CERO CONDICIONES DE DESARROLLO NI OPORTUNIDAD ACADÉMICA PARA
JÓVENES DE LA PAZ: FERNANDO GONZÁLEZ MEJÍA
Los Reyes La Paz Estado de México 7 de octubre de 2020. Fernando
González Mejía habló en entrevista para ADN 40 sobre el rezago y
marginación en que viven los habitantes de este municipio mexiquense, refirió
que en la localidad no existen condiciones de desarrollo, no hay oportunidades
laborales, seguridad, salud, además de denunciar que no existan instituciones
educativas de nivel superior que puedan dar educación a los jóvenes que lo
requieren.
¿Cómo viven los ciudadanos de a pie su día a día en materia
de seguridad?
El municipio de La Paz se encuentra entre los 10 más
inseguros del Estado de México, en transporte público somos el tercer lugar
pues tenemos el mayor número de asaltos. Aquel hecho en donde pasajeros golpean
a un delincuente en un asalto frustrado, ocurrió aquí, el tema fue noticia
nacional, hay un enfado en la población pues no se están tomando medidas
contundentes para combatir la inseguridad.
En educación, ¿En qué medida las autoridades han cubierto la
necesidad?
Aunque con muchos problemas de infraestructura, hay
instituciones de nivel básico, media y media superior, sin embargo, para el
nivel superior la necesidad no está cubierta, es una urgente necesidad, la
mayoría de los jóvenes que habitan aquí están dejando la escuela al concluir
sus estudios de la media superior.
Fernando González expresó que es necesario crear escuelas,
universidades principalmente, tenemos que ampliar la oferta educativa, que
nuestros estudiantes puedan terminar su licenciatura, respaldados por los
gobiernos pues en la actualidad esto no ocurre.
¿Cómo ha sido el manejo de la pandemia en este municipio?
FGM: Lamentablemente no hay un lugar en donde el ciudadano
acuda y le realicen la prueba Covid, como lo he visto en el municipio de
Chimalhuacán en donde en hospitales reciben a la población para realizar
pruebas. En La Paz hay gente abandonada por la autoridad municipal, no se
promovió ningún plan. Un estudio de la UNAM declaró a la zona oriente como uno
de los puntos con mayores riesgos de contagio, La Paz estaba en foco rojo, aun
así las autoridades abandonaron a la población. La gente se cuidó sola.
¿Qué se debería estar haciendo?
Se tiene que continuar con la prevención, la Secretaría de
Salud habla de un rebrote, si es así deben estarse tomando medidas
contendientes. Hay 11 centros de salud, todos están operando por arriba de su
capacidad de atención, algunos con más de 30 años desde que se inauguraron y
hoy operan sin medicamentos, con personal reducido, necesita atenderse el
problema de la salud que no es nuevo, desde antes de la pandemia ha prevalecido
este problema.
Al menos el 33% de la población de La Paz habita en las
zonas cerriles, hablamos de más de 100 mil personas, para ellos no hay un
espacio para atención médica, necesitamos construir espacios de salud, bien
equipados para que puedan responder a la gran necesidad que existe.
¿En desarrollo social, como se encuentra La Paz respecto a
los otros municipios del estado?
Fernando González cerró su intervención con un llamado a la
población pacense, “basta de ser el traspatio de otros municipios con
desarrollo, La Paz tuvo pujante desarrollo en décadas anteriores, en la
actualidad va en retroceso, se vale y se puede organizarse y unirse para
transformar y lograr mejores condiciones de habitabilidad para nuestros hijos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario