LA REALIDAD DE LA NOTICIA

GRAVAN A POLICÍAS DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA COBRANDO DERECHO DE PISO EN UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS   *Según las autoridades municip...

jueves, 21 de marzo de 2019


INFESTARÁN POR OBRAS Y SERVICIOS EN TOLUCA 



Texcoco Estado de México 21 de marzo de 2019. El diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Alberto Acosta Peña, invitó a los habitantes de Texcoco y mexiquenses en general a sumarse a la concentración pacífica de 50 mil personas, el próximo 28 de marzo en la ciudad de Toluca, a fin de solicitar al gobernador Alfredo del Mazo Maza, la conclusión de obras y servicios en distintos municipios de la entidad. 

Señaló que, en Texcoco, un promedio de cinco mil habitantes sufre la pobreza por la falta de servicios básicos como agua potable y drenaje sanitario, problemática que expone a todos los miembros de un hogar a presentar enfermedades gastrointestinales y de la piel, así como a padecer inundaciones y a perder sus pertenencias. 

Agregó que entre las peticiones se encuentra la entrega de fertilizantes a campesinos del Valle de Toluca que dependen de las siembras de temporal, por lo que la falta de las cosechas, podría poner en riesgo de hambruna a 80 mil mexiquenses. 

Otras de las demandas de la ciudadanía en la entidad son la conclusión de un cárcamo en la colonia Víctor Puebla y una planta tratadora de agua residual en la colonia Fray Servando Teresa de Mier; la reconstrucción de un tanque de agua potable para familias de la colonia Wenceslao Victoria; la terminación de un auditorio y de las aulas de la escuela de Bellas Artes de Texcoco II; la culminación de un centro de Salud en la colonia Leyes de Reforma; la instalación de un comedor en la escuela primaria “Nicolás Romero”, donde acuden mil niños de escasos recursos y las pavimentaciones en distintas colonias de Atenco, Texcoco y Chiconcuac, entre muchas otras más. 

Dijo que ante esta realidad y con base en nuestros derechos constitucionales, respaldados en los artículos 6°, 8° y 9° de la Carta Magna, donde se garantizan la libertad de organización, de petición y de manifestación pública de las ideas para fines lícitos “50 mil mexiquenses haremos presencia en la ciudad de Toluca este 28 de marzo, para resolver los problemas que afectan a las familias de nuestro municipio y de otros del Estado de México, ya que los funcionarios del Estado de México se han mostrado insensibles y no han resuelto ninguna de estas demandas”. 


LA SIFRA DE ASESINATOS  EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR, ES ALARMANTE


*Tan sólo en los primeros dos meses de este año se han cometido más de 5 mil 600 asesinatos; en febrero hubo un promedio de 99 por día.

Ciudad de México 20 de marzo de 2019. De diciembre hasta febrero pasado, los tres primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han cometido 8 mil 89 asesinatos.
Las cifras más recientes, que dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, apuntan que en febrero pasado se cometieron 2 mil 796 homicidios, mientras que en enero fueron 2 mil 853 y en diciembre hubo 2 mil 440.
Además, el mes pasado se tienen registrados 75 feminicidios y 141 secuestros.

Los homicidios dolosos no han registrado ninguna baja en el actual gobierno; en noviembre pasado, aún con Enrique Peña Nieto en la Presidencia, se cometieron 2,337 ejecuciones, en octubre 2,458, en septiembre 2,559, en agosto 2,532 y en julio 2 mil 630.
El propio presidente López Obrador reconoció en su informe de 100 días de gobierno que no se han reducido los asesinatos: “en los hechos la población del país se encuentra en estado de indefensión; esto explica en parte -no es justificación- por qué sólo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente como lo deseamos. Digo esto porque se mantiene prácticamente el mismo número de homicidios y de robo de vehículos de antes de que llegáramos al gobierno”, apuntó y aceptó que persiste un “grave problema de inseguridad que se padece en el país”. 
Los mexicanos se preguntan ¿hasta cuando el Presidente va a continuar echando la culpa a los gobiernos anteriores en el tema de la inseguridad? Esto con la finalidad de no hacerse responsable del baño de sangre en el que esta convertido el país.
¿será esta la cuarta transformación de la que tanto presume Andrés Manuel López Ob
rador, en la hora Nacional de todas las mañanas?


martes, 19 de marzo de 2019


EL PRIMO DE LA ALCALDESA DE MORENA OLGA FELICIANA MEDINA SERRANO, PRETENDE ENRIQUECERSE UTILIZANDO LA DETERIORADA IMAGEN DE SU PRIMA
 

Por: Rodolfo Rodríguez
Los Reyes la Paz Estado de México 18 de marzo. Más de una veintena de policías municipales y estatales,  tuvieron que resguardar  las calles Hidalgo y Hombres Ilustres, en la cabecera municipal, para evitar un enfrentamiento entre vendedores ambulantes, ya que Francisco Serrano quien es primo de la Alcaldesa Olga Feliciana Medina Serrano, por enésima ocasión trato de despojar a los comerciantes quienes  por más de dos décadas han trabajado en las citadas calles.
Es importante destacar que Francisco Serrano, con la bandera del partido político morena y desde la llegada de su prima al gobierno local ha tratado a toda costa de adueñarse de los espacios públicos,  asegurando que cuenta con todo el apoyo de su prima  la Alcaldesa Morenista Olga Feliciana Medina Serrano,  Pancho Serrano como se le conoce en el bajo mundo, amenaza con despojar a los comerciantes de sus espacios de trabajo, sino acceden a pagarle una cuota económica.
Los afectados aseguran que tienen mucho miedo ya que Olga Feliciana Medina Serrano, el pasado 19 de febrero envió a 40 elementos de la policía municipal y otros 30 elementos del ejército mexicano, así como a la policía federal para agredir y despojar a las familias, donde había mujeres y niño, que realizaban actividades recreativas en el centro de desarrollo comunitario de la colonia Lomas de San Isidro, sección El Pino.
“Los comerciantes que viven con la zozobra de ser despojados o extorsionados” por el primo de la alcaldesa morenista aseguran que sin duda Medina Serrano,  llego al poder con mucha hambre, debido a que ha utilizado a la policía municipal. Así como al ejército para despojar a ancianos y niños de una lechería, esos antecedentes es lo que les genera mucha incertidumbre ya que la anciana presidenta municipal es capaz de utilizar la violencia. Si por alguna razón decide apoyar al delincuente de su primo, por tal motivo piden la intervención del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, para frenar a estos presuntos delincuentes que llegaron al poder con el disfraz de morena.



¡SE LE VAN A APARECER 50 MIL CAMPESINOS AL PRIMO DE PEÑA NIETO!
TRAS LA MANIFESTACIÓN DE 15 MIL ANTORCHISTA PARA QUE EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO MAZA, INTERVINIERA EN LA SOLUCIÓN DE OS PROBLEMAS MÁS URGENTES DE LOS CAMPESINOS MEXIQUENSES, EL FLAMANTE GOBERNADOR NO SE MOLESTÓ NI SIQUIERA EN ABRIR UNA MESA DE NEGOCIACIÓN. POR LO QUE LA COMISIÓN ENCABEZADA POR EL ALCALDE TOLENTINO ROMÁN BOJORQUEZ ANUNCIÓ QUE SE VOLVERÁN A MOVILIZAR, PERO YA NO 15 MIL SINO 50 MIL ANTORCHISTA.

miércoles, 13 de marzo de 2019




¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE INTENTARON MATAR AL FISCAL REGIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO MAURICIO BLANCAS VALERIO? 






Por: Rodolfo Rdríguez
Mauricio Blancas Valerio también fue fiscal en Nezahualcóyotl y ocupó un cargo importante en la PGJ de la Ciudad de México. 
Un comando emboscó al fiscal regional de Ixtapan de la Sal, Mauricio Blancas Valerio, quien resultó lesionado junto con uno de sus escoltas. No obstante, otro más resultó muerto durante el ataque. 
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) condenó la agresión ocurrida sobre la carretera Zacualpan-Ixtapan de la Sal, a la altura del paraje conocido como La Tolva. 
El hecho comenzó a trascender después de las 1600 horas, momento en que el grupo armado habría arremetido contra el funcionario quien anteriormente se desempeñó como fiscal en el municipio de Nezahualcóyotl y también formó parte en la Procuraduría General de Justicia de la CDMX. 
La dependencia estatal detalló que la emboscada ocurrió justo cuando la comitiva del funcionario se desplazaban en una unidad oficial en un trayecto que comunica los municipios de Zacualpan e Ixtapan de la Sal. 
Precisó que en la balacera murió un elemento de esta Institución que tripulaba la unidad automotora, además resultaron heridos un agente de Investigación y el Fiscal Regional de Ixtapan de la Sal, a quienes trasladados para su atención médica. 
En lo concerniente a los otros tripulantes, la FGJEM señaló que dos elementos más de la PDI resultaron ilesos. 
Es importante recordar que en agosto del año 2018, fueron capturados en Naucalpan Estado de México, integrantes de la banda delictiva denominada los Mazos, quienes operaban en la zona oriente del Estado de México, estos delincuentes se dedicaban principalmente a la extorsión, secuestro y al despojo de casas y edificios a sus legítimos dueños, en esta detención fue aprendido el líder de la banda "El Mazo Grande" así como a otros seis sujetos que forman parte de la banda delictiva. En los momentos de la detención se les aseguraron diversas armas de fuego y 300 envolturas de plástico que contenían presuntamente mariguana, también se les encontró un paquete de droga sintética conocido como cristal y envoltorios de polvo blanco que la perecer es cocaína. 
Díaz Ávila y una veintena de integrantes de su banda, ya habían sido detenido y puestos a disposición del Ministerio Publico, el pasado 23 de marzo del 2018, en el Municipio de Nazahualcóyotl, cuando intentaban apoderarse de un edificio ubicado en la colonia el Sol, sin embargo, los dejaron en libertad. 
El Mazo Grande es acusado de liderar un grupo criminal dedicado al secuestro, extorsión, robo de autos, invasión y despojo de predios en la zona oriente del Estado de México enfáticamente en los Municipios Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. 
Es importante recordar que a estos delincuentes, eran presuntamente protegidos por elementos policíacos de la policía estatal, de la policía ministerial, así como de la policía municipal de Neza y presuntamente su principal protector era el entonces fiscal regional de la zona oriente de la entidad Mauricio Blancas Valerio, inclusive existen narcomantas en las que el grupo delictivo denominado La Familia Michoacana señala al fiscal Blancas Valeria, como el protector de la temible banda de los Mazos, así mismo es un secreto a voces que lo que motivo el traslado del Blancas Valerio, a la fiscalía de Ixtapan de la Sal fueron sus presuntos nexos con el crimen organizado en la zona oriente del Estado de México. 
Sin embargo, pese a la presunción de que el entonces Fiscal regional de la zona oriente del Estado de México Mauricio Blancas Valerio, tenia fuertes lazos con el crimen organizado, el Gobernador priista del estado de México Alfredo del Mazo Maza no actuó en consecuencia, la razón por la que hoy el Estado de México ocupa uno de los primeros lugares en asesinatos dolosos, podría ser porque el crimen organizado este infiltrado en prácticamente todas las fiscalías de la entidad ¿y el gobernador priista Alfredo del Mazo, bien gracias? 





martes, 12 de marzo de 2019




AMLO LLEGA A 100 DÍAS SIN MEJORAR LA SEGURIDAD DE MEXICANOS Y CON TEMORES POR LA GUARDIA NACIONAL 

Los expertos coincidieron que el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado ningún avance significativo en relación a la incidencia de delitos de alto impacto, incluso la violencia sigue en ascenso. Sin embargo, aclararon que tampoco se esperaban resultados o que empezara a revertirse la tendencia violenta dada la magnitud de la crisis de seguridad que dejó el anterior Gobierno de Enrique Peña Nieto, de al menos 90 asesinatos diarios.
En el primer bimestre de la administración morenista la violencia creció 2.12 por ciento al registrar 102 crímenes más que el último bimestre de Enrique Peña Nieto, que reportó 4 mil 790 investigaciones por homicidios dolosos.
Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).– Las reformas constitucionales para la creación de la Guardia Nacional y para aumentar el número de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa son los principales aspectos en materia de seguridad que analistas y expertos destacan, con opiniones encontradas, en relación a los primeros 100 días del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La gestión de la nueva administración federal ha sido percibida de diferentes maneras y ha generado diversas opiniones entre académicos y especialistas en seguridad nacional, derecho, justicia y seguridad pública.
La profesora e Investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Catalina Pérez Correa, resaltó que el Gobierno se ha enfocado más en la parte punitiva [castigo duro] y menos en la parte social durante el arranque de la administración.
“El problema que veo es el fortalecimiento del Estado de excepción, ensanchando el uso del derecho penal de excepción como la prisión preventiva automática y el uso de las fuerzas armadas, sabiendo que desde la academia eso no va a dar los resultados en materia de seguridad”, consideró.
Erubiel Tirado Cervantes, coordinador del Programa de Seguridad Nacional y Democracia en México de la Universidad Iberoamericana, dijo que aún falta plantear un esquema integral o una verdadera estrategia en materia de seguridad, pues solo “tenemos una visión retórica en los ocho puntos de su Estrategia de Seguridad [la de AMLO]”.
Para el especialista, las acciones emprendidas hasta el momento por el nuevo Gobierno, principalmente contra el robo de combustible [huachicoleo], han sido más de carácter coyuntural y no de fondo.
“No hubo realmente una desarticulación total de las bandas del crimen organizado que están involucradas en esta actividad ilícita. Se emprendieron acciones sin ninguna planeación en términos de desarticulación y de desintegrar las redes de corrupción de los gobiernos estatales como de Gobierno federal, y ya no digamos de los grupos criminales, que son regionales. […] Tuvo una expresión mínima contra el huachuicoleo, pero a un costo económico muy alto”, calificó.
La analista Pérez Correa concordó que “además de hacer permanente el Estado de excepción y ensanchar el sistema de justicia o injusticia penal, no queda claro cuál va a ser la estrategia de Gobierno frente a la violencia que se vive”.
Para José Antonio Álvarez León, doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la nueva administración ha logrado el consenso de las fuerzas armadas que participan en materia de seguridad.
El académico también estimó que el Estado busca cambiar “la lógica de la génesis del delito”, pues aludió que hay muestras de querer combatir el delito desde su origen, “no combatirlo con política preventiva de la acción delictiva, que ya se realiza, sino con la que le puede dar origen”.

Durante los dos primeros meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han perpetrado al menos 4 mil 892 asesinatos, de los cuales 3 mil 536 fueron cometidos con arma de fuego.
LA GUARDIA NACIONAL
La Guardia Nacional es el tema que todos los entrevistados abordaron con énfasis, unos en contra y otros a favor. Erubiel Tirado Cervantes y Catalina Pérez Correa reprocharon su creación, principalmente por el ingrediente militar en su conformación y formación.
Tirado Cervantes criticó que, aún y con los cambios al dictamen de la Guardia Nacional, este cuerpo de seguridad se constituyó “con una visión distorsionada de la figura de la Guardia Nacional planteada en nuestra Constitución de 1917”.
“Yo no haría crítica si en efecto todo fuese civil, pero no es así, sigue con un esquema híbrido y el asunto es que se le vendió a la sociedad un mando civil, pero la posibilidad de que el Presidente pueda nombrar al mando [que puede ser un militar retirado] y esos engaños expresos del Presidente […] se fueron por la tangente, hablaron como abogados gansteriles, echando la vuelta a la norma”, recriminó.
La Guardia Nacional cuenta –según el dictamen– con un esquema de reclutamiento similar al del Ejército, ejemplificó el profesor, donde los criterios de ingreso no son rígidos, a diferencia de la Policía federal que pedían mínimo estudios de preparatoria. Ese detalle abre la puerta para que puedan ingresar personas que “llegan por descarte”, de no tener otras oportunidades de empleo, pero no por una vocación de servicio público.
“Y eso es una visión del Ejército, así actúa el Ejercito. Y esa visión nos va a traer unos efectos negativos en el corto y mediano plazo porque los criterios de selección no son rigurosos y porque todo está a cargo de la Sedena”.
Catalina Pérez comentó que la forma cómo redactaron la creación de la Guardia Nacional en la Constitución, aunque es menos problemática de lo inicialmente establecido, el régimen transitorio de la Reforma aún permite la permanencia de por lo menos cinco años de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, con todos los riesgos que eso con lleva.
“Las fuerzas armadas en tareas de seguridad […] son la fuerza de seguridad no solo con mayor presencia, sino la más letal que tiene el Estado”, apuntó la maestra y doctora en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford en California.
Los especialistas consideraron que la Guardia Nacional no resolverá inseguridad en el país; al contrario, piensan que provocarán el aumento de la discrecionalidad en las fuerzas policiacas y militares, y un alza a la incidencia de violaciones a los derechos humanos. Foto: Cuartoscuro
Tirado Cervantes y Pérez Correa explicaron que el siguiente paso para la Guardia Nacional es la elaboración de su Ley Orgánica y es ahí donde aún hay muchas dudas y se aclarará cuál será la verdadera naturaleza de su mando
“Aún falta ver que en las normas secundarias el Gobierno realmente se comprometa con mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y controles bajo autoridades verdaderamente civiles y que no intenten continuar por esta ruta de darle a la Sedena el control sobre esta [nueva] institución”, abundó la doctora.
Erubiel Tirado también reprochó que el nuevo Gobierno – con este discurso de la Guardia Nacional– plantea que las estructuras de seguridad ya existentes no servían para nada “y eso tampoco es cierto”.
Pérez Correa coincide en ello, pues dijo que se mantiene la idea que las instituciones civiles –para funcionar correctamente– deben de tener una disciplina militar.
“Eso es problemático porque lo que está haciendo es la militarización la seguridad pública por estas dos vías: tú puedes continuar usando las fuerzas armadas para tareas de seguridad, y la segunda es militarizar a las policías civiles para así ser más ‘eficientes’”, agregó.
Los especialistas advirtieron que la Guardia Nacional no resolverá inseguridad en el país; al contrario, piensan que aumentará la discrecionalidad en las fuerzas policiacas y militares, y la incidencia de violaciones a los derechos humanos.
Para el Doctor José Álvarez León, la Guardia Nacional es sólo la normalización de un proceso [la militarización] que ya estaba en práctica.
“A mí me parece que lo que toma Andrés Manuel es el reclamo de la Fuerzas Armadas, no de participar, sino cargar con la caga histórica jurídica y política de los actos cometidos por ellos, eso no lo salvaba de la Ley de Seguridad interior que tiró la Corte [Suprema Corte de Justicia de la Nación], entonces este modelo policial para mí es una normalización de lo que ya existía”.
El catedrático de la UNAM aplaudió los cambios al dictamen para poner un tiempo límite a la presencia militar en las calles: “creo que es exitoso que tenga un límite temporal para que se pueda modificar la estructura policial”.
El especialista comentó que, aunque “no justifica” la conformación militar en la Guardia Civil, sí piensa que el Gobierno no tenía otra salida: “porque formar a un policía que ya está dentro de la práctica policial lleva de seis a ocho meses o menos, pero formar a un civil nuevo en materia policial lleva un año.
“Si nosotros hubiéramos hecho un cuerpo estrictamente civil perderíamos de un año a año y medio para que la nueva policía, con la nueva capacitación, pudiese enfrentar a las estructuras del crimen”.
El académico reconoció que la presencia de militares en la Guardia Nacional sí supone un riesgo en materia de derechos humanos, pero insistió que establecer un cuerpo cien por ciento civil provocaría pérdida de tiempo.
“Siempre hay un riesgo, el problema es que si no lo hiciéramos así ¿cuánto tiempo tardaría en capacitar a un joven nuevo para que pueda salir a enfrentar a un crimen que no es cualquiera?, entonces tenemos que seguir ajustándonos a los tiempos hasta que la estructura pueda cambiar”.
Álvarez León coincidió con los demás analistas que aún queda pendiente conocer la Ley que va a reglamentar el funcionamiento de la Guardia para saber cómo va a incidir la participación ciudadana en estas estrategias, “de cómo van a caminar de la mano de la Guardia Nacional y cuál va a ser la nueva perspectiva real, a vigilar desde los derechos humanos”.
“El riesgo que yo vería [Guardia Nacional] son los saldos a largo plazo, mientras funciona la guardia nacional, es decir, que pueda haber incidencia en violación a derechos humanos por las fuerzas armadas […] y que los procesos de capacitación a las nuevas personas que se incorporen a la Guardia Nacional no sean lo suficientemente técnicos, eficaces y eficientes para formar oficios con los perfiles que se requieren”, expresó el profesor de la UNAM.
La Guardia Nacional ha sido muy criticada por organizaciones nacionales e internacionales.
INCIDENCIA CRIMINAL
Los expertos coincidieron que el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado ningún avance significativo en relación a la incidencia de delitos de alto impacto, incluso la violencia sigue en ascenso. Sin embargo, aclararon que tampoco se esperaban resultados o que empezara a revertirse la tendencia violenta, dada la magnitud de la crisis de seguridad que dejó el anterior Gobierno de Enrique Peña Nieto, de al menos 90 asesinatos diarios.
Los asesinatos en México crecieron al menos 15 por ciento durante el 2018, el último año del Presidente Enrique Peña Nieto, el más sangrientos en dos décadas. El año pasado cerró con un total de 33 mil víctimas de homicidio doloso y un total de 28 mil 816 carpetas de investigación abiertas. Además, la violencia se expandió en el 75 por ciento del territorio mexicano, pues 24 entidades federativas registraron alzas en homicidios, de acuerdo a datos de la organización Semáforo Delictivo.
“En el aspecto de incidencia delictiva no ha llegado el cambio en la percepción de la incidencia, sigue la misma tendencia, siguen casi los mismos números, a veces un poco más altos que la administración pasada. Tanto en zona metropolitana como en el resto del país, aún no hay resultados significativos. Ahí digamos que seguimos en las mismas condiciones”, expresó José Antonio Álvarez León.
Durante los dos primeros meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han perpetrado al menos 4 mil 892 asesinatos, de los cuales 3 mil 536 fueron cometidos con arma de fuego. Entre diciembre de 2018 y enero de 2019 se han abierto a nivel nacional al menos 231 carpetas de investigación por delitos de secuestro, 1 mil 202 por el delito extorsión y al menos 2 mil 250 por delitos de violación.
En el primer bimestre de la administración morenista la violencia creció 2.12 por ciento al registrar 102 crímenes más que el último bimestre de Enrique Peña Nieto, que reportó 4 mil 790 investigaciones por homicidios dolosos.
Los asesinatos cometidos con arma de fuego –entre diciembre de 2018 y enero de 2019– subieron 4.12 por ciento, pues se reportaron 146 casos más que los 3 mil 390 homicidios con arma de fuego cometidos durante noviembre y octubre de 2018.
“Hasta ahorita no hay ningún resultado en materia de seguridad, que de todos modos no pensábamos que los iba a haber”, expresó Pérez Correa.
En cuanto a las políticas de seguridad y justicia, José Álvarez León enfatizó se han empezado a ver reordenamientos institucionales donde se perfilan proyectos y políticas públicas que tienen que ver con el tratamiento del delito.
“En estos 100 días sí se ha percibido que ya se empiezan a instrumentar políticas públicas que buscan ser un factor para incidir -a largo plazo- en la disminución de incendias de delitos, sobre todo comunes”, comentó el maestro de la UNAM.


domingo, 10 de marzo de 2019


LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE ESTÁ EN RIESGO 
POR SIGNOS DE UNA ECONOMÍA DÉBIL: FINANCIAL 
TIME



A 100 días del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de los datos apuntan a que las perspectivas económicas este año están empeorando rápidamente, a pesar de las repetidas promesas del Ejecutivo de un mayor crecimiento, destaca el diario Financial Times.
Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).– La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador está en riesgo de perderse debido a los signos de una economía debilitada, asegura el diario Financial Times este domingo cuando se cumplen 100 días del Gobierno federal en el poder.
El artículo escrito por la periodista Jude Webber destaca que a pesar de los altos índices de aprobación del Presidente y de haber puesto dinero en los bolsillos de la gente al aumentar los programas sociales, muchos mexicanos se están ajustando el cinturón.“La mayoría de los datos apuntan a que las perspectivas económicas este año están empeorando, rápidamente, a pesar de las repetidas promesas del Presidente de un mayor crecimiento”, señala. “Las ventas minoristas cayeron a un mínimo de cinco años en diciembre y las ventas de automóviles, un barómetro clave en un país donde el gasto de los consumidores ha impulsado el crecimiento en los últimos años, fueron casi un 7 por ciento más bajas en febrero que en enero.
La publicación destaca que la confianza empresarial se ha visto afectada luego de que las instituciones financieras, incluido el Banco de México, recortaron sus pronósticos para 2019 en las últimas semanas. “El más bajista, el Bank of America Merrill Lynch, ahora tiene como objetivo un crecimiento del 1 por ciento, la mitad de las previsiones del gobierno”.
Sobre la inversión extranjera directa, el diario británico refiere que bajó un 1.5 por ciento en 2018, mientras que la fuga de capitales el año pasado aumentó un 72 por ciento a 9.6 mil millones, según datos oficiales.
En el recuento de las afectaciones económicas por las decisiones del Presidente está la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. “Las compañías siguen siendo cautelosas y la realidad es que todavía no hay suficiente confianza para invertir”, asegura el medio.
“Hay muchos proyectos en espera y las ventas son bajas”, dijo al diario Nicolás Pastrana, quien vende cables eléctricos a empresas y tiene clientes entre las compañías que construyen el aeropuerto condenado. “No tengo mucha fe en que las cosas mejoren”.
A este panorama sombrío, añade el Financial Times, se suman los temores de una recesión inminente en los Estados Unidos, el mayor socio comercial de México.
“El señor López Obrador, quien se encuentra en una cruzada para anular lo que califica de las políticas neoliberales fallidas de las últimas tres décadas, no comparte el pesimismo. Predice que el crecimiento aumentará a un promedio del 4 por ciento durante su periodo de seis años, el doble de la tasa promedio de crecimiento estancada de México para una generación”, detalla el medio.
En el marco de los 100 días de Gobierno de López Obrador el Financial Times recuerda que el Presidente goza de índices de popularidad de hasta el 80 por ciento, culpa a los males de México por la corrupción rampante y las reformas económicas aprobadas por su antecesor Enrique Peña Nieto.
También enlista que en estos primeros días ha creado programas prioritarios, duplicó el salario mínimo, recortó los impuestos en la región fronteriza de los Estados Unidos y ha presentado ambiciosos proyectos de infraestructura, que incluyen dos rutas del Tren Maya y una refinería.
Sin embargo, advierte el diario, “habiendo prometido también un superávit primario del 1 por ciento para este año, López Obrador ahora enfrenta decisiones difíciles a medida que la desaceleración afecta los ingresos del gobierno y la confianza internacional”.
Por ejemplo, señala que el gobierno perdió sus propias proyecciones de ingresos en enero y las agencias de calificación se volvieron negativas, tanto en la deuda soberana de México como en la de su compañía más grande, Pemex, lo que aumenta el riesgo de una rebaja en la calificación soberana que aumentaría el costo del financiamiento.
El Presidente, sin embargo, sostiene que su enfoque será correcto. “Vamos a mostrar que la economía va a crecer más que las expectativas del mercado”, dijo recientemente.
No obstante, advierte la publicación, “hay indicios de que la realidad ha comenzado a amanecer. López Obrador rechazó un proyecto de ley polémico para reducir las altas comisiones bancarias que provocaron el desplome de las acciones bancarias y parece probable que se apruebe un proyecto de ley diluido. También descartó la idea de aumentar el poder del director de Pemex en medio de la alarma de los inversores”.
Financial Times analiza que el optimismo de López Obrador podría ser la clave para la parte más sorprendente de los datos en México: un alto nivel de confianza de los consumidores, que aumentó casi 6 puntos porcentuales en febrero en términos ajustados por estacionalidad.
“Creo que la economía mejorará. Incluso si él es un populista o un socialista, el hecho de que la gente tenga dinero creará gastos. No es lo mismo que el capital se acumula en unas pocas manos “, dijo al Financial Times Omar Quijano, un vendedor de bicicletas quien se mostró optimista.
Edna Jaime, directora de México Evalúa, declaró al medio que había “una desconexión entre las expectativas y la realidad” de los mexicanos, quienes todavía creen en las promesas del Presidente de erradicar la corrupción, elevar los niveles de vida e impulsar el crecimiento, incluso cuando las señales se multiplican.
Ese anhelo alimentará la confianza “hasta que la realidad demuestre lo contrario”, dijo Jaime. “La esperanza es lo último en morir”.







EL PRESIDENTE MUNICIPAL PERREDISTA  DE NEZA ESTA MÁS INTERESADO EN INTEGRARSE AL PARTIDO MORENA QUE EN COMBATIR LA INSEGURIDAD



Por: Rodolfo Rodríguez
Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México 9 de marzo de 2019. Un vendedor de ropa fue ejecutado cuando trabajaba dentro del tianguis que se ubica todos los sábados alrededor del conocido parque del pueblo en la colonia Benito Juárez.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 12 del día cuando un sujeto armado llego a su negocio de ropa y sin mediar palabra le disparo al dueño sin previo aviso dándole 4 balazos uno de ellos en los testículos.



Julio César Vargas Balcázar quien era el dueño del puesto de ropa fue visto morir por sus familiares que se encontraban en el lugar de los hechos quienes pidieron apoyo a los servicios de emergencia.
Al llegar los servicios de emergencia solo fue para confirmar la perdida de vida, agentes de la fiscalía levantaron el cuerpo para realizar las investigaciones pertinentes.
Los familiares indicaron que el responsable era un hombre calvo, con chamarra color gris y pantalón de mezclilla por lo que elementos policíacos realizaron la búsqueda del agresor.
En los últimos meses la sangre ha corrido por todos los rincones de Neza a pesar de que el Alcalde perredista Juan Hugo de la Rosa, se ha comprometido mejorar la seguridad pública de la localidad, sin embargo, eso no ha ocurrido a pesar de que de la Rosa, es Alcalde pos segunda ocasión consecutiva, pese a ello la seguridad no solo no ha mejorado sino que ha empeorado, y de la Rosa García, está más ocupado en ver como se integra al partido político morena que en dar seguridad a sus gobernados.
Todo indica que el Presidente Municipal de la Rosa, ha hecho un acuerdo con las mafias que operan en Neza con impunidad, ya que  prácticamente todos los comerciantes pagan rente o como se le conoce el derecho de piso a integrantes del crimen organizado, ante la mirada cómplice de la corporación policíaca de la localidad. Tal parece que las cámaras de vídeo vigilancia o no sirven o no están prendidas en los momentos en que cometen los múltiples asesinatos todos los días, sin embargo, las cámaras en las que “se gastaron cientos de miles de millones de pesos” no han servido para nada.
Por otro lado la corporación de policías ministeriales, así como los agentes del ministerio público, hoy Fiscalías, históricamente han servido para fabricar delitos en complicidad con los diversos cuerpos policíacos, actuando como viles perros de carnicería, siempre al asecho para despojar de su dinero a los ciudadanos que por desgracia caen en sus manos, ya que estos perros rabiosos llamados licenciados o agentes del ministerio público, han encontrado la mejor escusa para no investigar los múltiples homicidios, solo basta que digan que fue un ajuste de cuentas entre bandas rivales que operan en la zona, y con esa escusa archivan los cientos de miles de carpetas de investigación manchadas de sangre e impunidad, mismas que nunca serán esclarecidas.

martes, 26 de febrero de 2019


ALFREDO DEL MAZO ELIGIÓ COMO EJE DE SU GOBIERNO LA MENTIRA

Por: Rodolfo Rodríguez
Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México 26 de febrero de 2019. El Gobernador priista de la entidad Alfredo del Mazo Maza, se comprometió con diversos medios de comunicación que cubren los 125 municipio de la entidad, de hacer todo lo posible para que la ley integral de protección a periodistas, se aprobará en el congreso local, sin embargo, resultó ser un mentiroso tal y como lo ha hecho con su tan presumido programa el llamado salario rosa, “dirigido a las amas de casa que habitan en la localidad”.
Del Mazo Maza, hizo el compromiso con los periodistas del Estado mexiquense solo para obtener publicidad gratis, el mandatario a elegido la mentira como eje de su gobierno, razón por la que en diversos eventos donde ha acompañado al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha sido abucheado y repudiado.
Aún faltan casi 5 años para que Alfredo del Mazo Maza termine su gobierno, es decir los mexiquenses tendrán que soportar casi 5 años de más de mentiras, impunidad, corrupción y sobre todo tendrán que soportar la galopante inseguridad ya que los grupos de delincuencia organizada operan en la entidad sin ningún problema, debido a que los vínculos del Gobierno del Estado de México con la delincuencia organizada son visibles y un secreto a voces.
La ley integral de periodista recoge el sentir y las necesidades de los que tienen como oficio la comunicación, sin embargo, es un sector que ha sido históricamente olvidado por muchas décadas, y hoy que estamos en tiempos de cambios es necesario que los periodistas quienes han sido amenazados, vejados, golpeados y asesinados principalmente por gobiernos priistas como el que gobierna el Estado de México, levanten la voz es necesario que los            Gobiernos de todo el País volteen a ver este sector tan marginado y no solamente en tiempos electorales como ya es una costumbre.     


jueves, 21 de febrero de 2019


ORDENA GOBIERNO DE LA PAZ GOLPEAR NIÑOS Y MUJERES

 
Por: Rodolfo Rodríguez
Los Reyes La Paz Estado de México 19 de febrero de 2019. La presidenta municipal de la Paz, emanada de el partido político MORENA Olga Feliciana Medina Serrano envió alrededor de 40 elementos de la policía municipal y otros 30 elementos del ejército mexicano, así como a la policía federal para agredir y despojar a las familias, donde había mujeres y niño, que realizaban actividades recreativas en el centro de desarrollo comunitario de la colonia Lomas de San Isidro, sección El Pino.
Al momento de la violencia policíaca, se encontraban mujeres que terminaban sus actividades en una lechería, así mismo el club de la tercera edad estaba por iniciar sus actividades gerontológicas. “A pesar de que solo se encontraban personas de la tercera edad y mujeres con sus pequeños hijos, la presidenta municipal Medina Serrano decidió enviara policías municipales, federales y al ejército, todos armados, para desalojar del lugar a la gente que ahí se encontraba”, declaró Fernando González Mejía, dirigente social de ese municipio.
Desde hace 9 años los vecinos de El Pino utilizan dicho espacio, mismo en el que a base de esfuerzo gestionaron se instalará una lechería, así como un espacio recreativo, también un módulo de seguridad y un centro de atención ciudadana, entre otras actividades.
 “Gracias a la gestión ciudadana se logró mejorar las condiciones de este espacio que estaba abandonado y olvidado; desde el año 2015 hemos trabajado con la gente para mejorar los caminos, los servicios básicos y las condiciones de vida de las familias que habitan en la colonia Lomas de San Isidro, pero la alcaldesa municipal de La Paz, en lugar de atender las urgentes necesidades de rezago social que existen en dicha localidad, decide enviar al ejército, a la policía federal y municipal para tratar de quitar un Centro de Desarrollo que la gente de la colonia defiende” aseguró Fernando González.
Por su parte las autoridades municipales se negaron al diálogo con los afectados, a pesar de que en las redes sociales están inundadas de imágenes en las que claramente se ve la brutal agresión de las corporaciones policíacas y el ejército mexicano, en contra de mujeres, adultos mayores y niños, pese a todas estas evidencias la alcaldesa está empeñada en negar rotundamente los brutales hechos.

miércoles, 13 de febrero de 2019


LOS CHAPULINES POLÍTICOS SE SACARON LA LOTERÍA SIN COMPRAR EL BOLETO EN LOS REYES LA PAZ

Por: Rodolfo Rodríguez
Los Reyes La Paz, Estado de México, 10 de febrero de 2019. En la localidad no son pocos los que se sacaron la lotería sin comprar el boleto, ya que solo bastó con brincar de un partido político a otro, uno de los mayores beneficiados en el arte del oportunismo es Tranquilino Lagos Buenabad y su esposa Martha Guerrero, esta última al ser  suplente de la senadora Delfina Gómez, hoy ostenta el cargo en el senado, ya que Delfina Gómez pidió licencia para irse como súper delegada en el Estado de México.

De acuerdo con el columnista Juan Manuel Vega, Lagos Buenabad esta detrás de su esposa la Senadora, Martha Guerrero Sánchez, del Diputado local, Julio A. Hernández Ramírez, así como de las regidoras Juana Oropeza García, Alma J. Ramírez Hernández, Sin duda hoy la familia Lagos Guerrero, son los nuevos caciques empoderados de Los Reyes la Paz; a tal grado que hoy Lagos Buenabad pretende hacer creer a los habitantes de la localidad que es un “luchador social”, Martha Guerrero y Lagos Buenabad, no se sacaron reintegro, le pegaron al gordo.

A Lagos Buenabad, no se le recuerda como un luchador social, ya que nunca ha encabezado alguna causa a favor de algún sector vulnerable, sin embargo, se le recuerda porque su nivel de vida cambió radicalmente, es decir, se enriqueció cuando ostentó el cargo de Director del Organismo Público Descentralizado cuando este fue militante del PRD, así mismo se le recuerda por el atentado que tuvo en noviembre del año 2008, cuando tres sicarios intentaron quitarle la vida y que sólo lograron herir cuando este llegaba a su domicilio, ubicado en Circuito Poniente Emiliano Zapata, sin número a bordo de su camioneta Nitro color guinda, placas de circulación MBV 6033 del Estado de México, es importante destacar que a Tranquilino Lagos Buenabad le gusta pasearse en camionetas de lujo al estilo del crimen organizado, los hechos quedaron registrados en la averiguación previa LR / III / 4439 / 08 hechos que por cierto nunca fueron esclarecidos.
De igual manera los habitantes de la Paz recuerdan el despilfarro brutal que ejerció Lagos Buenabad, en la compra de votos cuando este fue postulado por el PRD, a la presidencia Municipal de Los Reyes La Paz, quien resultó ser un candidato frustrado, enojado y resentido por no haber salido victorioso en la contienda electoral

Políticos como  Lagos BuenAbad, su esposa Martha Guerrero y Olga Feliciana Medina Serrano, ya estaban en el basurero político, sin embargo, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador fueron reciclados, situación que no augura nada positivo para los habitantes de la Paz, debido a que estos mercenarios de la política ya ostentaron puestos públicos en el pasado, y demostraron ser igual o peor de rufianes que los otros, pero insisten en vender la idea de que la corrupción se eliminará por decreto presidencial. 

La plataforma electoral de López Obrador se basó en tres grandes promesas: pacificar a México, erradicar la corrupción y reducir la pobreza. Alcanzar esos objetivos significaría concretar la Cuarta Transformación de México. Esa es la altísima aspiración de su presidencia, sin embargo con este tipo de Pirañas en los Gobiernos locales será imposible alcanzar la meta.


viernes, 8 de febrero de 2019

PROSIGUEN ACCIONES PARA INSTALAR SERVICIOS BÁSICOS EN EL EJIDO DE SANTA MARÍA

Chimalhuacán Estado de México 8 de febrero de 2019.  En continuidad a las acciones gestadas por el Movimiento Antorchista en la comunidad del Ejido de Santa María, destinadas a proveer a sus habitantes con los servicios básicos; este fin de semana se llevará a cabo un banderazo de inicio de obra hidráulica a beneficio de 400 familias de la colonia San Antonio y el corte Escalerillas, informó el representante popular en la zona, Eduardo Santiago Ruiz.
El activista social y habitante del Ejido, recordó que la comunidad anteriormente pertenecía al municipio de Chicoloapan pero debido a la falta de atención de parte del gobierno local, el territorio se adhirió legalmente a Chimalhuacán, hace 8 años. Sin embargo, precisó que previo a la oficialización, el Movimiento Antorchista ya trabajaba en la zona.
“El Ejido de Santa María era parte del municipio de Chicoloapan, en teoría, pero en los hechos Chimalhuacán era quien brindaba los servicios y en julio del 2011 pasó a formar parte, oficialmente, del municipio de Chimalhuacán; como Movimiento Antorchista, la organización llegó a trabajar al ejido hace aproximadamente 20 años, iniciando en la primera colonia de aquel entonces: El Chocolín”.
A partir de ese tiempo, la organización de los vecinos con Antorcha Popular comenzó a rendir frutos, dando pie a las gestiones requeridas para dignificar las condiciones de vida en el vasto territorio que a la fecha alberga a más de 50 mil habitantes. 
Prosiguiendo con dicho propósito, indicó Santiago Ruiz, en próximos meses habitantes de la colonia San Antonio y el corte Escalerillas contarán con el suministro suficiente de agua potable en sus hogares, para ello, se iniciará la obra referente a la colocación de 600 metros de tubo lineal en avenida Tláloc, el cual facilitará el abasto para alrededor de 60 calles transversales a la vialidad principal, a través del sistema Arboledas.
La obra civil comenzará el día sábado 9 de febrero del presente año y para su realización, la pasada administración local asignó un presupuesto de dos millones 800 mil pesos. Cabe mencionar que a esta acción se suma la primera fase de construcción de guarniciones y banquetas en la zona, cuyos trabajos ya se están realizando en 10 calles.   
“El ejido siempre ha sido una zona de mucho rezago, sin embargo, se ha dado un gran avance desde que la gente empezó a organizarse con el Movimiento Antorchista, trabajando de la mano con el Ayuntamiento de Chimalhuacán. A pesar de ello, sigue habiendo condiciones deplorables, nos queda claro que sigue faltando mucho por hacer”, reconoció el líder social.
En este sentido, el representante del antorchismo hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, para no frenar el avance generado por la unión colectiva en la zona ejidal. 
“Como lo han dicho nuestros representantes populares: ¡no queremos moches!, nosotros queremos obras y servicios. Los hechos y el trabajo del Movimiento Antorchista y de los vecinos, hablan. Pedimos al licenciado Andrés Manuel López Obrador, como presidente  de todos los mexicanos, con organizaciones o sin organizaciones, ¡que cumpla su palabra!, que nos traiga obras y servicios al ejido, y que podamos concluir lo que aún faltan por hacer”.
Entre las gestiones futuras, enlistó la cobertura total en materia de electrificación, agua potable y drenaje, así como las primeras obras de pavimentación, proyectadas durante el trienio 2019-2021, correspondiente a la administración del edil de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Asimismo, dijo, “nos sigue faltando lo más importante en el Ejido de Santa María, que es la certeza jurídica de nuestros lotes, porque al vivir en el ejido, nosotros no tenemos ningún documento que avale que somos los propietarios legales de nuestros terrenos; considero es de las principales demandas de la población”, concluyó.


jueves, 7 de febrero de 2019


LA ALCALDESA DE LA PAZ YA INICIÓ SU GOBIERNO DE CUATES PARA EMBOLSARSE UNOS CUANTOS CIENTOS DE MILLONES DE PESOS

Por: Rodolfo Rodríguez
Los Reyes La Paz Estado de México 7 de febrero de 2019. En total desorden se encuentra el Municipio de La Paz, debido a que la Alcaldesa de MORENA Olga Feliciana Medina Serrano ya se le olvidó la promesa de gobernar con austeridad, promesa del Presidente de la República de México Andrés Manuel López Obrador.
Medina Serrano, a poco más de un mes de haber tomado el cargo ya inició el gobierno de cuates, esto es evidente. ya que nombró como responsables de las principales áreas a gente improvisada pasándose por el arco del triunfo la ley, que exige para ciertos cargos el perfil, la preparación, experiencia y por lo menos un título profesional.
Uno de los más claros ejemplos del Gobierno de cuates, es el nombramiento de Hugo Rivera Alvarado como contralor municipal, quien es un tipo que en ocasiones firma como Licenciado, en otras ocasiones firma como Profesor y en otras como Ciudadano, sin embargo, algunos militantes del partido político MORENA en La Paz, aseguran, que el Contralor Municipal es un vago bueno para nada y que el único mérito que tiene es ser amigo de la Presidenta Municipal.
Otro hecho que ilustra el Gobierno de cuates es el nombramiento de Gonzalo Ballesteros López como Tesorero del Ayuntamiento Municipal, quien no cuenta con una carrera profesional, pero además, no presentó una póliza tal y como lo marca la ley, este sujeto tendrá dentro de sus responsabilidades el manejo de 900 millones de pesos, presupuesto que fue destinado al ayuntamiento para el ejercicio 2019, asimismo, los regidores de MORENA quienes pidieron el anonimato por obvias razones aseguran que es un vulgar malviviente amigo de la Alcaldesa.
De igual manera, los funcionarios de Morena aseguran que Feliciana Medina Serrano se esta desquiciando, ya que solo autorizo estar dentro de la nómina municipal a Regidores negándose a tener por lo menos una secretaria para cumplir con sus responsabilidades cotidianas, sin embargo, la Alcaldesa ya nombró como titular de Obras Públicas a su sobrino Francisco Medina Palacios, razón por la que existe una profunda inconformidad que ya se empieza a manifestar al interior de su mismo partido  político, hoy los militantes de MORENA, saben que la Alcaldesa en lo que se refiere a la administración pública es una inepta, sin embargo, tiene bien claro como embolsarse unos cientos de millones de pesos y se preguntan ¿dónde quedó la cuarta transformación? Y ¿en donde quedo la austeridad republicana? Para Olga Medina esto de la cuarta transformación resultó ser pura vacilada.


  


martes, 5 de febrero de 2019


DIPUTADOS Y GOBERNADOR ASESTAN DURO GOLPE A LOS MEXIQUENSES


Por: Rodolfo Rodríguez
Toluca Estado de México 5 de febrero de 2019. Por amplia mayoría, el Congreso del estado de México aprobó el pasado domingo 31 de diciembre de 2018 el programa de reemplacamiento vehicular que propuso gobierno estatal, el cual consiste en que los dueños de vehículos automotores con matrículas mexiquenses deben renovar las placas cada 5 años.
Durante la sesión, los integrantes del Congreso, con excepción de 7 de ellos, avalaron dicha propuesta que asesta un duro golpe a la economía de los habitantes de la entidad mexiquense principalmente para dueños de autos particulares, comerciales, motocicletas y de carga.
Los legisladores, dejaron asentado que esta iniciativa asegura que, a partir de julio del año 2019, los dueños de autos con placas emitidas en 2013 o antes deberán renovarlas, y de no hacerlo ya no podrán circular el trámite tendrá un costo de 751 pesos para autos particulares y de mil 568 pesos para vehículos de carga o comerciales, 559 pesos para motos y 2 mil 684 para autos antiguos, esto, dijeron, además del refrendo anual que debe de pagarse en los primeros meses del año.
En el Estado de México existen 7.5 millones de autos con placas locales, lo que generará para la administración que encabeza el repudiado Gobernador priista Alfredo del Mazo Maza, un ingreso de más de 5 mil 600 millones de pesos.
Ante esto, los diputados que se opusieron, dijeron que esto es una imposición a los propietarios de autos, por lo que sugirieron que fuera gratuito para aquellos con pagos al corriente, idea que fue desechada por mayoría, de legisladores inconcientes de todos los partidos, incluyendo a los de MORENA, que en campaña aseguraron que la cuarta transformación estaría fundada en cuidar la economía de los habitantes de la localidad. 
A partir de este año todos los dueños de vehículos sufrirán un atraco cada 5 años, de tal manera que antes de que el mandatario del Mazo Maza, termine su gestión se podrá embolsar unos cuantos miles de millones de pesos tal y como lo hizo su primo el ex presidente Enrique Peña Nieto, antes de dejar la presidencia de México, esto es el colmo de la desvergüenza de este grupo de priisitas que se han enquistado en el poder en el Estado de México por toda la vida.

  

martes, 29 de enero de 2019


AL DIPUTADO FEDERAL CÉSAR AGUSTIN HERNÁNDEZ, DEL DISTRITO 30 YA LO CONOCEN COMO EL DIPUTADO LAME CAZUELAS


Por: Rodolfo Rodríguez
Los Reyes la Paz Estado de México. Sin duda al legislador César Agustín Hernández, se sacó la lotería sin comprar el boleto como todos o la mayoría de “legisladores” federales y locales de México postulados por MORENA.
Agustín Hernández Diputado Federal por el 30 distrito, que comprenden los Municipios de Chimalhuacán Chicoloapan, seguramente no encuentra en que despilfarrar el dinero que gana a cambio de achatarse el trasero en el Recinto Legislativo de San Lázaro, y al no tener en donde gastar el dinero hizo gala de su “gran generosidad” haciendo un exorbitante festín en el Municipio de Los Reyes La Paz, a tal grado que los integrantes del partido político de MORENA en la Paz hoy lo conocen como el Diputado que está hecho de todos los moles, ya que dicen que en todos lados quiere lamer las cazuelas.
El inconsciente Legislador a simple vista se ve que no tiene idea del trabajo legislativo que debe de hacer en beneficio del país y para el cual fue elegido, Agustín Hernández, ha decidido hacerse notar por lo menos en carteles de fiestas, ya que a pesar de que ya tiene casi 6 meses de haber asumido el cargo, no lo conocen ni en su colonia, así mismo, el flamante Legislador no cuenta siquiera con una oficina de atención ciudadana.
Los habitantes de la zona oriente del Estado de México se preguntan, ¿el Diputado Federal César Agustín Hernández, no tiene en qué gastar el dinero que le regalan en la Cámara de Diputados? Otra pregunta que surge es ¿en los Municipios Chimalhuacán y San Vicente Chicoloapan que comprende el Distrito 30 no existen necesidades en las que pudiera el Legislador gastar el dinero en lugar de despilfarrar en otro Municipio? ¿Será esta la cuarta transformación de la que tanto habla Andrés Manuel López Obrador? Si esta es la cuarta transformación que nos agarren confesados.