PUGNAS MUÑOZ LEDO-NOROÑA Y YEIDCKOL-CUAUH AGRIETAN A MORENA
El Congreso de la Unión apenas arrancó operaciones y ya se
notan algunas grietas en Morena, el partido de Andrés Manuel
López Obrador. Las fisuras morenistas comenzaron en el Senado, cuando Ricardo
Monreal y Martí Batres pelearon por la coordinación de su
bancada. La situación se repitió en San Lázaro, Mario Delgado y Dolores
Padierna también se batieron en duelo para coordinar a los diputados morenos. Pero ese solo fue el preludio de
otras batallas en el Palacio Legislativo, pues Porfirio Muñoz Ledo tuvo
enfrentamientos verbales con Gerardo Fernández Noroña. La cosa no paró
ahí, una grieta kilométrica se abrió desde la sede nacional de Morena hasta Morelos,
debido al intercambio de acusaciones entre Yeidckol Polevnsky y Cuauhtémoc
Blanco.
Guerra por las bancadas, ¿quién se impuso?
En los días previos al inicio de las sesiones en el Congreso,
trascendió que Ricardo Monreal sería el coordinador del grupo
parlamentario de Morena en el Senado. Sin embargo, Martí
Batres, quien también aspiraba al cargo, emprendió una operación para conseguir
el apoyo de algunos de sus correligionarios y tambaleó por unos días el
liderazgo de Monreal. Al final, tuvieron que negociar, Monreal fue palomeado por AMLO y
se quedó con la coordinación; mientras que Batres fue colocado en la
presidencia de la Mesa
Directiva de la Cámara Alta.
No es la primera vez que Monreal y Batres pelean
por un puesto, ambos participaron en la contienda interna de Morena por
la candidatura a la Jefatura de Gobierno de
Ciudad de México, que al final de cuentas fue para Claudia Sheinbaum.
En la Cámara de Diputados la lucha por la
coordinación de la fracción morenista se dio entre los ex senadores Mario
Delgado y Dolores Padierna. Él obtuvo su curul gracias a que fue
postulado por el PT, pero siempre ha sido cercano a López Obrador. Ella
renunció al PRD hace unos meses para sumarse a Morena, aunque su esposo René
Bejarano es allegado a AMLO. Para definir al ganador se hizo
una votación entre los diputados morenistas, pero desde antes ya se perfilaba
que el puesto sería para Delgado. A Padierna le dieron la
vicepresidencia de la
Mesa Directiva de San Lázaro.
Así que la operación política de Morena para
impulsar los proyectos de Andrés Manuel
López Obrador en el Congreso, quedó en manos de Monreal y
Delgado.
Porfirio vs Noroña, ¿hicieron las paces o AMLO les jaló
orejas?
Dicen que a Gerardo Fernández Noroña no le gustó
que Andrés Manuel López Obrador lo pusiera en la lista del PT,
aliado de Morena para las diputaciones federales, que él quería
estar en la bancada morenista. Así llegó Fernández Noroña a San
Lázaro, con un historial marcado por sus confrontaciones con varios actores
políticos.
Noroña advirtió que no sería “suavecito,
ni civilizadito al analizar el último Informe de Gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto, y así ocurrió. El diputado increpó a los
presidentes de las Mesas Directivas de San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo; y
del Senado, Martí Batres, por asistir al mensaje de Peña Nieto en Palacio
Nacional con motivo de su Informe. Agregó que EPN violó la Constitución al usar la Banda Presidencial
en un acto no oficial.
Al día siguiente en la primera sesión ordinaria en la Cámara
de Diputados, el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio
Muñoz Ledo, denunció que fue agredido previo al mensaje de Peña por un miembro
de la asamblea. Ante esto, Noroña pidió la palabra desde su
curul, pero Muñoz Ledo se la negó.
Los ánimos se encendieron, el petista se acercó a
la tribuna y discutió con Muñoz Ledo: “Es usted un golpeador”, le dijo Porfirio a Fernández Noroña.
Porfirio Muñoz Ledo advirtió al diputado Fernández Noroña
que no permitirá desorden en la
Cámara de Diputados: "No permitiremos que usted ponga
desorden en este Congreso, a ver quién gana, un diputado o la inmensa mayoría
de la Cámara "
Debido al pleito entre sus legisladores, el presidente
electo de México, Andrés Manuel López Obrador, les envió un mensaje: “No
conviertan el Congreso en antro”. Acto seguido, Muñoz Ledo y Fernández Noroña aparecieron en una
conferencia de prensa para limar asperezas.
Fuentes de Político.mx señalaron que AMLO le
encargó al diputado Pablo Gómez vigilar a
Muñoz Ledo y Noroña. En entrevista con este medio, Gerardo Fernández Noroña
declaró:
“Pablo Gómez debería cuidarse a sí mismo. Que no le
busque. —¿Cómo se lleva con Pablo Gómez?—No lo respeto”.
El diputado del PT también cuestionó la integración del
gabinete del presidente electo de México, Andrés Manuel López
Obrador.
“—¿Usted cree que el presidente electo haya edulcorado un
poco su gabinete?—No, no lo edulcoró. Lo derechizó de manera absoluta. Es
un gabinete incoloro. Pues creo que él sabrá. Es su derecho y su
responsabilidad”.
Polevnsky vs Cuauh
La relación de Morena con el futuro gobernador de Morelos, Cuauhtémoc
Blanco, es ríspida en este momento. La dirigente nacional del partido, Yeidckol
Polevnsky, criticó Blanco por no incluir en su
gabinete estatal al morenista Rabindranath Salazar.
a
"Yo hubiera esperado del futbolista que le
hubiera dicho a Rabin: aquí está el estado qué quieres. Sé el secretario
de Gobierno, ten la mitad de los cargos".
Cabe señalar que Morena bajó a Salazar de
la contienda por la gubernatura para impulsar en coalición con el PES y PT la
candidatura del Cuauh, quien tenía más posibilidades de
ganar la elección y así lo hizo.
Además Polevnsky le reclamó a Blanco porque
supuestamente su equipo intenta comprar a los diputados locales de
Morena para que se pasaran a la bancada de su partido, el PES. La morenista acusó al español
José Manuel Sanz, secretario particular de Blanco, de buscar a nombre del exfutbolista a
diputados de Morena
“Lo que no ganaron en las urnas, lo quieren ganar a billetazos..."Nos
ha ido quitando el españolete éste nos ha ido quitando a nuestros
diputados, estoy absolutamente molesta con el futbolista”.
Blanco calificó las declaraciones de Yeidckol de “xenófobas”
y agregó que “respeta la vida interna y decisiones de los partidos
políticos”. No obstante, recordó a medios locales que su candidatura conjunta
con Morena, fue un acuerdo político entre el PES y los liderazgos
morenistas, que él quería competir solo pues había distanciamiento con Rabindranath
Salazar.
Con cuidado deben tomarse las palabras de Cuauhtémoc
Blanco, quien paradójicamente usó las recomendaciones de AMLO, para
defenderse y enviar una advertencia a Morena: “la campaña terminó y ahora son
gobierno, así que se requiere serenidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario