comparecencia del secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, durante la glosa del tercer informe de gobierno, la diputada Rosa María Pineda Campos (Morena) manifestó su preocupación por la mala calidad del aire y la disminución del agua potable, y preguntó por qué hay un solo proveedor que certifica los centros de verificación vehicular, qué criterios hay para aumentar las autorizaciones de aprovechamiento forestal, qué se incrementaron 400% de 2018 a 2019, y qué hará la dependencia para la generación de energía limpia.

También de Morena, el legislador Bryan Andrés Tinoco Ruiz llamó la atención sobre la calidad del aire y el funcionamiento de centros de residuos. Preguntó qué energías no contaminantes y renovables se utilizan y qué se hará para mitigar la alta contaminación de las fábricas.

La legisladora Maribel Martínez Altamirano (PRI) pidió información sobre el impacto ambiental que tendrá en Zumpango la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, cuál es el papel de la entidad en el cumplimiento de los acuerdos internacionales para mitigar el cambio climático y qué acciones se han implementado para enfrentarlo.

Del PAN, la legisladora Brenda Escamilla Sámano puntualizó que proteger y conservar las áreas naturales es un gran reto, pero que el mayor desafío es desarrollar conciencia ambiental, y cuestionó qué hizo la Secretaría para evitar que las áreas naturales protegidas fueran invadidas durante la pandemia. También criticó las acciones de protección animal, cuestionó las sanciones en la materia y sobre la coordinación con los municipios para evitar la venta de animales en la vía pública.

El legislador Bernardo Segura Rivera (PT) lamentó la persistencia de la tala clandestina y el número de incendios forestales, y calificó los programas de reforestación como un fracaso, situación que se sumó a las plagas y a la reducción de 68%, respecto al año pasado, de la inversión en el programa Reforestando Estado de México. Preguntó cómo se preservan los bosques y se evita la tala clandestina, y qué se hace para sanear y recuperar el río Lerma.

En representación del PRD, la diputada Claudia González Cerón solicitó datos sobre el combate al cambio climático y si es posible cambiar el uso de suelo de una zona protegida para construir, por lo que le pidió al funcionario revisar la situación del parque estatal de la Sierra de Tepotzotlán, y criticó que la entidad se ubique en el primer lugar nacional de incendios forestales.

Del PES, la legisladora María de Lourdes Garay Casillas lamentó la ausencia de políticas públicas para impulsar el reciclaje y preguntó si es necesario adecuar los parámetros para dictar contingencias atmosféricas en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, así como su opinión sobre las demandas de Greenpeace al respecto.

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) preguntó qué se hace en materia de disposición de residuos biológico-infecciosos en hospitales y hogares y sobre las campañas de concientización, así como por los lugares de almacenamiento para evitar contagios de covid-19. Cuestionó si existe coordinación con los ayuntamientos para el cuidado de áreas naturales, si instalarán plantas de generación de energías renovables y cómo se evita la corrupción en los verificentros.

De los diputados sin partido, el legislador Carlos Loman Delgado solicitó información sobre las políticas para resolver los problemas ambientales en zonas urbanas y el diputado Juan Carlos Soto Ibarra preguntó por los incentivos del gobierno para estimular la protección del medio ambiente y por las políticas públicas para la mitigación de la contaminación de suelo, agua y aire.

Del PES, la legisladora María de Lourdes Garay Casillas lamentó la ausencia de políticas públicas para impulsar el reciclaje y preguntó si es necesario adecuar los parámetros para dictar contingencias atmosféricas en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, así como su opinión sobre las demandas de Greenpeace al respecto.

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) preguntó qué se hace en materia de disposición de residuos biológico-infecciosos en hospitales y hogares y sobre las campañas de concientización, así como por los lugares de almacenamiento para evitar contagios de covid-19. Cuestionó si existe coordinación con los ayuntamientos para el cuidado de áreas naturales, si instalarán plantas de generación de energías renovables y cómo se evita la corrupción en los verificentros.

De los diputados sin partido, el legislador Carlos Loman Delgado solicitó información sobre las políticas para resolver los problemas ambientales en zonas urbanas y el diputado Juan Carlos Soto Ibarra preguntó por los incentivos del gobierno para estimular la protección del medio ambiente y por las políticas públicas para la mitigación de la contaminación de suelo, agua y aire.

El secretario aceptó que la problemática ambiental en las zonas metropolitanas es severa y que para el combate de la tala clandestina se trabaja con la guardia nacional, que existen convenios para la recolección de residuos por covid-19 y que se busca que las empresas cumplan con la normatividad para evitar contaminación de agua, además de que se sugiere la implementación de una Policía Ambiental y evitar que la basura se siga enterrando.

Subrayó que no se tiene pensado cambiar el uso de suelo en las áreas naturales protegidas de Tepotzotlán, que por el momento no hay programas de energía renovable, que la postura de Greenpeace fue una llamada de atención para mejorar la calidad del aire y que se adaptó el programa de contingencias para el Valle de Toluca y la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

BRIGADAS CONTRA COVID-19 VISITAN 20 MIL VIVIENDAS DE CHIMALHUACÁN

 

*Esta semana, 19 brigadas del DIF y DISAM acuden a domicilios ubicados en San Lorenzo Parte Alta. 

Chimalhuacán Estado de México 5 de noviembre de 2020. “A un mes de haber implementado el programa es Salud: Tu vida es nuestra prioridad, contra la covid-19, hemos visitado el 15 por ciento de las viviendas del territorio local, brindando servicios de salud a las comunidades con mayor número de casos confirmados”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Tras el banderazo de inicio de actividades en el barrio San Lorenzo Parte Alta, el alcalde informó que en dicha comunidad se estima aplicar encuestas en más de tres mil viviendas con el objetivo de detectar casos sospechosos o confirmados de covid-19 y brindar atención integral a la población en situación de vulnerabilidad.

“En los 12 barrios y colonias que hemos visitado con este programa, detectamos 227 casos sospechosos de covid-19 a quienes brindamos servicio médico, análisis clínicos, así como la aplicación de pruebas de detección de coronavirus de manera gratuita, con el propósito de inhibir el contagio masivo con sus familiares”, declaró el funcionario.

Indicó que en San Lorenzo Parte Alta se instalaron dos unidades móviles, ubicadas en calle Benito Juárez esquina Paloma Negra, las cuales brindan servicios de consulta médica general, taller de nutrición, exámenes de la vista, pruebas de laboratorio triglicéridos, glucosa y colesterol, química sanguínea de 6 elementos, biometría hemática y examen general de orina.

“Estamos preocupados principalmente por las personas con morbilidades, quienes son más vulnerables ante este virus, por ello nuestras 19 brigadas recorren casa por casa para saber la situación de salud de cada familia chimalhuacana y atender a las personas de manera oportuna. En los próximos días recorreremos el barrio Xochiaca Parte Alta, invitamos a la población a recibir a nuestros brigadistas y, de esta manera, combatir juntos la covid-19”.

Cabe destacar que en estas labores participa personal médico, de enfermería, trabajo social y administrativo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección de Salud Municipal (DISAM).

Finalmente, Román Bojórquez resaltó que el gobierno de Chimalhuacán también pone a disposición de la ciudadanía que requiera atención médica en caso de tener sospecha de enfermedad, los números telefónicos del DIF local 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395; y el número 5044-6683 del servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día.

 

 

 

 

ALCALDESA MORENISTA ORDENA HOSTIGAMIENTO CONTRA REPORTEROS EN LOS REYES LA PAZ

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 3 de octubre de 2020. En un video que circula en redes sociales se aprecia cuando policías municipales intentan evitar que el reportero Juan Manuel Vega video grave una reparación al interior del palacio municipal. En el video, se observa cuando dos uniformados exige al comunicador un permiso para poder hacer su labor periodística, hasta ese punto aunque usted no lo crea está el grado de ignorancia de los Burros uniformados de La Paz.

Cabe destacar que el periodista en cuestión, fue el que publicó el pasado mes de junio del 2019 un par de fotografías en las que se observa cuando Francisco Medina Palacios, titular de obras públicas y sobrino de Olga Medina contaba fajos de billetes de 500 pesos presuntamente producto de la corrupción y los moches que obtiene atreves de su puesto público.

Desde ese momento, la ignorante e indolente alcaldesa inició una batalla en contra de los reporteros incómodos que se han atrevido a difundir todas las arbitrariedades cometidas por el gobierno local en contra de medios de comunicación, así como de la sociedad en general.

Inclusive el periodista Juan Manuel Vega días después de la publicación del sobrino incómodo, sufrió un atentado al llegar a su domicilio en el que afortunadamente resultó ileso, sin embargo, el hostigamiento en contra de reporteros para tratar de amedrentarlos y evitar que se sigan publicando las marranadas de la nefasta morenista, simplemente no cesan y como prueba de ello es el video que ya circula en redes sociales, es urgente que alguien detenga a la anciana detestable que gobierna en Los Reyes La Paz.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

 LOS NIÑOS DESCUARTIZADOS DEL CENTRO


Por: Héctor De Mauleón

*En esas vecindades el único futuro posible es ser reclutado desde los siete, ocho o nueve años años para robar, vender droga, cobrar extorsiones y matar

Ciudad de México 4 de noviembre de 2020. La madrugada del 31 de octubre, dos agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se movilizaron hacia la esquina de Chile y Belisario Domínguez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Iban a hacer un corte de circulación para impedir que un grupo de motociclistas ingresara al antiguo Primer Cuadro.

Todo estaba desierto y por eso les llamó la atención un hombre que empujaba nerviosamente un “diablito”.

Al pasar cerca de los agentes, al desconocido se le cayeron dos cajas de plástico, “de esas que usan los polleros para meter los pollos”, que iban encima de un tambo azul.

—¿Todo bien? —preguntó uno de los agentes al hombre del “diablito”.

—Sí, sí, sí, estoy bien, estoy bien  —fue la respuesta.

El agente se acercó a ayudar. De las cajas habían salido tres bolsas de plástico negro: el emblema siniestro de nuestro tiempo.

—La persona quiso volver a meter las bolsas muy rápidamente, pero estaba pesadas, le costó trabajo —relata el agente.

Una de las bolsas se rasgó. En la oscuridad de la calle, el agente alcanzó a ver que en el interior había “carne muy blanca”.

Por un instante, no estuvo seguro de lo que era aquello. Finalmente lo constató: había un brazo, un hombro, una oreja: los restos de alguien a quien habían cortado en pedazos.

Un minuto después, la esquina de Chile y Belisario Domínguez era un hervidero de patrullas con las torretas encendidas.

El sujeto, Edgar “Z”, de 39 años, afirmó más tarde que ignoraba qué contenían las bolsas y que le habían pagado “dos gramos de coca”, por ir a tirarlas.

Días antes del hallazgo, la Fiscalía de la Ciudad de México había reportado la desaparición de dos adolescentes de la comunidad mazahua que habitaban en el número 36 de la calle Pensador Mexicano. Se emitió una Alerta Ámber para su búsqueda. Se trataba de Alan Yahir “S”, de 12 años, y de Héctor Efraín “T”, de 14.

Habían desaparecido el martes 27 de octubre. La última vez que se les vio fue cerca de la esquina de Donceles y Allende. Un sujeto se los llevó a bordo de una moto.

Aparentemente, los adolescentes se dedicaban a la venta de dulces.
El mismo día de su desaparición, hubo una ejecución en el centro. A plena luz del día, en la esquina de Santa Veracruz y Eje Central, fue asesinado Juan Miguel García Salas, El Rata, de 18 años de edad.

García Salas vivía en una vecindad de la calle de Paraguay. Había formado parte de la Unión Tepito y dos meses atrás se había pasado al grupo conocido como la Anti Unión. Se dedicaba a la extorsión. De acuerdo con los comerciantes del Centro echaba mano de niños y adolescentes para que realizaran los cobros. Vecinos de la zona revelaron que entre los adolescentes que lo apoyaban se hallaban tres muchachos apodados “El Maya”, “El Palillo” y “El Jair”.

La tarde de su asesinato, El Rata iba en un Beat de color gris, en compañía de su novia. La joven relató que un sujeto llegó corriendo desde atrás y le disparó en repetidas ocasiones. El agresor corrió hacia la calle 2 de Abril. Las cámaras de vigilancia mostraron que se trataba de un sujeto que llevaba un casco blanco y una motocicleta negra.

Como cómplices en la extorsión, El Rata había reclutado a un grupo de niños y adolescentes en una vecindad de la calle Pensador Mexicano, en las cercanías del Teatro Blanquita.

Hace dos años, un adolescente que vivía en esa calle apareció descuartizado, la mañana de un domingo, en el Puente de Nonoalco. Se llamaba José Francisco de Jesús Oropeza, lo apodaban El Manchas y habitaba en la misma vecindad en la que vivía uno de los adolescentes de la comunidad mazahua desaparecidos el pasado 27 de octubre: Pensador Mexicano número 36.

La búsqueda de Alan Yahir y Héctor Efraín terminó la madrugada del domingo. Sus cuerpos descuartizados eran conducidos en un “diablito” por las calles de Chile y Belisario Domínguez, probablemente desde una vecindad cercana, probablemente hacia un estacionamiento en el que los vecinos han detectado que ocurren cosas extrañas.

Un día antes del asesinato del Rata, un día antes de la desaparición de los adolescentes, ocurrió otra ejecución en el centro: en calles de la colonia Morelos fue acribillado Dilan Michel “N”, hijo de una supuesta operadora de la Unión Tepito a la que apodan Big Mama. La víctima tenía 19 años. Dos sujetos en motocicleta le tiraron en el tórax y en los brazos hasta dejarlo muerto.

Las edades de los muertos: 12, 14, 18, 19 años.

La madrugada del 31 de octubre quedó más claro
que nunca el otro horror de la Ciudad de México, en el que los niños son carne de cañón del crimen organizado y las canteras del crimen son las vecindades del centro.

En estas el único futuro posible es ser reclutado desde los siete, ocho o nueve años para robar, vender droga, cobrar extorsiones y matar. El único futuro posible es volverse parapeto de los verdaderos dueños del Centro, y acabar en pedazos dentro de una bolsa de plástico que alguien va a tirar de madrugada.

Todo esto mientras los dueños de la ciudad, y del Palacio, nos dicen que vamos de maravilla. 
 

 

REALIZARÁN ALBERGUE PARA FAMILIARES DE PACIENTES INTERNADOS EL HOSPITAL DE IXTAPALUCA

 

Ixtapaluca Estado de México 2 de noviembre de 202. Gracias a la suma de voluntades entre el Ayuntamiento de Ixtapaluca, la Fundación GIA, una organización social y el comisariado ejidal de Ixtapaluca, se llevará a cabo la realización de un albergue para familiares de pacientes atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca ( HRAEI ). 

Este nuevo espacio que se tiene proyectado construir a un costado de este centro hospitalario, ubicado en el territorio ixtapaluquense, ofrecerá a través de la fundación GIA alimentos y refugio a quienes ya de por sí enfrentan el desgaste por la situación de gravedad de sus pacientes, y representará un importante ahorro económico para ellos. 

La alcaldesa Maricela Serrano acudió a la firma de la donación de este terreno,  entregado por una organización social y popular, y el cual fue posible adquirir gracias a las facilidades otorgadas y la buena voluntad del comisariado ejidal de Ixtapaluca. 

“Esto debería ser función del gobierno federal, estatal y hasta municipal, pero si los recursos se quedan centralizados en el gobierno federal y no se canalizan de forma sustantiva en beneficio de la salud, celebró que haya quienes sí suman esfuerzos para dar la mano a quien lo necesita”, dijo.

Por su parte, Carlos Enríquez Santos, quien dirige a la organización social que entrega el terreno a la fundación GIA, expresó que siempre que se trate de ayudar y mostrar un sentido humano para causas buenas mostrarán la fraternidad para hacerlo, como es este caso en el que una vez concluida la obra se aliviará un poco la preocupación de los pacientes y familiares sobre dónde pernoctar y asearse. 

Claudia Deschamps Guadarrama, coordinadora de dicha fundación, expresó su agradecimiento a todos quienes han aportado su granito de arena para avanzar en la consolidación de este noble proyecto, además de señalar que se encargará desde el principio del proyecto, durante y después de su apertura. De acuerdo con datos proporcionados contará con camas, regaderas, sanitarios, y comedor.   

La directora del HRAEI, Alma Rosa Sánchez Conejo, comentó que el personal médico que ve el dolor, sufrimiento y desgaste de los pacientes y sus familiares, agradeció este albergue que trasciende en el tiempo. Reconoció además a la alcaldesa Maricela Serrano por el apoyo brindado durante la pandemia y la disposición para siempre ayudar.

 

 

martes, 3 de noviembre de 2020

SE INCREMENTA EL NARCOMENUDEO EN SAN VICENTE CHICOLOAPAN

 

San Vicente Chicoloapan Estado de México 2 de noviembre de 2020. Mientras la alcaldes morenista Nancy Jazmín Gómez Vargas sus esposo Samuel Ríos y su suegro del mismo nombre, se encuentran haciendo campaña política, la delincuencia sigue avanzando y envenenado gente a sus anchas.

El descaro e incremento de la criminalidad es evidente, debido a que Alberto Melchor Flore dueño de la purificadora de agua ubicada en la esquina de avenida Real de San Vicente y calle circuito San Pedro, es señalado por encabezar a una peligrosa banda de narcomenudistas.

Los vecinos se encuentran inconformes y enojados, debido a que Melchor Flores insistió por mucho tiempo para convencer a sus vecinos de la calle Circuito San Pedro de cooperar económicamente y así instalar un portón a la entrada de la calle, con el argumenta de que el zaguán serviría para protegerse de la delincuencia.

Sin embargo, nadie se imagino que después de algún tiempo el hampón disfrazado de repartidor de garrafones de agua, instalaría a barios tipos al interior de la calle a comercializar droga, es decir, hoy el portón que fue pagado por toda los vecinos de la localidad, sirve para proteger a los vendedores de droga, pues los narcomenudistas se encuentra adentro y los compradores llegan por fuera a comprar las grapas de cocaína, sin que la policía local o la guardia nacional actué en consecuencia debido a que se encuentran protegidos.

Pero además, al paso del tiempo el "delincuente vendedor de agua y sus compinches" han ido incrementando sus fechorías, ya que son señalados de haber despojado de sus propiedades a barias familias al interior del circuito San Pedro, la mayoría con lujo de violencia y amenazas, así mismo los habitantes del lugar están hartos de soportar las fiestas que duran toda la noche, en las que ingresa gente de otros lugares de las que se presume también se dedican delinquir.

Cabe destacar que las noches que hacen fiestas tapan el portón con bolsas negras para que nadie se dé cuenta de lo que está ocurriendo del otro lado de la reja, como prueba de lo dicho, está la gran fiesta que tuvo lugar el pasado 31 de octubre del presente año donde se consumió todo tipo de drogas y bebidas embriagante. La gente ya cansada no acepta que exista más peligro al interior del circuito, que afuera.

En otro orden de ideas, los denunciantes convencidos a hacer esta denuncia pública, pidieron la reserva de sus generales por obvias razones, desde donde piden a la alcaldesa Nancy Gómez, que cumpla con su responsabilidad de brindar seguridad a los vecinos del lugar, antes de que la violencia escale a tal grado que en el futuro puedan suceder acontecimientos que se puedan estar lamentando.

La denuncia plasmada es relativamente fácil de verificar su autenticidad, ya que solo bastaría que un policía municipal o un integrante de la guardia nacional acuda al lugar e intente comprar droga, para darse cuenta que lo que se escribe en la nota es cierto, no omito señalar que, el principal vendedor de droga lo apodan El SIDAN, hoy solo falta que las autoridades locales actúen en consecuencia y cumplan con lo que les corresponde.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 1 de noviembre de 2020

ANTORCHISTAS DE LA PAZ PREPARADOS PARA INTERVENIR EN DEFENSA DE SUS COMPAÑEROS DE ECATEPEC



Los Reyes La Paz Estado de México 30 de octubre de 2020.  A través de redes sociales, el Lic. Fernando González Mejía, líder del Movimiento Antorchista en Los Reyes La Paz dirigió un mensaje de solidaridad a los antorchistas ecatepenses ante la persecución política de la que son víctimas y que ejerce el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras.


“Se reprime a mis compañeros antorchistas por solicitar obras y servicios, en lugar de resolver las grandes necesidades, el alcalde por Morena, Fernando Vilchis Contreras utiliza el poder municipal para callar y reprimir a quien le exige solución a sus necesidades”, afirmó González Mejía.



“Fernando Vilchis se equivoca, el enemigo a vencer no es Antorcha, es la inseguridad, la pobreza, la marginación, la hambruna que viven miles de familias, que por cierto, durante su administración, usted ha aumentado. Su incapacidad lo hace reaccionar así”, dijo Fernando González al alcalde de Ecatepec.



El dirigente social de La Paz expresó su apoyo a los ecatepenses, aseguró que de ser necesario los integrantes de Antorcha en Los Reyes La Paz acudirán a respaldarlos de ser esa la necesidad. El mensaje en redes sociales ha llegado a una importante cantidad de usuarios, tan solo en su página de Facebook ha alcanzado las 30 mil reproducciones.