SE INCREMENTAN LLAMADAS TELEFÓNICAS POR VIOLENCIA
EN CONTRA DE MUJERES
*Se requiere implementar políticas públicas que frenen los ataques
contra mujeres.
Toluca Estado de México, 5 de agosto de 023. Las llamadas
telefónicas de mujeres solicitando ayuda por hechos violentos en el Estado de
México se incrementaron en 57.1% en los primeros siete meses del año, en
comparación con los casos reportados en el mismo periodo de 2022, de
acuerdo a información de la Secretaría de las Mujeres de la entidad, lo que
demuestra que los ataques contra ellas no ceden, ni disminuyen.
El municipio que ocupa el primer lugar en este tipo de
llamadas es Ecatepec, donde el incremento se disparó en 194.3%, pues de
enero a julio de 2023 la cifra de llamadas fue de 998, en contraste con los 339
que hubo el año pasado.
En un reporte sobre las llamadas a la Línea Sin Violencia
800 10 84 053, la dependencia informó que en el presente año se
registraron 6 mil 207 solicitudes de auxilio ante sucesos violentos, de las
cuales 4 mil 767 fueron por violencia, mientras que el resto; es decir, mil
440, por no violencia.
Agregó que en el mismo periodo de 2022 hubo 3 mil 886
llamadas de auxilio, y de éstas, 3 mil 033 correspondieron a hechos de
violencia, en tanto que las otras 853 por no violencia. Estas cifras
arrojan un incremento de 57.1% en las llamadas por violencia.
En términos generales, el incremento de llamadas al 800
10 84 053 fue de 59.7% en los primeros siete meses del presente año. La
Secretaría de las Mujeres detalló que cuando se denominan llamadas de no
violencia quiere decir que se trata de apoyos de orientación o
informativas.
En la clasificación de las llamadas por violencia, la
dependencia indicó que de las 4 mil 767 recibidas, 4 mil 093 fueron por violencia
familiar, 315 por violencia en la comunidad, 142 en el noviazgo, 83
en el ámbito laboral y docente, 47 en el digital, 36 por acoso sexual, 35
por violencia institucional, 14 por hostigamiento sexual y dos más por
violencia obstétrica.
Los datos comparativos establecen que el año, de las 3
mil 033 llamadas por violencia recibidas, 2 mil 564 fueron por violencia
familiar, 49 por violencia en la comunidad, 26 en el noviazgo, 8 en el ámbito
laboral o docente, 209 en el digital, 108 por acoso sexual, 18 por violencia
institucional y 51 por violencia obstétrica.
Los municipios con mayor incidencia de llamadas a la
Línea Sin Violencia son: Ecatepec con 998, Toluca con 581, Nezahualcóyotl con
482, Tlalnepantla con 349, Naucalpan con 296, Chimalhuacán con
231, Tecámac con 200, Cuautitlán Izcalli con 193, Ixtapaluca con
177, Atizapán de Zaragoza con 168, Chalco con 166 y Tultitlán con
163, Metepec con 148, Nicolás Romero con 135, Coacalco con
113, Texcoco con 107, La Paz con 99, Valle de Chalco con
96, Zumpango con 96 y Huixquilucan con 94.
Las mujeres pueden llamar más de una vez a la Línea Sin
Violencia, pero para fines estadísticos no se contabilizan las ocasiones en las
que la misma persona teclea su teléfono para pedir ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario