LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

viernes, 29 de noviembre de 2024

ESTADO DE MÉXICO ZONA DE GUERRA ENTRE CÁRTELES

 

*La nueva Fiscal Regional no tiene la tarea fácil, sin embargo, ya es tiempo que al interior de las Agencias del Ministerio Publico se deje de vender la justicia al mejor postor.

 



Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2024. Con la llegada de la nueva Fiscal Regional de Ciudad Nezahualcóyotl Sayonara Encarnación Rosales. La ciudadanía espera que se terminen los vicios y extorsiones al interior de las diferentes Agencias del Ministerio Público de la citada región, pero, sobre todo, exigen que se terminen los presuntos arreglos (vínculos acuerdos) con presuntos integrantes de la delincuencia organizad, así como la complicidad con alcaldes de la región. Debido a que la “complicidad de los y las ediles de la zona oriente de la entidad con las diferentes fiscalías son evidentes”.

 

Por citar un ejemplo: Existen casos concretos donde se presume que la alcaldesa de La Paz, Cristina González cruz, tiene o tenía comiendo de su mano al jefe de departamento de la agencia del Ministerio Publico de esa localidad Oscar Mendoza Paulin, quien seguía las instrucciones de la alcaldesa al pie de la letra, para no actuar en contra de funcionarios o amigos de la priista.

 

Los presuntos nexos de la alcaldesa con el criminal Emilio Elizalde Servín son evidente, puesto que existen fotografías donde la presidenta municipal está sentada al lado del criminal, pero además, la hermana de Emilio Elizalde, es decir, Vanesa Elizalde, se desempeña como directora de Servicios Públicos de La Paz.

 

Emilio se decía ser integrante del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien a decir de la ciudadanía tenía aterrados a los habitantes de las zonas cerriles de la localidad. El sujeto contaba con todo el apoyo de la alcaldesa priista González Cruz, inclusive fuentes de la Fiscalía quienes pidieron la reserva de sus generales aseguran que Emilio Elizalde le propino varios disparos a un vehículo de la dependencia y la Priista intervino para que no fuera detenido. El temible hampón fue asesinado el pasado mes de abril cuando llegaba a su domicilio en una colonia del municipio de Texcoco.

 

Seguramente la recientemente nombrada Fiscal Regional de Neza, no tendrá una tarea fácil, debido a que no será fácil romper con las inercias de corrupción que le dejo su antecesor Elohim Díaz Jiménez, sin embargo, la ciudadanía espera que la justicia ahora si se aplique sin distingos y, sobre todo que no se castigue a los más pobres, es decir, que al interior de las diferentes agencias del Ministerio Púbico no se sigua poniendo la justicia en venta al mejor postor.

 

El territorio mexiquense enfrenta todos los días violencia e inseguridad, realidad que lo ha colocado en el tercer lugar nacional en homicidios dolosos, según datos presentados en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Esto se debe en gran parte por la corrupción que impera al interior de los diferentes centros de justicia que se han convertido en verdaderos nidos de extorsión, todo bajo la complacencia de los flamantes Fiscales Regionales, quienes a lo largo del tiempo han permito que sus subordinados actúen como auténticos delincuentes.

 

De acuerdo a la doctora en Ciencias Sociales, maestra e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Martha Nateras González, uno de los factores principales que ha desatado esta violencia es la presencia constante de prácticamente todos los grupos del crimen organizado conocidos en el país, y que confluyen en el territorio mexiquense.

 

Estas regiones, donde se ubican municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Amecameca, Chimalhuacán, entre otros, son conocidas por su alta actividad delictiva y por la presencia de cárteles como La Familia Michoacana, Los Ardillos, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, La Unión Tepito o Antiunión, por mencionar algunos.

 

De acuerdo con sus investigaciones, estas organizaciones mantienen una lucha constante por el control de territorios para el trasiego de drogas y otras actividades ilícitas, como la desaparición forzada, la trata de personas, robos o extorsión y, en ese tablero criminal, el Edomex juega un papel protagónico por su ubicación geográfica en medio de una de las zonas más pobladas de Latinoamérica.

 

La doctora Nateras señala que los homicidios dolosos en el país alcanzaron cifras alarmantes. De acuerdo con los datos presentados por la presidenta de México, entre enero y septiembre de 2024, se registraron mil 768 homicidios en la entidad mexiquense, solo detrás de Guanajuato que registro 2 mil 276 y Baja California con mil 779.

 

Puntualiza que, a nivel nacional, cada día se registra un promedio de 75.3 homicidios y en el Estado de México se observan patrones graves de violencia, pues del total, acapara el 8 por ciento, con un promedio de 5.7 homicidios dolosos cada 24 horas.

 

Otro tema relevante que la doctora Nateras abordó es el creciente número de desapariciones en la entidad, y que también estarían relacionadas con las actividades de estas organizaciones criminales.

 

Explicó que las desapariciones, muchas veces vinculadas a los “levantones”, se han incrementado de manera alarmante y pormenorizó que mucho depende de qué profesión se ejerza y en qué contexto se encuentre para que estos levantones ocurran, sugiriendo que ciertos sectores de la sociedad son más vulnerables, como las y los jóvenes médicos.

 

Impunidad, más corrupción igual a más violencia

 

La investigadora también subrayó la relación entre la violencia y la impunidad. Según explicó, la impunidad es una forma de corrupción que fomenta la criminalidad y corrompe aún más la imagen de las instituciones a cargo de la impartición de la justicia, ya que los perpetradores de delitos rara vez son castigados.

 

El vacío en la aplicación de la ley ha generado desconfianza en las policías estatales y municipales, así como en los Ministerios Públicos, además desalienta a las víctimas a denunciar, lo que empodera aún más a los grupos delictivos para actuar con toda libertad. 

 

Para Martha Nateras, la solución no es únicamente fortalecer las fuerzas de seguridad, sino atender factores estructurales, como la reducción de la pobreza, dar más oportunidades a los jóvenes o mejorar los salarios.

 

En este sentido, señaló que las carencias en la sociedad mexicana permiten la proliferación de estos grupos y la adición de miles de jóvenes a las filas del narco, ya que las becas que les proporciona el Estado Mexicano o los sueldos en los trabajos a los que pueden aspirar son infinitamente menores a lo que podrían obtener delinquiendo.

 

Finalmente, la académica reflexionó sobre la necesidad de crear políticas públicas más integrales que puedan enfrentar las causas de la violencia y recalcó que sin un diagnóstico preciso no puede existir una estrategia eficaz y un enfoque que abarque las dimensiones sociales y económicas para revertir la ola de violencia que sigue afectando a México.

No hay comentarios: