ASESINAN A FRANCISCO ROMERO OTRO REPORTERO
EN PLAYA DEL CARMEN, YA ESTAMOS HASTA LA MADRE
Por: Rodolfo
Rodriguez C.
Quintana Roo
16 de mayo de 2019. “Los periodistas que abordan temas como el crimen
organizado o la corrupción de los políticos sufren de manera casi sistemática
amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”, indica el informe
de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que elabora un balance anual de muertes de
integrantes del gremio desde 1995.
La
inseguridad que impera en Playa del Carmen, así como en todo el país tocó a un
elemento del periodismo local, a pesar de que el Estado tomó el control de la
seguridad
El cuerpo
sin vida del reportero Francisco Romero, quien se desempeñaba como director
del medio digital Ocurrió Aquí, apareció sin vida en Playa del Carmen, Quintana
Roo, sobre la avenida 115 a la salida del bar La Gota, a unos pasos de su
motocicleta.
Informes
preliminares extraoficiales indicaron que al comunicador le quitaron la vida a
golpes y fue encontrado con el tiro de gracia.
Al lugar
donde se halló el cadáver, acudieron elementos de la policía Quintana Roo, pues
desde el pasado 14 de mayo la policía quedó a cargo de Jesús Alberto Capella
Ibarra, tras el ataque a la cervecería Chapultepec..
Este es el
segundo comunicador ejecutado en Playa del Carmen, después del periodista Rubén
Pat, ex jefe de Francisco Romero, quien fuera asesinado el mes de julio del año
2018.
El pasado 2
de mayo también fue asesinado el periodista Telésforo Santiago
Enríquez en la comunidad de San Agustín Loxicha, municipio de la
sierra sur de Oaxaca, siendo el séptimo periodista en lo que va de la
administración del indolente presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Mientras Andrés
Manuel López Obrador, así como los políticos mexicanos mantienen una lucha encarnizada
por el poder durante casi dos décadas, periodistas, comunicadores y reporteros,
hemos mantenido una actitud pasiva hasta cierto punto de indiferente, ante la
ola de crímenes en nuestra contra, cabria la pregunta ¿qué vamos hacer ante tal
desencanto de la democracia y la frustración de la alternancia?
Sería bueno
preguntarnos, si ya valdría la pena nuestra
participación activa para detener los horrendos crímenes contra nuestro gremio.
Porque de no hacerlo seguramente continuaran los crímenes. Los poderosos de
México se encuentran obsesionados por el poder y lo seguirán buscando aun a
costa de seguirnos asesinando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario