JAVIER CORRAL EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6w_-n06WR_CddFQ_MeVrwYGVCm9uFEgz_PN8PBgrNTh6gkYg23kWkwFpZyY4AYCL0t8u3m-6WzhMvjPh2R6PasOZtW3hpYGm-lR06Co1HNoIzCOY5K2GF-Q-v6k45IEHV2pUtiv1WSymL/s400/JAVIER+4.jpg)
Ciudad de México 31
de enero de 2018. El pasado 13 de enero, desde un podio con las siglas del PAN,
Javier Corral habló de su lucha aprovechando la sesión extraordinaria del
Consejo Nacional del blanquiazul y ante 223 consejeros asistentes utilizó su
tribuna para convertir su lucha, en mera propaganda electoral. Están las fotos,
están los videos como prueba. Ahí se discutía el Proyecto de Plataforma
Electoral del Partido Acción Nacional para el proceso electoral del 1 de julio
de 2018.
Corral dijo que su batalla trasciende al PAN y a los
partidos del Frente y que no tiene fines electorales, pero lo afirmó en un
estrado con las siglas del PAN y en un evento electoral del PAN. Su incongruencia
quedó de manifiesto. Aprovechó el estrado hablar de Chihuahua y su soberanía,
su queja contra la
Federación y su lucha legítima contra la corrupción que todo
aquel ciudadano de bien apoyamos. Pero mezcló las cosas. No se vale.
Más aún, la
Caravana por la
Dignidad que recorre varios estados de la República para sumar
adhesiones a su lucha, está respaldada por los panistas y en especial por
Movimiento Ciudadano y el PRD, ahí donde va. Las fotos publicadas demuestran su
acento electoral. Su caravana no es un movimiento de la sociedad civil, está
partidizada porque son los partidos del Frente quienes le proporcionan un
soporte. En Monterrey asistieron los panistas Fernando Canales y Fernando
Elizondo, así como los alcaldes panistas del estado de Nuevo León. Obviamente
es una caravana abierta, pero la mayor parte de los asistentes comulga con las
siglas de los partidos del Frente.
Repito, sus exigencias como la extradición del ex gobernador
de Chihuahua, César Duarte, y el bloqueo financiero que le ha impuesto el
gobierno de Peña Nieto con motivo de las investigaciones anticorrupción que
realiza, son legítimas. Pero las formas son el fondo y al final del día, su
lucha se convierte en electoral.
Ciertamente resulta sospechoso que Corral haya esperado al
inicio de las precampañas electorales a la presidencia de la República , para
denunciar el estrangulamiento del gobierno federal a las finanzas de Chihuahua,
algo que está sufriendo desde que llegó al poder el 4 de octubre de 2016.
Muchos no lo saben, pero Javier Corral se inició como
periodista en medios de Ciudad Juárez. Fue reportero y columnista político de
“El Fronterizo de Ciudad Juárez” y del Diario de Juárez donde fue jefe de
información, coordinador editorial y subdirector.
Paradójicamente, Javier Corral es ahora enemigo de ese periódico, tras la
publicación en noviembre del año pasado, de un video donde se le acusa de
proteger a un presunto narcotraficante. En el video, una mujer señala a Corral
de dar protección a un capo que opera en el occidente del estado de Chihuahua.
Corral acusó al diario de ser el “portavoz del crimen organizado” y luego
utilizando los medios del Estado escribió una feroz carta contra la directora
del diario, Rocío Gallegos, descalificando su trabajo y acusándola de generar
“daño social”.
Los tics autoritarios de Corral no son nuevos. Flemático e
iracundo, no es un gobernador que respete plenamente la libertad de expresión.
Ha desatado campañas hostiles contra todo aquel medio o periodista que le critica.
Le ayuda especialmente su director de Comunicación Social de Ciudad Juárez,
Luis Cardona. En agosto del año pasado, empujó a la colega Itzel Ramírez del
mismo periódico que le hizo una pregunta al salir de un evento y le espetó: “No
voy a dar conferencias de prensa cada que quieran”.
De hecho, la organización en defensa de los periodistas,
Artículo 19 lanzó una alerta por la campaña de “desprestigio y estigmatización”
que Corral ha emprendido contra El Diario de Juárez y en especial, contra
nuestra colega Rocío Gallegos: “Desde Artículo 19 condenamos el clima de
hostilidad hacia los medios de comunicación en Chihuahua y en especial la
actual campaña de desprestigio y criminalización en contra de El Diario de
Juárez y su directora editorial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario