LA REALIDAD DE LA NOTICIA

UN RATÓN QUE INCOMODA A LOS MORENISTAS   Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- se sabe que ya varios senadores de Morena optaron por el...

martes, 24 de junio de 2025

HACIA EL ESTADO POLICIACO

 

*Morena poco a poco lleva al país en camino a un régimen autoritario. Ojo, porque si la sociedad no frena el deseo perverso del partido gobernante de perpetuarse en el poder, quizás nunca más seremos libres

 



Ciudad de México, 24 de junio de 2025.- El paquete de reformas del periodo ordinario de sesiones no hace sino confirmar el nuevo Estado policiaco que se quiere imponer desde el oficialismo y, más allá del desaseo legislativo, debemos preocuparnos por la mayor censura, control sobre los ciudadanos, discrecionalidad de las autoridades y militarización desmedida. Ese no fue el mandato de las urnas.

 

El Senado de la República arrancó el día de ayer un período extraordinario de sesiones con una abultada agenda de 16 reformas en diversas materias. Llaman la atención al menos tres asuntos. El cambio registral, el incremento de la discrecionalidad y la confirmación de la militarización. Veamos.

 

En tres de las iniciativas (Ley para eliminar trámites burocráticos, Ley Federal de Telecomunicaciones y Ley de Desaparición forzada) se contempla la creación de bases de datos biométricos de los ciudadanos. No sólo se invade la privacidad de las personas, se cambia radicalmente el modelo registral que nos habíamos dado.

 

La credencial para votar con fotografía que expide el INE es, por la vía de los hechos, nuestra cédula de identidad, y se ha ido modernizando hasta ser uno de los documentos de identidad más seguros y confiables del mundo. La convivencia de la credencial con una nueva CURP con biométricos va a generar una paulatina desactualización del padrón electoral.

 

El incentivo para obtener la credencial del INE, hay que decirlo, no es para participar electoralmente, sino contar con un instrumento de identidad, y la manera en que el padrón se mantiene actualizado es porque se trata de un documento que tiene vigencia, que hay que renovarlo periódicamente y cada vez hay que ofrecer los datos actualizados. La CURP no se actualiza.

 

Con la nueva CURP, muchos ciudadanos dejarán de interesarse en la credencial del INE, y la autoridad electoral tendrá registros cada vez más desactualizados: habrá más ciudadanos que electores registrados. Los efectos en la logística electoral no serán menores.

 

La Ley de Telecomunicaciones y la que pretende fortalecer la lucha contra el lavado de dinero incrementan la discrecionalidad de las autoridades, sin que exista un contrapeso que controle su accionar, de modo que la autoridad podrá solicitar información sobre ciudadanos susceptibles de ser investigados. La prevención como coartada para vulnerar derechos ciudadanos. Además de los elementos de censura que contiene la Ley de Telecomunicaciones. Huelen mal las cosas.

 

Finalmente, las reformas al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y a la Guardia Nacional confirman la militarización de la seguridad y la desaparición de la pretensión de darle una mirada ciudadana a la inteligencia. El paquete de reformas no hace sino confirmar el nuevo Estado policiaco que se quiere imponer desde el oficialismo y, más allá del desaseo legislativo que hemos visto y veremos, creo que debemos preocuparnos por la mayor censura, el mayor control sobre los ciudadanos, la mayor discrecionalidad de las autoridades y la militarización desmedida. Ese no fue el mandato de las urnas.

A LOS PIES DE EL BARBAS

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado, el 23 de junio de 2025.- A las 12 de la noche, todos los bares de Zitácuaro deben poner el corrido de Edwin Rivera Padilla, El Barbas, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación:

 

“Solo sé que allá en Zitácuaro es donde él mero nació,

 

Sé que le dicen El Barbas (...)

 

También sé que es el que manda, también que le batalló,

 

Pero con mucha destreza y con mucha cabeza el mando logró”.

 

Unidades de la policía municipal patrullan la ciudad para ver que ese mandamiento se cumpla. Los mismos municipales cobran a los tráileres que llegan de fuera la cuota impuesta por El Barbas para dejarlos descargar.

 

Según reportes oficiales, a través del asesinato, incluso de antiguos compañeros, El Barbas ha logrado extender su dominio. Según estos reportes, Rivera Padilla comenzó hace una década, “como chofer de las novias de los jefes de la Familia Michoacana”. Luego, “se volvió sicario, matón”. Estuvo un tiempo preso. Más tarde traicionó a la Familia Michoacana y se alió con el Cártel Jalisco.

 

En 2022 se le involucró en el asesinato del secretario del Ayuntamiento de Zitácuaro, Daniel Colín. Meses más adelante, en medio de una pugna interna, se deshizo del Talibán, otro jefe de plaza. Según reza su corrido:

 

“Después ni el polvo le vieron cuando le salió al topón.

 

Y se quedó con la plaza, a punta de bala él se las quitó”.

 

Cuando estallan, el fuego y las llamas revelan la verdadera situación de los pueblos de México. El jueves pasado, El Barbas fue capaz de dejar una ciudad en llamas durante 12 horas.

 

Cerraron las escuelas y los comercios. Unidades del transporte público se movilizaron para bloquear entradas y salidas de Zitácuaro. Fueron rafagueados comercios. Incendiaron un Oxxo. Quemaron varios vehículos. Una familia quedó entre las balas y Evan, un niño de cinco años, murió. Según un testigo:

 

“Una patrulla de la municipal vio la balacera y mejor se dio la vuelta en la esquina. Había niños y niñas llorando, papás tratando de llegar a las escuelas, mamás gritando y maestros y maestras pálidos”.

 

Era la reacción de la gente de El Barbas a un operativo enviado desde la Ciudad de México para detenerlo. El objetivo: poner la ciudad en llamas en tanto él se perdía en la sierra.

 

El 17 de enero hubo un intento de detención. Las fuerzas federales no lograron aprehenderlo. Mil quinientos niños quedaron atrapados en las escuelas. Hubo balaceras, bloqueos, e incendio de comercios. El saldo fue de tres muertos y varios heridos.

 

“Pero aquello no fue nada. Se quedó en pañales comparado con lo que vivimos el jueves”, relatan testigos. “Jamás habíamos vivido algo tan feo”.

 

El Ejército y la FGR habían lanzado el operativo en la comunidad de Loma Larga. En un campamento, hallaron fusiles, lanzagranadas y equipo táctico con la leyenda “CJNG Fuerzas Especiales”.

 

En propiedades del Barbas se iban a decomisar un kilo de coca, armas largas, cartuchos y 10 vehículos, uno de estos blindado. Corrió el rumor de que entre las unidades decomisadas se hallaba una camioneta de redilas que había pertenecido a su padre, y que El Barbas guardaba como un recuerdo: “Ese fue su coraje”, dicen.

 

Ese día los habitantes de Zitácuaro quedaron expuestos. El alcalde Juan Antonio Ixtláhuac dijo que su gobierno había quedado rebasado por los grupos delictivos. Lo que Ixtláhuac no dijo fue que Zitácuaro estaba rebasado desde mucho antes, desde que según reportes de inteligencia El Barbas y el crimen organizado se metieron y dirigieron las elecciones.

 

Al actual objetivo prioritario de las autoridades estatales y federales todos en Zitácuaro lo veían ir y venir. Todos saben de las cuotas a las unidades del transporte público, cuyos conductores el jueves pasado recibieron la orden de bloquear las carreteras. Todos en Zitácuaro saben quién es el único autorizado para vender materiales de construcción, y en qué lugar preciso deben comprar las tortillas que surten a las taquerías.

 

Todos saben que las taquerías del municipio le pagan al Barbas diez pesos por cada kilo de carne que venden. Se sabe que la cuota de las carnicerías es de 20 a 30 mil pesos al mes, y que a los dueños de bares y antros El Barbas les ofrece tres caminos: uno, pagar la cuota; dos, vender sus productos dentro de las instalaciones (cocaína, mariguana, metanfetaminas), y tres: cerrar.

 

Rivera Padilla controla las obras públicas, pone regidores y directores, paga campañas políticas… y puede incendiar una ciudad durante un día completo, sin que nada ni nadie se lo impida.

 

Todos los saben y nadie lo sabe. Como en otros sitios de Michoacán, como en otros sitios de México.

lunes, 23 de junio de 2025

EL GOBERNADOR QUE CAMINA DESNUDO

 

Por: Claudio Ochoa Huerta

 

*En Puebla, donde los medios de comunicación han sido asediados o comprados por el gobernador, es la ley del garrote o el dinero.

 



Publicado, el domingo 22 de junio de 2025.- “Se los digo auténticamente: no me siento monarca, no me siento virrey, no soy señor feudal, soy un ciudadano mandatado por la población que tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley, porque eso protesté el 14 de diciembre. Estimados medios de comunicación, tengan la plena certeza de que así como vigilamos, cuidamos y protegemos a los niños, a las mujeres, a las madres buscadoras con las que me he reunido tres veces, con ese mismo rigor defenderíamos el caso de cualquier acto que violentara el derecho a las libertades que ustedes tienen. En ningún caso hay prejuicio o hay algún acto de mi parte que quisiera limitar los derechos que ustedes tienen, he procurado tener camaradería con ustedes”.

 

Con este discurso, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla con Morena, salió a justificar la ley censura que entró en vigor la semana pasada en el estado. El polémico artículo 480 del código penal que establece el delito de ciberasedio contra quien utilice las redes sociales para insultar a otra persona, con penas de 11 meses hasta 3 años de cárcel y una multa de más de 30 mil pesos, todo a interpretación de un juez de esos que se eligieron el pasado 1 de junio.

 

Organismos como la ONU, Amnistía Internacional y la Sociedad Interamericana de Prensa han criticado que se trata de una reforma de censura disfrazada para aplicar sobre cualquiera que incomode al régimen del virrey poblano.

 

Al gobernador tal vez le preocupa que sigan saliendo a la luz los casos de nepotismo en su administración. Primero fue su sobrina, Daniela Mier Bañuelos, hija del senador, también morenista, Ignacio Mier, a quien invitó personalmente a ser subsecretaria de Igualdad, aunque luego saltó al Congreso.

 

Después siguió su hijo, Alejandro Armenta Arellano, quien recibió un cargo honorífico como representante del gobernador en temas tecnológicos y ahora participa en una película animada financiada por el erario, donde la cantante Belinda la hará de voz principal, gracias a su cercanía con José Luis García Parra, coordinador de asesores del gobernador.

 

El nepotismo de Puebla no se limita al virrey, sino que crece a su círculo cercano. José Tomé, coordinador de comunicación social, nombró a su hija Vania como directora de promoción y difusión en el Sistema de Información y Comunicación.

 

Esto es lo que preocupa en Puebla, donde los medios de comunicación han sido asediados o comprados por el gobernador. La ley del garrote o el dinero. Donde los “influencers” que abogan por su autoritarismo trabajan para él, manejan galerías de arte con nombres que cambian a cada rato y arman exposiciones donde él mismo corta los listones.

 

El gobernador camina desnudo y tiene miedo de que la prensa lo retrate.

 

Stent:

Uno de los mejores negocios para lavar dinero es el arte. El valor es subjetivo y manipulable. Una pintura puede valer 5 mil pesos o 5 millones. Permite inflar o devaluar precios sin levantar sospechas en una actividad legal. Las compras y ventas pueden hacerse en efectivo, no hay obligación de reportar al cliente ni de verificar el origen del dinero.

sábado, 21 de junio de 2025

FISCALÍA EDOMÉX ARESTA A PRESUNTO SECUESTRADOR

 

*Manuel “N” es señalo por participar en por lo menos dos secuestros

 



Nezahualcóyotl, Estado de México, 21 de junio de 2025.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de Héctor Manuel “N”, señalado por su probable participación en dos secuestros, hechos registrados en la región oriente de la entidad mexiquense.

 

Tras ser aprehendido en el municipio de Chimalhuacán, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, quedando a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación jurídica.

 

Uno de los ilícito por los cuales es investigado se registró el 29 de agosto de 2017, cuando habría privado de la libertad a una persona al salir de su domicilio en el municipio de Nezahualcóyotl; horas más tarde, familiares de la víctima comenzaron a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales exigieron numerosas cantidades de dinero a cambio de dejarla en libertad.

 

En tanto que, de igual forma, el sujeto es señalado e investigado por otro secuestro perpetrado el 24 de abril de 2018 en el municipio de Chicoloapan, donde en complicidad con otros individuos presumiblemente privaron de la libertad a una mujer. Posteriormente solicitaron a su familia una suma económica a cambio de liberarla.

 

Ambos casos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien, tras recabar datos de prueba, solicitó a la Autoridad Judicial librar órdenes de aprehensión en su contra, mandamientos judiciales que fueron otorgados y cumplimentados por elementos de la Policía de Investigación (PDI). Luego de que el sujeto fue detenido, fue enviado al penal Neza-Bordo donde se determinara su situación jurídica.

viernes, 20 de junio de 2025

DETIENEN A ELEMENTO DE LA FISCALÍA MEXIQUENSE MATA

 POR ASESINAR A UN PERRO EN ECATEPEC

 

*El desquiciado sujeto sin piedad termino con la vida del perro que no la debía ni temía

 



Ecatepec, Estado de México. 20 de junio de 2025.- Un agente en activo de la Fiscalía General de Justicia del Edomex fue detenido luego de matar a balazos a un perro en calles de la localidad.

 

En un video difundido en redes sociales se observa el momento en que el servidor público de nombre Óscar "N" se acerca a una tienda de abarrotes, en la colonia Santa María Tulpetlac. El sujeto, de 30 años de edad, llevaba puesta una sudadera y el gorro de la misma, por lo que no se le observa el rostro en las imágenes.

 

Una vez que estuvo frente al perro de raza pastor alemán, mismo que aguardaba afuera de la abarrotería ubicada en la calle Tabasco, el agente de la Fiscalía estatal le disparó en contra del animal, cinco ocasiones con su arma de cargo.

 

El can de raza pastor alemán cayó muerto y el agresor escapó corriendo, sin embargo, el dueño del animal comenzó a perseguir al agresor de su mascota.

 

Policías municipales que patrullaban por la zona el pasado martes 17 de junio y que escucharon los balazos se aproximaron al sitio y vieron a los dos hombres correr; uno detrás del otro.

 

Al ver a los oficiales de Ecatepec, el propietario de "Pastor" les informó los hechos e implementaron un dispositivo de búsqueda para dar con el asesino del can.

 

Tras una persecución, el agente fue acorralado y detenido en la calle Hidalgo. Enseguida se identificó como elemento de la FGJEM y amenazó a los uniformados.

 

Sin embargo, Óscar "N" fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de maltrato animal, junto con el arma de fuego calibre 9 milímetros y un cargador abastecido con 11 cartuchos que portaba.

 

"Este sujeto, quien es elemento activo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de quien se dice fue dado de baja de manera inmediata tras estos hechos. Óscar 'N' fue detenido y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público por elementos de la Policía Municipal de Ecatepec.

LA BATALLA POR MORELOS

 

Por. Héctor De Mauleón

 



Publicado el 19 de junio de 2025.- El 6 de marzo, un líder de la Familia Michoacana —Aliven “N”— fue asesinado en las cercanías de Plaza Cuernavaca, en la capital de Morelos, a donde había acudido con intención de adquirir un vehículo blindado.

 

Desde un Toyota Yaris de color gris, un hombre provisto con un arma larga con silenciador le disparó en 26 ocasiones: Aliven “N” viajaba en un Mercedes Benz con blindaje nivel 3, pero el atacante agrupó los tiros y logró que penetraran por la ventanilla del copiloto.

 

En las semanas siguientes se registraron nuevas agresiones en contra de integrantes de la Familia Michoacana. El 2 de junio, en Burgos, un fraccionamiento exclusivo de Temixco, otro líder de ese grupo criminal, Luis Pineda, El Wicho, fue alcanzado por un Toyota Yaris “color plata”.

 

El Wicho, según las investigaciones, iba a negociar la compra de un Corvette, por el que entregaría a cambio un Beetle y un Golf GPI. El hombre con el que haría la transacción, sin relación aparente con el grupo criminal, también perdió la vida en el ataque. El parabrisas del Beetle en el que fue encontrado el cadáver de El Wicho presentaba siete impactos.

 

Según el seguimiento realizado por cámaras de vigilancia, el auto de los agresores atravesó las colonias Vista Hermosa, Delicias, Reforma y Lomas de Cortés.

 

Dos días más tarde, tras una persecución por el bulevar Cuauhnáhuac, fue ejecutado un hombre identificado como Neftalí “N”. El fiscal Edgar Maldonado señaló que el homicidio podría estar relacionado con el asesinato de El Wicho: “Se menciona la existencia de un precedente previo. Podría estar relacionado con la conducción de un vehículo, vinculándolo potencialmente con un incidente ocurrido la semana pasada en el fraccionamiento Burgos”.

 

El secretario de seguridad y protección ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia informó ayer que un Toyota Yaris con características semejantes al que fue empleado en los eventos del 6 de marzo y el 2 de junio fue localizado en la colonia Las Delicias. Se hallaba en posesión de dos sujetos apodados El Sinaloa y El Chupón, ligados al grupo criminal conocido como Los Mayas o Los de Siempre, que dirige Abel Maya Domínguez.

 

Exlugarteniente de Arturo Beltrán Leyva, Abel Maya logró imponerse mediante la violencia sobre grupos delictivos como Los Rojos, o aquel que comandaba Francisco Javier Rodríguez Hernández, apodado El Colombiano, el XL o El Señorón.

 

Desde hace tres lustros ha extendido la influencia de su grupo a la zona metropolitana de Cuernavaca y a municipios como Huitzilac y Jiutepec. Es uno de los grandes responsables de las masacres, de la ola de violencia que Morelos no logra sacudirse.

 

Narcomenudeo, extorsión, secuestro, cobro de piso, tala ilegal, robo de vehículos y despojo de terrenos son los delitos a que está asociado.

 

A principios de esta década el grupo de Abel Maya se fracturó. Uno de sus cómplices, conocido como El Negro Valdovinos, se alió hace cuatro años con La Familia Michoacana, de acuerdo con reportes de seguridad.

 

Las ejecuciones en la zona metropolitana y sus alrededores es producto del encontronazo entre estos grupos. La guerra entre Mayas y Familia Michoacana se ha centrado también en Huitzilac, en donde se han llevado a cabo en los últimos años sucesivos multihomicidios.

 

En días pasados, la secretaría de seguridad de Morelos desarticuló una banda dedicada al robo de autos, motocicletas y camionetas de alta gama que operaba en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Tepoztlán y Emiliano Zapata. El 20 de mayo fueron detenidos Yael Ricardo “N” y otras cinco personas: tenían en su poder un escáner de alta tecnología que clonaba llaves de autos y camionetas Honda. Poseían, además, un inhibidor de GPS.

 

En el sitio donde los detuvieron había más de 30 placas de circulación procedentes de Veracruz, Quintana Roo, el Estado de México y Morelos. La banda se halla vinculada con al menos 200 carpetas de investigación por robo de vehículos en la Zona Metropolitana. Una vez que los sistemas de geolocalización eran desactivados, los automóviles eran trasladados a Huitzilac, para ser entregados al grupo de Abel Maya.

 

Según otros reportes, también El Negro Valdovinos, rival de Maya, se halla involucrado en esta actividad: los autos robados por su grupo son enviados a la sierra de Guerrero para ser empleados en las actividades delictivas de la Familia Michoacana.

 

Es solo el choque de dos los grupos que pelean Morelos. Dos grupos a los que durante seis años se dejó avanzar y hoy arrasan colonias, municipios y pueblos.

jueves, 19 de junio de 2025

CAE “EL MASSE”, OPERADOR VIOLENTO DEL SINDICATO 25 DE MARZO VINCULADO A EXTORSIÓN, ROBO Y TRÁFICO DE ARMAS

 

*Agrupaciones de gaseros, piperos y recolectores de basura han denunciado extorsiones, amenazas y asesinatos atribuidos a tres grupos delincuenciales sindicales: USON (25 de Marzo), Sindicato 22 de Octubre y Sindicato 25 de Marzo. Se acusó directamente a Fragoso Báez (El Memo o El Jefe) y a Castillo Grimaldo (El Jimmy) de estar detrás de estas actividades delictivas

 



Ecatepec, Edomex. 19 de junio de 2025.— Germán Isaías “N.”, alias El Masse, presunto jefe de una célula criminal dentro del Sindicato Nacional de Transportistas y Constructores 25 de Marzo, fue detenido en flagrancia el pasado 30 de mayo de 2025, en un operativo encabezado por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), tras ser sorprendido cometiendo un robo con violencia.

 

De acuerdo con las autoridades, El Masse no es un delincuente común. Su historial lo coloca como uno de los operadores prioritarios de un grupo con fuerte presencia en municipios como Ixtapaluca, Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. El detenido fue internado en el penal de Chiconautla, bajo fuerte resguardo debido al nivel de peligrosidad que representa.

 

Sindicato 25 de Marzo: fachada criminal

 

Investigaciones de la FGJEM apuntan a que el Sindicato 25 de Marzo funciona como una organización delictiva estructurada, encabezada por Guillermo Fragoso Báez, alias El Memo. Según las autoridades, esta agrupación utiliza la fachada sindical para operar delitos como:

 

Extorsión a transportistas y empresarios, robo con violencia, despojo de inmuebles y terrenos, tráfico y acopio de armas de uso exclusivo del Ejército, peros además tienen presunto vínculo con otros grupos criminales, también, el grupo ha sido relacionado con al menos 16 homicidios violentos en los últimos dos años.

 

Vínculos en la sombra. Aunque aún no se han publicado pruebas directas de colusión con autoridades municipales, la Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación sobre presuntos pactos de impunidad en municipios donde la organización ha extendido su dominio. Las irregularidades en la transparencia de muchos de estos ayuntamientos dificultan el seguimiento de contratos y permisos ligados al sindicato.

 

Además, activistas y vecinos de Chicoloapan, Ecatepec, La Paz y Chalco han denunciado desde hace tiempo el clima de intimidación y amenazas impuesto por este grupo bajo el amparo de “acuerdos políticos”.

 

La caída de El Masse podría representar un golpe estructural a la célula violenta del sindicato, sin embargo, la organización mantiene una red de operadores y halcones que siguen operando si no se detienen al máximo líder del grupo criminal Guillermo Fragoso Báez, alias, “El Memo” o “El Jefe”.

 

En mayo de 2024, agrupaciones de gaseros, piperos y recolectores de basura denunciaron extorsiones, amenazas y asesinatos atribuidos a tres grupos delincuenciales sindicales: USON (25 de Marzo), Sindicato 22 de Octubre y Sindicato 25 de Marzo. Se acusó directamente a Fragoso Báez (El Memo/El Jefe) y Castillo Grimaldo (El Jimmy) de estar detrás de estas actividades delictivas.

 

“El Jimmy” y “El Jefe, fueron expulsados en 2020 de la Confederación Libertad de Trabajadores y tras ello fundaron de forma independiente su propia red de sindicatos (“Sindicato 22 de Octubre” y USON/Sindicato 25 de Marzo), dedicándose a extorsión y agresión contra comerciantes y obreros en el Valle de México.

 

Además de extorsión, ambos sindicatos están señalados de cometer actividades violentas (golpizas, asesinatos, secuestros), control de pozos de agua y cobro ilegal de cuotas en Ecatepec, Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, San Vicente Chicoloapan, Neza, Chimalhuacán, Zumpango, así como en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, entre otros lugares.

 

Existe evidencia consistente de que “El Memo” (luego del Sindicato 25 de Marzo y USON) y “El Jimmy” (cabeza del Sindicato 22 de Octubre) han estado vinculados como socios en redes criminales dedicadas a la extorsión, amenazas y violencia, según múltiples denuncias ciudadanas y reportes de prensa.

 

Es lamentable que ninguno de los dos ha enfrentado consecuencias legales definitivas, pese a la captura de múltiples denuncias y señalamientos de protección por parte de autoridades locales.

TRANSPORTE PÚBLICO: ES UN VERDADERO CASTIGO PARA LOS QUE

 MENOS TIENEN EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE

 

*Daniel Andrés Sibaja González titular de Secretaría de Movilidad, no es un técnico con visión política; es un político con cargo técnico, que tiene el único mérito de ser amigo de secretario de Economía, Marcelo Ebrard

 



Toluca, Edomex. 19 de junio de 2025.- La movilidad en la entidad mexiquense nunca fue política pública: siempre ha sido un acuerdo entre gobiernos corruptos y transportistas iguales a los políticos, todo para conservar el caos como forma de control. No existen indicadores confiables, no existe un sistema integral, no hay autoridad técnica real. El transporte público es, para millones de personas, un castigo cotidiano: inseguro, lento, caro y degradante. Y lo peor es que se ha normalizado como si fuera la única opción y hacer creer a los usuarios que el precio es inevitable, dejando de lado el progreso. Gobernar es planear la movilidad, no simularla, como lo hace el actual titular del transporte público, Daniel Sibaja.

 

El problema radica en el modelo de concesiones: permisos otorgados con criterios políticos, para que lideres del transporte y funcionarios corruptos siempre salgan beneficiados, supervisiones simbólicas, flotas envejecidas y tarifas desarticuladas. Las rutas no siguen lógica urbana, sino acuerdos entre grupos de poder. Las empresas formales son las honrosas excepciones; predominan los sindicatos-empresa que operan con impunidad. Sin embargo, cada revisión tarifaria debería ser una auditoría completa del sistema, pero solo se limita a negociar (dinero sucio) exactamente con los mismos que han destruido el servicio.

 

Más del 60% de quienes usan transporte público en el Edomex pertenecen a sectores de ingreso más bajo. Pagan en promedio más del 5.7% de su gasto mensual solo para ir y volver del trabajo o la escuela. No tienen alternativa. Viven lejos, trabajan lejos, eso sí, votan cerca para tenerlos capturados, sobre todo en estos tiempos que Morena se pretende adueñar de todo. Para ellos, los más pobres, una mala política de movilidad no es una molestia: es una barrera estructural que les impide alcanzar una vida digna. Si de verdad el gobierno encabezado por la morenista Delfina Gómez Álvarez quiere gobernar para los más vulnerables, debe empezar por donde caminan y por donde viajan.

 

Ejemplos sobran, el Mexibús, el Mexicable y el nuevo tren elevado son prueba de que el gobierno del Estado de México puede diseñar soluciones eficaces, sostenibles y modernas. Son proyectos que funcionan porque fueron concebidos desde la técnica, no desde el clientelismo y los acuerdos millonarios entre políticos rateros y “delincuentes” que se ostentan como lideres del transporte público. La diferencia está en el quién y en el cómo. Las rutas caóticas, unidades obsoletas, ausencia de datos, es la herencia maldita de gobiernos que aceptaron la corrupción y que hoy sigue vigente con Morena, la movilidad puede ser digna, si se desmonta el pacto criminal lleno de ineficiencia.

 

Daniel Andrés Sibaja González titular de Secretaría de Movilidad, no es un técnico con visión política; es un político con cargo técnico, que tiene el único mérito de ser amigo de secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Y ahí reside el problema. Al frente de la Secretaría de Movilidad, ha reproducido inercias sin asumir el rediseño estructural que la entidad exige.

 

No hay diagnóstico público, ni sistema de datos abiertos, ni una hoja de ruta para modernizar el transporte concesionado. La revisión tarifaria ocurre sin indicadores sociales, sin auditorías visibles, sin control real. En lugar de romper con el viejo régimen, lo ha actualizado con lenguaje progresista y formas institucionales vacías. Gobernar la movilidad exige técnica, coraje y visión: lástima que hasta ahora, no hay señales de ninguna de las tres.

ACOSO A PERIODISTA: ASOMA EL YUGO DE LA CENSURA EN CAMPECHE

 

*“Me dijeron que la gobernadora actúa a título personal, no como funcionaria pública. Pero eso no tiene lógica: si la crítica es por su gestión como gobernadora, debería responder como tal”, dice Jorge Luis González Valdez, periodista acosado en Campeche

 



Ciudad de México. 18 de junio de 2025.- Jorge Luis González Valdez, periodista con más de 50 años de experiencia, se enfrenta a un proceso judicial iniciado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, uno de los activos más importantes de Morena a nivel nacional. 

 

Sansores afirmó que las publicaciones en la página digital Tribuna constituían un “ataque sistemático de ofensas personales” en su contra, particularmente por su condición de mujer. Según la mandataria estas publicaciones constituían “libertad de agresión” en lugar de libertad de expresión.

 

“Esta denuncia la pusimos directamente en contra de él porque es un comportamiento sistemático, todos los días, está obsesionado conmigo, pero es una incitación al odio”, dijo la gobernadora hace unas semanas. 

 

González Valdez está cerca de cumplir los 72 años. Fue vinculado a proceso el 13 de junio por “incitación al odio y la violencia”. 

 

En un caso paralelo, fue demandado en 2022 por el sobrino de Layda Sansores, Gerardo Sanchez Sansores, y por el vocero de comunicación del Estado, Walther David Patrón Bacab.   La resolución lo obliga a pagar 2 millones de pesos, por lo que, al no contar con el dinero, su casa podría ser embargada.

 

“Hace poco llegué, abrí la reja y encontré un documento que me daba 15 días para pagar 2 millones de pesos. Según ellos, la responsabilidad es compartida entre la empresa y yo, pero me señalan directamente a mí, diciendo que si no pago en ese plazo, embargarán mis bienes”. 

 

Menciona que vive en una casa “que mi padre me regaló hace más de 40 años, construida con un crédito Infonavit, y ahora me amenazan con embargarla”. 

 

Y es que la demanda presentada por la gobernadora, por la que se le está judicializando a González, no es por dichos personales, sino por las publicaciones del periódico Tribuna, que Sansores ha tachado de misóginos. Sin embargo, el periodista argumenta que ya se jubiló en 2016 y que no tiene injerencia en el medio:

 

“Presenté un escrito al juzgado, adjuntando el comprobante de mi baja en el seguro social y solicitando que verificaran mi situación. Esto fue la semana pasada, y aún no sé en qué ha quedado. Creo que hay posibilidad de iniciar un juicio para revertir la sentencia, porque no tengo ninguna responsabilidad en este asunto. Pero parece que no les importa, simplemente ignoran las pruebas”. 

 

González Valdez también explica que tiene varias demandas civiles impulsadas por la gobernadora: “Principalmente por daño moral. Pero si analizas cada caso, no hay fundamento para esas acusaciones. Lo que buscan es silenciarme, evitar que los critique o señale. Esto no es solo contra mí, es una estrategia general para intimidar a quienes los cuestionan”. 

 

El periodista señala que no es el único caso de judicialización contra periodistas que implica a Layda Sansores: “No es sólo una publicación, sino un conjunto de críticas que he hecho. A nivel nacional, pasa lo mismo: si señalas algo, te demandan. Por ejemplo, hace unas semanas, en un programa en vivo con Ferriz de Con, acusaron de ‘ratera, mentirosa y perversa’. La gobernadora ha demandado a medios como Televisa y a cualquiera que la critique. “Creo que tiene un ejército de abogados gastando millones para enfrentar a sus detractores”.

 

La acusación de Sansores se basa en que en la página web de la empresa y en algunos documentos legales aparece el nombre de González Valdez. 

 

“En mi caso, consulté al Ministerio Público sobre la demanda en mi contra. Me dijeron que la gobernadora actúa a título personal, no como funcionaria pública. Pero eso no tiene lógica: si la crítica es por su gestión como gobernadora, debería responder como tal, no como particular. Y si es a título personal, tendría que comparecer ella misma, no enviar representantes. Todo esto está fuera de lógica”. 

 

Para él, la persecución se ha visto en patrullas afuera de su casa y el cierre de negocios de sus familiares. Y pese a todo este círculo de acoso que acusa, sigue en libertad, y no por su edad, como circuló en algunos medios, sino por la baja condena que implica los delitos de calumnias e incitación al odio. 

 

“La persecución ha sido constante. Un ejemplo claro ocurrió el 10 de abril, una fecha que no olvidaré. Ese día, bajé a ayudar a un muchacho al que la policía estaba extorsionando. La policía aquí es terrible: son ladrones, extorsionadores, le sacan dinero a cualquiera. El muchacho tenía una moto vieja, casi un juguete, y querían quitársela. Le dije al policía: ‘No tienes derecho a llevártela, él tiene licencia, esto es un asunto administrativo, no un delito’.

 

as fotos de su camisa ensangrentada circularon por redes sociales como un ejemplo de amedrentamiento contra periodistas en Campeche. 

 

LA OPOSICIÓN CONDENA ACCIONES DE LAYDA SANSORES 

 

Federico Döring, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, expresa el sentir de la oposición con las acciones de Sansores hacia los periodistas:

 

“Morena es el partido de la censura, el partido de la tiranía, del abuso de poder; el mal ejemplo de la mañanera, golpeando, calumniando, difamando a los periodistas críticos, ha ido echando raíces”. 

 

Menciona que ahora es evidente que está ocurriendo censura en Campeche “y ahora vemos (…) a dictadores de quinta que creen que también pueden pisotear los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y cancelar la crítica de los ciudadanos inconformes con sus gobiernos a través de la tiranía, tal y como lo intentó Claudia Sheinbaum con el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones, que nos quiso quitar las plataformas digitales”. 

 

Para el panista “todos los mexicanos y todos los militantes de oposición deben de levantar la voz para defender nuestros derechos, los de los ciudadanos, los del periodismo, la libertad de expresión y el derecho a la información, este es el sexenio de la tiranía y de la censura, el mal ejemplo de López Obrador sí tiene un segundo piso”.

 

La resolución en contra de González, que se retiró de Tribuna en 2016 y que actualmente lleva un pequeño programa que no es el objetivo de la demanda, ha indignado a periodistas y organizaciones a favor de la libertad de expresión.

 

La panista Gabriela Salido dijo a través de sus redes sociales: “Otro golpe directo a la Libertad de Expresión por parte de #Morena. En Campeche se vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez, por hablar mal de la gobernadora Layda Sansores. Se le prohibió ejercer el periodismo, pagar $2 millones y cerrar el medio de comunicación. La realidad rebasa la ficción. No podemos dejar que nuestro país se convierta en una dictadura”. 

 

El periodista Héctor de Mauleón también opinó al respecto: “Con abogados de su consejería jurídica, Layda Sansores logró vincular a proceso ‘por incitación al odio’ al periodista Jorge Luis González, a quien se le prohibió además ejercer el periodismo.

 

Bienvenidos al país de libertades de la doctora Sheinbaum”. 

 

Asimismo, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, condenó los hechos a través de sus redes sociales: “Condeno con firmeza el uso autoritario del poder por parte de la gobernadora Layda Sansores para perseguir y censurar a periodistas en Campeche. Lo que está ocurriendo con el periodista Jorge Luis González Valdez y el diario Tribuna es un atentado contra la libertad de expresión. Cerrar un medio, callar a un periodista y prohibirle ejercer su labor es propio de regímenes represivos, no de una democracia. Durante mi periodo como gobernador de Campeche, Tribuna siempre fue crítico, duro y frontal. Y así debe ser el periodismo libre. Quienes gobernamos tenemos la responsabilidad de enfrentar la crítica, no de aplastarla”.

 

Los siguientes pasos para el periodista, según expresó para el medio informativo: EMEEQUIS, serán tramitar un amparo y esperar frenar los golpes de Sansores, con miras a proteger su patrimonio y su derecho a ejercer el periodismo, como lo ha hecho durante más de medio siglo.

miércoles, 18 de junio de 2025

MUERTES LIGADAS A LOS GRANDES CASOS DE MÉXICO

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado el 17 de junio de 2025.- La madrugada del sábado 14 de junio, tres hombres encapuchados irrumpieron en el domicilio, en Jilotepec, Estado de México, de Patricio Reyes Landa, conocido como El Pato, exintegrante del grupo criminal Guerreros Unidos e involucrado en la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.

 

Su esposa declaró que los sorprendieron durmiendo, que los encapuchados dijeron ser “personal de la fiscalía”, y que le pidieron que abandonara el lugar.

 

Cuando regresó, encontró el cuerpo de Reyes Landa con múltiples heridas y al lado de varios casquillos percutidos.

 

Reyes Landa fue uno de los primeros detenidos, en octubre de 2014, por el caso Iguala. Sicarios de la organización criminal señalaron que esa noche se habían reunido en la casa que este habitaba en Cocula y que salieron de ese sitio para recoger “los paquetes”: el grupo de alumnos que policías municipales les entregaron.

 

Esos mismos detenidos señalaron que El Pato había asesinado en el basurero de Cocula, con tiros en la cabeza, al menos a tres alumnos.

 

El exprocurador Jesús Murillo Karam, durante la célebre conferencia que ofreció el 7 de noviembre de 2014, se basó en el testimonio de Reyes Landa para asentar lo que él mismo llamó “la verdad histórica”: que los estudiantes fueron secuestrados, asesinados y calcinados en el basurero de Cocula.

 

Señaló también los vínculos del alcalde de ese municipio con jefes y sicarios de Guerreros Unidos, como Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, y Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo. El Pato era el encargado de recoger el dinero que dicho alcalde, César Peñaloza, le enviaba a Cabo Gil.

 

Reyes Landa declaró que había asesinado a tres de los alumnos y que luego se fue a vigilar que nadie subiera al basurero. Trabajadores de un camión recolector de basura lo vieron a la mañana siguiente precisamente en el basurero.

 

Tiempo después se alegó que El Pato había sido víctima de tortura: en 2018 un juez determinó que su testimonio carecía de validez y ordenó su liberación. Fue uno de tantos integrantes de Guerreros Unidos que fueron liberados durante el sexenio de AMLO.

 

En 2019 Reyes Landa volvió a caer, esta vez por portación de armas de fuego. Lo liberaron dos años más tarde: fue asesinado el sábado, semanas después de que el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México resolviera que, a más de una década de los hechos, no está acreditada ninguna otra versión sobre lo ocurrido la noche de Iguala que no sea la que indica que los alumnos fueron asesinados y quemados en el basurero, y que sus restos fueron luego disipados en el río San Juan a manos de integrantes de Guerreros Unidos.

 

Un día después de que Reyes Landa fuera asesinado, la fiscalía del Estado de México recogió en un camino de terracería de Zinacantepec el cuerpo del juez Everardo Maya Arias: se hallaba dentro de una camioneta, con una herida de bala en la cabeza y una pistola en las piernas.

 

Maya Arias estuvo involucrado en varios casos de alta gama. Hace un año, en julio de 2024, el entonces presidente López Obrador lo acusó en una “mañanera” de favorecer delincuentes: Maya le había otorgado un amparo contra la prisión preventiva justificada a otro de los grandes involucrados en el caso Iguala: el exalcalde José Luis Abarca, al que se vinculó desde 2014 con la desaparición de los estudiantes normalistas.

 

Hace tres años, en 2002, y en uno de los casos que mayor revuelo desató, Maya Arias concedió una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo, contra una orden de aprehensión emitida por autoridades federales.

 

Figuraba también entre los jueces que Arturo Zaldívar presionó para que resolviera asuntos que interesaban políticamente a AMLO.

 

Tras el asesinato de Patricio Reyes Landa, la fiscalía del Edomex está interesada en apurar las pruebas de radizonato y de huella balística, para confirmar si esta coincidencia extraña se trató o no de un suicidio.

 

Una coincidencia más, que habla de las cosas oscuras que en México se están moviendo bajo el agua, fue el asesinato ese mismo domingo en una colonia de Zapopan, Jalisco, de Lázaro Gambino Espinoza, concuño de otro de los hijos del Chapo: Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

 

Gambino Espinoza, casado con una hermana de la esposa de Iván Archivaldo y exdirector jurídico de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue nombrado presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de ese estado en noviembre de 2021, a la llegada de Rubén Rocha Moya al poder.

 

Hace unos meses, su imagen apareció en los volantes lanzados sobre Culiacán desde una avioneta, en los que, en medio de la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa, varias personas fueron señaladas de tener vínculos con Los Chapos. “No lo conozco, pero el que debe tener algo de información es el secretario (de Gobierno)”, declaró Rocha Moya.

 

Qué días tan raros. Una red de podredumbre es el entramado que liga nombres y muertes violentas, todas vinculadas a los grandes criminales de México.