RAÚL NAME, NOTARIO ACUSADO DE DIRIGIR AL “CARTEL
INMOBILIARIO” DEL EDOMEX
La periodista Nancy Rodríguez, del medio Oro Sólido y Empuje
Migrante, acudió este miércoles a la mañanera para informar que la denuncia ha
sido retomada por la Secretaría de Gobernación, luego de más de dos años del
primer señalamiento al notario. Por ello, pidió un informe de cómo se está
trabajando para supervisar las notarías, pues a decir de la comunicadora ha
sido muy oscuro y opaco el proceso de designación y trabajo de los
funcionarios.
“Presidente, la semana pasada recibí una llamada de la
Secretaría de Gobernación. Me informaban que era para darle seguimiento a una
denuncia que le hicimos aquí acerca del “Cartel Inmobiliario” del Estado de
México por parte de jueces y notarios; esto es que está encabezado por el
notario Raúl Name Neme, incluso me lo mencionaron en la llamada”, expresó.
En diciembre de 2019 la denuncia también incluyó algunos
detalles de las presuntas operaciones del notario, que saltaron a la luz
luego de que un caso se hiciera viral.
“En el Estado de México hay un notario, el notario Raúl Name
Neme, quien junto con unos jueces se están dedicando ––ya tienen varios años en
esto–– a despojar a adultos mayores de sus propiedades. Toman los casos,
formalizan la escritura y los echan a la calle (…) es imparable. En todo
el Estado de México tienen protección y están actuando en Nezahualcóyotl”.
El notario que dirige el "Cartel
Inmobiliario"
El Licenciado Raúl Name Neme ha cumplido más de 40 años como
titular de la notaria de Los Reyes la Paz. Él fue nombrado durante el gobierno
de Jorge Jiménez Cantú, el 31 de julio de 1980, según quedó acentado en la
gaceta de gobierno.
Ha sido profesor en la Escuela Libre de Derecho, en la
CDMX, desde 1972 a la fecha. También, pasó por diversos despachos como
abogado socio y director en las áreas corporativas, financieras, bancarias,
civiles, laborales con litigio en territorio nacional. En 2015 recibió de
parte de Miguel Ángel Mancera, entonces jefe de gobierno del Distrito Federal,
un reconocimiento por su trayectoria académica y profesional, en el marco
conmemorativo del día del abogado.
En 2019, un caso de presunto despojo al que estuvo vinculado
Raúl Name tuvo alcance nacional, mientras él disponía de una licencia que se
extendió hasta finales del año pasado para ausentarse del ejercicio notarial.
El caso de Don Arturo
En agosto del 2019 dos adultos mayores fueron sacados
de su casa con uso excesivo de la fuerza por cerca de 40 policías del ayuntamiento
de Nezahualcóyotl, con el uso de presuntos documentos falsificados y avalados
por Raúl Name. Esta situación derivó en una campaña vecinal de apoyo a la
familia y una constante exigencia de justicia a las autoridades.
Una de las campañas de apoyo para don Arturo y su esposa
Rosa María Escartín Hernández señala que ello no recibieron ninguna
notificación previa como marca la ley. Además, las autoridades emplearon
documentos con la firma del padre de don Arturo quien había fallecido hace 43
años.
El caso llegó a finales de 2019 a la periodista Nancy
Rodríguez, quien lo presentó en la mañanera; sin embargo, continúa sin
resultados. Por ello, los afectados han buscado apoyos para visibilizar su
situación y que se haga justicia.
“Somos víctimas dobles porque estamos en la lucha con
nuestro hogar por el robo de la casa. Y ahora estamos en la lucha con esta
situación de la pandemia porque somos de la tercera edad y no tenemos empleo
(…). Les pido que me puedan realizar una donación para que pueda seguir en la
lucha”, señala el adulto mayor en un video.
A pesar de que el caso de Don Arturo ha sido ampliamente
documentado y llegó a la mañanera, no existen investigaciones
periodísticas o judiciales públicas sobre el llamado “Cartel Inmobiliario” en
el Estado de México.
Sin embargo, donde sí existen procesos abiertos por
operaciones que involucran a notarias y funcionarios públicos es en la Ciudad
de México. Según ha informado La Silla Rota, el actual gobierno de la CDMX ya
ha imputado penalmente a seis exfuncionarios de alto perfil del gobierno de
Miguel Ángel Mancera por presunto desvió de más de mil millones de pesos.
Este caso ha sido considerado como el “cartel
inmobiliario más grande descubierto en la Ciudad de México”, de acuerdo con el
diario La Silla Rota. Además, el ex jefe de gobierno y su allegado notario,
Uriel Oliva Sánchez ––Notario Público 215 en la Ciudad de México––, han sido
relacionados con operaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario