“ABRAZOS, NO BALAZOS” ES DEMAGOGIA Y COMPLICIDAD, DICE
OBISPO DE CUERNAVACA
*El viernes, a cuatro años de distancia de su triunfo
electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en seguridad
“falta mucho por hacer”.
Cuernavaca, México 3 de julio de 2022.Ramón Castro, obispo
de Cuernavaca, criticó la estrategia de seguridad implementada por la
administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Nunca será lícito ni legal que la autoridad civil claudique
de su responsabilidad en materia de seguridad y paz social, para eso tienen el
poder y uso legítimo de la fuerza. Abrazos, no balazos es demagogia y hasta
cierto punto complicidad, autoridades no fallen, cumplan su función, garanticen
con hechos la seguridad”, dijo el religioso durante la Octava Caminata por la Paz,
llevada a cabo en la capital de Morelos.
"El dolor de la cruz se vuelve más intenso por tanta
sangre inocente derramada a lo largo y a lo ancho del país. Los índices de
violencia y sus estructuras de muerte, se han desbordado e instalado en
nuestras comunidades, desfigurando a la persona humana, y destruyendo la
cultura de paz”, agregó.
Tras más de 121,000 homicidios dolosos en 42 meses de su
administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el viernes
que en seguridad “falta mucho por hacer”, sin embargo, confió que con su
estrategia de atender las causas que ocasionan la violencia se logrará la
pacificación del país.
El 26 de junio, la Iglesia católica mexicana llamó al
Gobierno a revisar su estrategia de seguridad, tras los asesinatos de dos
sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, ocurridos en el estado de Chihuahua,
y señaló que en el país corre un río de sangre por la creciente violencia e
impunidad.
Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín Mora Salazar,
de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Pedro
Palma, quien entró en la iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual
fueron asesinados.
"El asesinato de los sacerdotes jesuitas refuerza el
llamado a examinar la estrategia de seguridad en México, pues vivimos una ola
de violencia histórica: el número de asesinatos en lo que va del sexenio supera
las 122 mil personas", señaló la Arquidiócesis de México en su editorial
del semanario "Desde la fe" del 26 de junio.
El órgano católico señaló que es grande el dolor que dejan
sus muertes, "pero más grande es el dolor de saber que son miles de
muertos en México".
Además, reprodujo las palabras del representante en México
de la Compañía de Jesús, Luis Gerardo Moro, quien dijo que "la sangre de
Pedro, Javier y Joaquín se une al río de sangre que corre por nuestro
país".
"Queremos justicia y queremos paz. Queremos un México seguro
y queremos ver el fin de esta vergonzosa impunidad. Si en 72 horas lograron
recuperarse los cuerpos de 2 sacerdotes y un laico, y avanzar en las
averiguaciones, ¿por qué no hacer esto con tantos y tantos casos
impunes?", dijo Moro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario