PERIODISTA PIDE AYUDA A AMLO EN LA MAÑANERA, ANTE AMENAZAS
DE MUERTE
Ciudad de México, 20 de julio de 2022. El reportero solicitó
la protección del Gobierno Federal luego de las amenazas que ha recibido por su
labor periodística.Así como en su momento lo hizo Lourdes Maldonado, quien tiempo
después fuera asesinada, hoy un periodista solicitó la protección del Gobierno
Federal durante la conferencia de prensa matutina ante las amenazas de
muerte que ha recibido.
“¡Presidente me amenazaron de muerte!”, se escuchó poco
después de que López Obrador anunciara el fin de la conferencia.
El denunciante que se encontraba de pie comentó que había recibido amenazas por
parte de sujetos que se presentaron como integrantes del Cártel Jalisco
Nueva Generación (CJNG), sin embargo sospecho de un funcionario público dijo.
“Sospecho de alguien más, están ocultando a un servidor
público, tengo las pruebas estoy presentando todo en la FEADLE (Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de
Expresión)”, apuntó.
El comunicador aseguro que ha contado con la ayuda de la
secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez, el
subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas y el encargado de Comunicación
Social, Jesús Ramírez Cuevas e incluso fue escoltado cuando se encontraba en
Quintana Roo.
Sin
embargo señala que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de
Derechos Humanos y Periodistas le retirará las escoltas, dejándolo en
situación de vulnerabilidad.
“Hoy a
las 2:00 am mi hija salió del país, voy a la Fiscalía a ratificar la denuncia,
quiero dar con los agresores, quiero recuperar mi tranquilidad”, sostuvo.
El presidente López Obrador le aseguró que cuenta con todo
el apoyo del Gobierno Federal y encomendó a Rosa Icela Rodríguez atender el
caso, de igual manera como lo hizo con Lourdes Maldonado y sin embargo, fue
asesinada.
Los asesinatos a periodistas aumentan en sexenio de AMLO.
Desde que López Obrador es presidente de México, 37
periodistas han sido asesinados en el país, una cifra que ha causado alarma,
pues es la más alta desde el 2000, año en el que inicia el registro de la
organización Artículo 19.
Tan solo en este año se han registrado 12 asesinatos de
periodistas, lo que posiciona a México como el país sin conflicto bélico más
peligroso para ejercer el periodismo, según Reporteros Sin Fronteras (RSF). E
De modo que este sexenio, al que le faltan dos años y medio
para su conclusión, se perfila para ser el más mortífero para los
comunicadores, al menos desde la administración de Vicente Fox.
Según datos de Artículo 19, en el gobierno de Vicente
Fox Quesada, se registraron 22 asesinatos de periodistas; en el de Felipe
Calderón Hinojosa, 48; en el de Enrique Peña Nieto, 47, y en los tres años
y medio de lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 37.
No hay comentarios:
Publicar un comentario