DELFINA GÓMEZ SE ECHA PARA ATRÁS: QUIERE
POSPONER DEBATE CON ALEJANDRA DEL MORAL
*La candidata de Morena para el Edomex se arrepiente: su
representante ya había firmado de conformidad para que el primer debate se
realizara el 20 de abril, pero ahora quieren que sea el 28 del mismo mes, lo
que pone en riesgo que se realice el segundo. Esto mientras la campaña de
Delfina Gómez no termina de arrancar y las grillas internas salen a relucir en
su equipo.
Y AHORA, APENAS SEIS DÍAS DESPUÉS, SE ARREPINTIÓ.
En una carta dirigida a la consejera Patricia Lozano,
presidenta del Comité de Debates del Instituto Electoral del Estado de México
(IEEM), después de una larga introducción, Faz Ruelas señala: “Hago de su conocimiento
que, por lo que respecta al primer debate que habrá de organizar este Comité,
derivado de cuestiones de agenda de mi representada, únicamente será posible su
asistencia al mismo si este se realiza el viernes 28 de abril a las 20
horas, por lo que solicito se implementen las medidas necesarias para tal
evento”.
Lo de las “cuestiones de agenda” resulta un misterio, porque
no se sabe qué evento pudiera ser más importante que el primero de dos debates
que por ley deberá sostener con Del Moral, rumbo a la elección del 4 de
junio. ¿Qué actividad tendrá programada a las 8 de la noche de ese 20 de
abril?
Por ejemplo, este 11 de abril lo dedicó a “revisión de
agenda y propuestas” que le han entregado ciudadanos en su recorrido por
municipios. Así lo anunció en su cuenta de Twitter, con un video en el que se
le ve escribiendo notas en un cuaderno. Avisó que este 12 de abril visitará San
Felipe del Progreso, San José del Rincón, El Oro y Temascalcingo.
Y hace días, el pasado 5 de abril, se difundieron videos en
redes sociales del primer mitin de la campaña, realizado en Morelos, Estado de
México, en donde quedaron más de 500 sillas vacías.
Todo esto en medio de versiones cada vez más insistentes
de “grillas” al interior del equipo de la favorita de AMLO, pues la
poca asistencia a sus eventos, además de los bostezos que arrancan sus
discursos, ha provocado diferencias en la coordinación de su campaña
entre Higinio Martínez –quien aspiraba a la candidatura–, Horacio
Duarte y Francisco Vázquez. Los últimos eventos nomás no han jalado y las
sillas vacías quedan como advertencia de un lento arranque.
¿Cómo le irá en los debates? Al parecer los mensajes no
están despertando emociones entre la población.
Este ambiente desangelado coincide con un cambio de
dirección en su campaña: en lugar de usar la imagen de Delfina Gómez,
bastante castigada por el tema de los diezmos en Texcoco cuando era alcaldesa y
otras irregularidades en el manejo del presupuesto durante su paso por la
SEP, ahora el enfoque es contra el “PRIAN”, dejando incluso de lado al
PRD.
El mensaje dice así: “Votemos por el cambio que nuestro
#EdoMex necesita. No caigamos de nuevo en un mal gobierno. ¡Fuera el
PRIAN! #DelfinaGobernadora #VotaPorElCambio”, aunque en el video también
se ve el membrete del PRD.
Mientras tanto, este mismo 11 de abril, día que Delfina
Gómez dedicó a revisar agenda, su contrincante, Alejandra del Moral,
estuvo en Tenancingo, rodeada de una multitud. “En la Región de #Tenancingo, la
Ruta de la Reconciliación sigue sumando a más familias mexiquenses. Vamos para
adelante, porque en el #Edoméx sabemos qué #UnirEsResolver. #VamosaGanar
#AleGobernadora”, escribió en su cuenta de Twitter. Horas antes había estado en
Tejupilco, también con casa llena, según se puede apreciar en las
imágenes.
Del Moral había propuesto cinco debates al equipo de la
candidata morenista, pero Gómez mandó decir que no, gracias. Por ley debe
haber al menos dos, los cuales serán organizados por el IEEM. El primero estaba
pactado para el 20 de abril y el segundo para el 18 de mayo, ambos con una
duración de 60 minutos.
La solicitud de posponer el primero, como quiere Morena,
trastocaría la agenda previamente consensuada y pondría en peligro la
realización de al menos uno de ellos, pues los tiempos electorales son
implacables y el domingo 4 de junio se abrirán las urnas para decidir entre dos
mujeres cuál de ellas será la primera gobernadora en la historia del
Estado de México.
El padrón está integrado por más de 12 millones de votantes
potenciales y se espera una copiosa jornada, como antesala a la elección
presidencial del próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario