EDOMEX, LA ENTIDAD CON MÁS DESAPARICIONES EN 2023: “¿DÓNDE ESTÁN?”, PREGUNTAN MÁS DE 2 MIL FAMILIAS
*Históricamente, el Estado de México es la tercera entidad
con más desaparecidos en el país con 11 mil 764 personas que continúan en ésta
situación.
Estado de México, 5 de julio de 2023. Eran las 00:00 horas del 12 de mayo, cuando la esposa de Augusto Arciniega le escribió el último “te amo”, le respondió en el mismo minuto diciéndole que él también. Dieron las 02:12 horas y preocupada, la mujer envió otro mensaje, pero éste jamás fue recibido ni leído. Desde entonces, la familia de Augusto lo espera en casa, a él y a sus hermanos Jesús y Javier, con quienes desapareció aquella noche en Soyaniquilpan, Estado de México.
Durante estos primeros seis meses de 2023, el estado
mexiquense cierra como la entidad con más desapariciones registradas con 2 mil
660. Históricamente, es la tercera entidad con más desaparecidos en el país
con 11 mil 764 personas que continúan en ésta situación, esto de acuerdo
con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El hijo de Adrián Galván tiene 12 años, los mismo que
tiene su papá desaparecido en Ixtapaluca, Estado de México. Nunca lo conoció,
pero también se ha unido a la búsqueda desde que tomó conciencia de la
situación.
Ese no fue el caso de la hija de Augusto, pues fue en una
misa para pedir por la aparición de su papá y sus tíos, cuando la pequeña
de solo 6 años entendió lo que era “desaparecido”. Corrió a los brazos de su
mamá para llorar y buscar escuchar que su papá “no estaba perdido”. Su madre no
podía mentirle.
Durante el periodo de Felipe Calderón, ex presidente de
México, a quién se le atribuye el inicio de la guerra contra el narco en el
país, se registraron 2 mil 530 personas desaparecidas en el Estado de
México, mientras que en estos primeros 6 meses del 2023, ya alcanza las 2 mil
660 reportadas como desaparecidas.
Entre la desesperación y la fe, como las miles de familias
que buscan a un desaparecido en el Estado de México, la familia de
Augusto, Jesús y Javier rezan y prenden veladoras en búsqueda de responder:
¿Dónde están? Pregunta que no ha podido ser respondida en siete semanas.
En lo que va del sexenio actual, de diciembre de 2018 a
la fecha, el Estado de México también encabeza la lista con 14 mil 821 personas
desaparecidas, le sigue Jalisco con 13 mil 246 y Nuevo León con 11 mil 46.
La madre de Adrián sigue llorando mientras espera a su
hijo, quien desapareció cuando tenía 19 años, en tanto, funcionarios le dicen
que tiene que superarlo, pues ya pasaron muchos años.
“Nos decían que ya pasaron 12 años y ya no es un hecho
reciente, entonces ya lo tenemos que superar”.
Una desaparición no es el único “cáncer” de este delito,
pues arrastra la revictimización, problemas económicos, psicológicos que
parecen no terminar para las familias. No hay estadísticas sobre estas
secuelas, pero las víctimas indirectas coinciden con ello.
Para las familias que viven una desaparición, la vida no
vuelve a ser la misma, aseguran: “tienes un vacío que nadie nadie lo va a poder
llenar”.
“Los desaparecidos habitan un estado liminal donde no están
ni vivos ni muertos. Esto ocasiona que los familiares de las víctimas vivan en
un estado de zozobra permanente ocasionados por un duelo inconcluso”, se lee en
Narrativas interdisciplinarias sobre desaparición de personas en México de
Alejandro Vélez Salas.
La familia de Adrián fue quien logró armar las líneas de
investigación y le presentó pruebas a la fiscalía; a pesar de eso, no se
lograron avances y tuvieron que mudarse por seguridad. Por otro lado, la
familia de Augusto, Jesús y Javier han preferido esperar y hacer lo que la
institución les indique. Los cuatro siguen desaparecidos.
“Te expones pero no porque quieras que te maten, te expones
porque quieres encontrar a tu familiar, y a veces dicen: ‘es que entorpecen la
investigación’ ¿y qué investigación, si no hay un avance?”, dijo, con la voz
entrecortada, Alejandra Galván, hermana de Adrián.
Al menos 49 mil 467 familias en el Estado de México
tienen una historia de desaparición, según el registro nacional, sin embargo,
para el colectivo Plataforma Nacional de Víctimas la cifra real
posiblemente sea el triple, ya que hay miles de familias que, por miedo,
deciden no reportar la desaparición de su familiar.
Este colectivo también aprovechó para denunciar que
desde la llegada de José Luis Cervantes Martínez, actual fiscal general del
Estado de México, las familias no han sido atendidas para dar seguimiento a sus
casos.
El único consuelo que han encontrado estas familias,
víctimas indirectas de desaparición, ha sido unirse en la búsqueda y
resistencia, pues aseguran que sólo “cuando lo vives, lo entiendes”, mientras
que para las autoridades es “un número… que ya es común o normal” a pesar de
que la cifra crece y crece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario