TRANSPORTISTAS “AUTODEFENSAS” REALIZAN RETENES
DE SEGURIDAD EN EL EDOMEX
*El grupo de autodefensas de transportistas tienen un solo objetivo,
garantizar la seguridad de conductores y pasajeros,
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 8 de agosto de
2023. Las extorsiones de grupos de la delincuencia organizada y de policías
corruptos, así como la quema de sus unidades y toda la inseguridad de la que
son objetos los conductores del transporte público de la entidad mexiquense. Aunado
a la falta de resultados por parte de los tres niveles de gobierno, federal,
estatal y municipal, prácticamente obligaron a que integrantes de este gremio se
organizaran y crearan un grupo de autodefensas, que debería de preocupar a las
autoridades debido a que el país entero se encuentra prácticamente incendiado,
pero además, hay que recordar que los grupos de autodefensas en Michoacán, en
su mayoría, se convirtieron en grupos delictivos, que hoy se disputan las
plazas a sangre y fuego.
Uniformados con pantalón deportivo y playeras que contienen
la frase “Autodefensas” y a bordo de varias camionetas
particulares, transportistas del Estado de México circulan por calles
y avenidas de Tecámac y Coacalco desde el pasado lunes para vigilar
que conductores y pasajeros de distintas rutas no sean víctimas de delitos como
extorsión y asaltos por parte de grupos de la delincuencia organizada.
¿Por
qué los transportistas crearon autodefensas?
La conformación de grupos de autodefensas se da tras la
quema de una camioneta de la empresa STM Grupo Villa de las Flores que viajaba
de Coacalco al Metro Moctezuma el pasado 1 de agosto, donde presuntos
extorsionadores bajaron al pasaje y al conductor de la unidad por aparentemente
negarse a pagar derecho de piso.
Jafet Sainz, líder de la asociación ACME, Estado de México,
explicó que lo ocurrido la semana pasada solo es una muestra de los distintos
delitos de los que son víctimas los transportistas y por tanto este sector
acordó conformar grupos de civiles que se encarguen de vigilar las distintas
unidades y al mismo tiempo garantizar la seguridad del pasaje.
“Son alrededor de 200 unidades, cada unidad con 10 personas
y vamos a hacer la seguridad de nuestras rutas. Son puntos de revisión, retenes
dentro de nuestras mismas empresas para garantizar la seguridad de nuestras
rutas, no tocando a la ciudadanía”, dijeron en entrevista con medios de
comunicación.
Líderes
transportistas detallaron que algunas de las rutas de transporte público donde
participan los civiles para vigilar las unidades de pasajeros son: Ruta 27, 27
AZ, 68, Transportes Guadalupe Victoria, entre otras de los municipios de
Tecámac, Coacalco y Ecatepec.
Aseguraron que se mantendrán los patrullajes de civiles hasta
que la fiscalía y autoridades mexiquenses pongan un alto a la delincuencia en
estos municipios.
“No hay una afectación a los usuarios, al contrario, a ellos
les beneficiaría porque hay más seguridad, algo que debería hacer el gobierno,
nosotros los haremos”.
Además dijeron que los civiles a bordo de camionetas no se
encuentran armados y además sólo marcarán el alto a unidades de manera
aleatoria para explicar que se trata de un protocolo de seguridad.
Este martes, los grupos de autodefensas de transportistas se
reunieron en plazas y centros comerciales de Tecámac y Coacalco y de ahí
partieron para vigilar las unidades de pasajeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario