LA REALIDAD DE LA NOTICIA

DETENCIÓN DE “EL CHOKO” EVIDENCIA COMPLICIDADES POLÍTICAS EN ECATEPEC   Por EXPEDIENTE SECRETO   Ecatepec, Estado de México., a 10 d...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

DETENCIÓN DE “EL CHOKO” EVIDENCIA COMPLICIDADES POLÍTICAS EN ECATEPEC

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



Ecatepec, Estado de México., a 10 de septiembre de 2025.– Lo que el gobierno federal presumió como un golpe certero contra la delincuencia organizada en el Estado de México, hoy se convierte en un espejo incómodo para el Ayuntamiento de Ecatepec y, en particular, para su presidenta municipal, la morenista Azucena Cisneros Coss.

 

La tarde de este miércoles, un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) culminó con la detención de Alejandro “N”, alias “El Choko”, líder del grupo delictivo “La Chokiza”.

 

La captura ocurrió en un restaurante de snacks en el estacionamiento de la Plaza Las Américas, una de las zonas más concurridas del municipio.

 

“El Choko”, quien se encontraba en compañía de su madre y colaboradores cercanos, fue sorprendido por decenas de elementos federales, quienes le notificaron su orden de aprehensión y lo trasladaron de inmediato a las instalaciones de la FEMDO en Paseo de la Reforma.

 

El operativo, breve y preciso, puso fin a la libertad de un personaje señalado por presuntas actividades de extorsión, invasión de predios, tráfico de drogas, homicidios y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

 

No obstante, la verdadera polémica no se limita a la detención, sino a lo que esta revela: la estrecha cercanía que “El Choko” mantenía con la alcaldesa Azucena Cisneros.

 

Fotografías, reuniones públicas y múltiples testimonios han documentado la relación entre el líder criminal y la edil morenista, cuya gestión ha sido acusada de solapar a grupos que operan bajo el manto de la ilegalidad en Ecatepec.

 

Mientras en audios de WhatsApp los seguidores de “El Choko” ordenaban bloquear vialidades y “ponerse chingones” para evitar el paso de las autoridades, la ciudadanía se pregunta cómo es posible que un personaje con tanto poder en las calles de Ecatepec se moviera con total impunidad durante meses, e incluso, con guiños de legitimidad política.

 

La captura de este líder criminal deja al descubierto lo que muchos vecinos de Ecatepec han venido denunciando: una administración municipal incapaz de garantizar seguridad, pero hábil para tejer complicidades con quienes controlan territorios a base de violencia.

 

Azucena Cisneros, quien se ha promocionado como una política “cercana al pueblo”, hoy carga con el peso de haber sido cercana a un personaje ligado a la extorsión y al miedo.

 

Su silencio tras la detención de “El Choko” solo refuerza las sospechas de protección política que durante años mantuvieron a este sujeto en libertad.

 

Ecatepec, un municipio golpeado por la inseguridad, merece respuestas claras. La detención de El Choko no puede entenderse como un triunfo de la justicia mientras las estructuras de corrupción y complicidad en el gobierno local permanezcan intactas.

 

El mensaje de los ciudadanos es contundente: no basta con detener a los criminales visibles, también es necesario investigar las redes de poder político que los protegieron. Y en ese entramado, la figura de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss ya no puede seguir evadiendo la responsabilidad.

EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS EN IZTAPALAPA DEJA 57

 HERIDOS; 19 EN ESTADO GRAVE

 

Por: EXPEDIENTE SECRETO

 



Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.– La tarde de este miércoles se registró una fuerte explosión en las inmediaciones del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, tras la volcadura e incendio de una pipa de gas que transportaba alrededor de 20 mil litros de combustible.

 

El siniestro obligó al cierre de la estación Santa Marta de la Línea A del Metro a las 14:55 horas, debido a la cercanía del incendio con la terminal.

 

De acuerdo con los primeros reportes oficiales, al menos 57 personas resultaron lesionadas, de las cuales 19 se encuentran en estado grave y fueron trasladadas de urgencia a diferentes hospitales de la zona oriente de la capital.

 

El jefe del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, explicó que la unidad accidentada tenía capacidad de 49 mil 500 litros, pero al momento de la explosión se encontraba al 30%, es decir, con aproximadamente 20 mil litros de combustible.

 

El funcionario detalló que la emergencia se originó por una falla en la línea de distribución de la pipa, lo que generó la fuga de gas. “Se realizó la quema controlada del combustible para permitir que el gas vapor pudiera salir y así controlar la fuga”, puntualizó.

 

En la explosión estuvieron involucrados también cinco vehículos: tres tráileres y dos autos particulares, los cuales resultaron calcinados.

 

Bomberos, paramédicos y elementos de protección civil continúan trabajando en la zona, realizando maniobras de enfriamiento para evitar una nueva conflagración.

 

Las autoridades mantienen cerrados los accesos a la zona afectada mientras se llevan a cabo las labores de emergencia y piden a la ciudadanía evitar acercarse al área del Puente de la Concordia y sus alrededores.

CHIMALHUACÁN: PATRULLA ARROLLA A MADRE E HIJA Y DESATA INDIGNACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN POLICIAL Y EL DESGOBIERNO DE MORENA

 

Por: EXPEDIENTE SECRETO

 



Chimalhuacán, Edoméx, 10 de septiembre de 2025.– Lo que debía ser una tarde común terminó en tragedia y en una nueva muestra del desastre institucional que vive Chimalhuacán bajo el mando de la morenista Xóchitl Flores Jiménez. Una patrulla de la policía municipal, conducida por el agente Eduardo “N”, perdió el control, invadió la banqueta y arrolló brutalmente a una mujer y a su hija menor de edad en el barrio Pescadores, dejando a ambas gravemente heridas.

 

Los hechos ocurrieron el martes 9 de septiembre, alrededor de las 4:00 de la tarde, en la intersección de la avenida Ejido Colectivo y la calle Cipatli. Testigos y grabaciones de seguridad confirmaron que la unidad circulaba a exceso de velocidad cuando embistió a Sandra “N” y a su hija, quienes caminaban rumbo a la escuela.

 

Vecinos auxiliaron de inmediato a las víctimas y solicitaron servicios de emergencia. La madre permanece bajo observación médica en un hospital de la zona, mientras que la menor resultó con lesiones leves. El conductor fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por los delitos de lesiones y daño en los bienes.

 

Sin embargo, la indignación ciudadana no se limita a este accidente. Habitantes de la zona han denunciado que no es la primera vez que las patrullas municipales circulan con total imprudencia por las calles, poniendo en riesgo a peatones. La tragedia ha reavivado las quejas contra la policía municipal, señalada desde hace tiempo por su corrupción, abusos y presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

 

El comisario Salvador Hernández Torres, responsable directo de la corporación, ha sido acusado una y otra vez de encubrir a elementos dedicados a la extorsión de comerciantes, choferes de transporte público y pequeños negocios, operando como un verdadero grupo criminal bajo la sombra de un uniforme oficial. Pese a la gravedad de estos señalamientos, permanece en el cargo gracias a la protección política de la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez.

 

La administración morenista en Chimalhuacán ha mostrado ser incapaz de garantizar seguridad, pero muy eficiente para encubrir a sus policías corruptos. Los ciudadanos expresan que están hartos de vivir entre la violencia, el abuso y la impunidad que caracterizan al gobierno local.

 

En cualquier municipio mínimamente responsable, un comisario con tal historial ya habría sido separado de su cargo y sometido a investigación. Pero en Chimalhuacán, donde gobierna una alcaldesa que ha demostrado soberbia, irresponsabilidad y un absoluto desprecio por la ciudadanía, la tragedia y el descontento se convierten en parte de la rutina.

 

Ante ello, vecinos y organizaciones sociales han comenzado a exigir la destitución inmediata del comisario Salvador Hernández Torres, así como la renuncia de la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, a quien responsabilizan directamente por el clima de corrupción, inseguridad y abandono que hoy lacera a Chimalhuacán.

martes, 9 de septiembre de 2025

FISCALÍA DE HOMICIDIOS, ZONA ORIENTE BAJO SOSPECHA: DENUNCIAN EXTORSIONES Y FABRICACIÓN DE CULPABLES

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



Ixtapaluca, Estado de México, a 9 de septiembre de 2025.– La Fiscalía Especializada en Homicidios de zona Oriente de la entidad volvió a colocarse en el centro de la polémica tras una reunión a puerta cerrada en la que se les llamó a todos los agentes del ministerio público adscritos a las tres coordinaciones ubicadas en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán e Ixtapaluca, misma que fue convocada de manera urgente por su titular, Guillermo Varela Espinoza y su secretario particular, Ricardo Iván Mendoza Gutiérrez.

 

La citada reunión tuvo lugar en el Centro de Atención Ciudadana de Ixtapaluca, donde Varela Espinoza tiene su propia oficina. Fue alrededor de las diez y media de la mañana de hoy, donde la misma se convirtió en un escándalo, debido a que Varela Espinoza, les comunicó las «nuevas instrucciones de trabajo» que lejos de fortalecer la procuración de justicia, revelan prácticas presuntamente irregulares y de carácter corrupto.

 

Los servidores públicos ahí presentes escucharon, con sorpresa e indignación, que cada agente del ministerio público deberá entregar dos mil pesos semanales como «renta» y, además, cada mes tendrán la obligación de poner a disposición cinco detenidos ante un juez de control, independientemente de si existen elementos de prueba o no. Según Varela Espinoza: «esas son las nuevas indicaciones de la maestra Sayonara».

 

De acuerdo a lo explicado en la reunión, el dinero será recabado a través de los coordinadores, quienes a su vez lo entregarán a Mendoza Gutiérrez, secretario particular de Varela, para posteriormente hacerlo llegar a la maestra Sayonara Encarnación Rosales, Coordinadora General de Combate al Homicidio de la FGJEM, recientemente nombrada en el cargo.

 

MALESTAR DE AGENTES

 

El anuncio generó molestia y desconcierto entre los presentes, pues esperaban que la llegada de la maestra Encarnación Rosales significara un cambio positivo, luego de múltiples señalamientos en contra de Varela Espinoza por corrupción y abuso de poder. En cambio, el mensaje fue interpretado como la confirmación de que las prácticas más cuestionadas no solo continuarán, sino que podrían institucionalizarse como parte del trabajo cotidiano.

 

De acuerdo con fuentes consultadas, varios agentes han considerado renunciar a sus cargos, como ocurrió meses atrás en la misma fiscalía cuando se registró una desbandada por inconformidades similares.

 

FÁBRICA DE CULPABLES

 

Las críticas hacia la gestión de Varela Espinoza no son nuevas. Diversos colectivos de Derechos Humanos y familiares de personas detenidas han denunciado que bajo sus órdenes la Fiscalía de Homicidios en la zona Oriente se ha convertido en una «fábrica de expedientes», donde se privilegia la simulación de resultados sobre las investigaciones reales, todo a cambio de mucho dinero que va directamente a los bolsillos de Varela Espinoza.

 

Uno de los casos más recientes es el de Alan Alfonso «N», de 22 años, detenido tras el homicidio del padre del joven Johan Alain, desaparecido en 2024. Aunque familiares y conocidos aseguran que Alan no tuvo participación en el crimen, fue acusado de homicidio y trasladado al penal de Huitzilzingo.

 

Testigos aseguran que, al momento de su detención, el joven imploró entre lágrimas: «Me van a fregar la vida, yo soy inocente». Luego el joven aterrado se hizo del baño en los pantalones, ante la burla de Varela Espinoza y sus allegados. Este caso se encuentra registrado en la carpeta administrativa: 847/225.

 

Historias como la de Alan, señalan fuentes consultadas, se han vuelto frecuentes en la fiscalía, donde se privilegia el cumplimiento de cuotas por encima de la verdad jurídica.

 

EXIGEN INVESTIGAR A VARELA ESPINOZA

 

Ante la gravedad de los hechos, voces internas y externas consideran que el maestro José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, debe intervenir de manera inmediata para comprobar si es verídico que se están exigiendo cuotas.

 

Se plantea la necesidad de esclarecer si la Coordinadora General de Combate al Homicidio, Sayonara Encarnación Rosales, está efectivamente detrás de estas presuntas disposiciones o si, por el contrario, se trata de un nuevo esquema de extorsión diseñado por Guillermo Varela y su círculo más cercano.

 

GOLPE A LA JUSTICIA

 

De confirmarse estas prácticas, se estaría frente a un escándalo mayúsculo: no solo por la exigencia de pagos ilegales a servidores públicos, sino por la normalización de la fabricación de culpables, lo que representa un atentado directo contra los derechos humanos y una burla al sistema judicial.

 

La justicia en el Estado de México, ya de por sí cuestionada por su ineficiencia y opacidad, quedaría una vez más bajo sospecha. Y mientras las autoridades no actúen con firmeza, los ciudadanos seguirán en riesgo de ser víctimas de una maquinaria institucional que, en lugar de perseguir criminales, se dedica a fabricar culpables y lucrar con la tragedia ajena.

 

El cierre del caso no está en los escritorios de los fiscales locales, sino en la capacidad de las más altas autoridades de frenar de una vez por todas a funcionarios que, como Guillermo Varela Espinoza, presumen de ser intocables. De lo contrario, lo ocurrido este martes en Ixtapaluca será recordado como un capítulo más de la profunda crisis que atraviesa la justicia mexiquense.

ASESINATOS LIGADOS AL HUACHICOL ENVUELVEN A LA MARINA

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Unas horas después de que se diera a conocer su participación en una red de tráfico de huachicol fiscal operada por altos funcionarios de la Marina, el capitán Jeremías Pérez Ramírez fue hallado sin vida en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas. El cuerpo del capitán presentaba un solo disparo en el pecho.

 

Su nombre acababa de aparecer en la lista de elementos de la Marina que, según la acusación del exdirector de la Aduana de Tampico, el capitán Alejandro Torres Joaquín, recibieron sobornos para permitir la descarga de buques de huachicol en el puerto de Tampico.

 

Torres Joaquín recibió 100 mil pesos en abril de 2024, enviados por el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, operador de la red tejida por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda.

 

Según la información entregada a la Fiscalía General de la República por el exdirector de la Aduana de Tampico, seis buques cargados con millones de litros de combustible ilegal atracaron unas 14 veces en el puerto, bajo la protección de elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México: más de 25 millones de pesos fueron repartidos a personal naval y aduanero por la red de tráfico manejada por los sobrinos del almirante Ojeda. Los pagos para cada funcionario, según Torres Joaquín, eran de entre 100 y 300 mil pesos.

 

La red no operó únicamente en las aduanas de Tampico y Altamira. Desde agosto de 2022, el entonces secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, solicitó al director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, que investigara una red que operaba también en las aduanas de Baja California y Sonora, estado del que son originarios los hermanos Farías Laguna, sobrinos del almirante Ojeda. En abierta contradicción con el oficio girado por el general Sandoval, el fiscal general Alejandro Gertz afirmó que la red fue denunciada hace dos años. Las operaciones reveladas por el exdirector de la Aduana de Tampico abarcan precisamente el tiempo en que, según su propia afirmación, el fiscal Gertz tuvo conocimiento y comenzó “a investigar” dicha red.

 

En el oficio enviado a Audomaro Martínez, el secretario de la Defensa señalaba al entonces administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios, cuñado de la hoy presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, Tania Contreras, la cual fue a ampararse contra una posible orden de aprehensión poco antes de que estallara el escándalo de corrupción en las aduanas de Tamaulipas.

 

Durante el sexenio de López Obrador fue asesinado el Rey del Huachicol, Sergio Carmona, cuyo hermano controló la aduana de Reynosa e instaló una red de tráfico a gran escala, con cuyas ganancias Carmona financió las campañas de varios gobernadores y presidentes municipales de Morena en 2021 y 2022. Cuando iba a convertirse en testigo protegido del gobierno de Estados Unidos, sicarios con aire militar, según los testigos, lo ejecutaron en San Pedro Garza García, Nuevo León.

 

No fue la única muerte asociada al tráfico de huachicol en Tamaulipas. A finales de mayo de 2023, y a solo dos semanas de dejar su puesto en el área de Comercio Exterior de la Aduana de Matamoros para asumir el cargo de subdirector de Operación Aduanera en Manzanillo, hombres armados sacaron a Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias del restaurante donde desayunaba. Horas más tarde el funcionario fue encontrado muerto.

 

Había llegado a Manzanillo para remplazar al capitán de la Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien dejó el cargo por “un acuerdo” al que había llegado con el almirante Rafael Ojeda y con el entonces titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo. Dos días antes de que lo asesinaran, denunció que un directivo de la Aduana de Manzanillo lo había amenazado de muerte.

 

López Obrador atribuyó su asesinato “a las medidas que se están tomando” para detener el tráfico de fentanilo. En la misma conferencia, AMLO dijo que “la Marina ha hecho un trabajo ejemplar en el control de los puertos marítimos”. El asesinato de Martínez Covarrubias aparece, sin embargo, bajo una nueva luz tras las revelaciones que involucran a marinos, funcionarios y empresarios de Tamaulipas con la red que manejaron los sobrinos del almirante Ojeda y que dejó un quebranto en Pemex por miles de millones de dólares.

 

Una historia mucho más siniestra salió a la luz en mayo de 2024, cuando un alto funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas, Carlos Narváez Romero, fue asesinado en las cercanías de Polanco, en la ciudad de México.

 

Narváez Romero era sobrino del entonces director de Pemex, Octavio Romero, y amigo íntimo de los hijos de Andrés Manuel López Obrador. Había trabajado como director de Procedimientos y Evaluación de Aduanas al lado de Horacio Duarte, al que estuvo a punto de sustituir al frente la agencia, y con el propio Rafael Marín Mollinedo. Uno de sus colaboradores fue precisamente Juan Carlos Madero Larios, el cuñado de la hoy presidenta del Tribunal de Justicia.

 

Narváez renunció intempestivamente en junio de 2023. Marín Mollinedo declaró tras su muerte que Narváez había sido amenazado por las mafias del huachicol. Un sicario lo esperó frente a su edificio y lo asesinó cuando el exfuncionario regresaba de dejar a su hijo en la escuela.

 

Todas las muertes tienen en común un mismo sitio: la Aduana de Tamaulipas. Todas las muertes conducen a ella. En noviembre pasado, Rubén Guerrero Alcántara, el contralmirante que denunció en una carta la trama de corrupción operada en puertos y aduanas por los sobrinos del almirante Ojeda, fue asesinado en Manzanillo. Solo personal de la Marina conocía el lugar donde iba a vacacionar.

 

La cloaca apenas comienza a destaparse. López Obrador ya tiene por lo pronto en la Marina, quién iba a decirlo, a su propio García Luna.

lunes, 8 de septiembre de 2025

REFUERZAN EN TEXCOCO EL PROGRAMA DE CANJE DE ARMAS 2025 PARA AVANZAR EN LA PACIFICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



Texcoco, Estado de México, a 8 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y avanzar en la pacificación de la entidad, autoridades de los tres niveles de gobierno han puesto en marcha una nueva etapa del programa de canje de armas en la entidad mexiquense, hoy se llevó acabo en esta localidad.

 

Durante el evento, el comisario Edgar Avilés Mercado, coordinador Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en zona Oriente, acudió en representación del titular de la dependencia, Cristóbal Castañeda Camarillo.

 

Tras dirigir un mensaje al presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, así como a los integrantes del cabildo ahí presentes, destacó la importancia de este esfuerzo interinstitucional que busca ofrecer a la ciudadanía una vía segura y anónima para entregar sus armas de fuego.

 

Avilés Mercado explicó que este esquema no solo contribuye a disminuir los riesgos en los hogares mexiquenses, sino que además brinda confianza a la población al garantizar que quienes entreguen un arma no enfrentarán represalias legales.

 

«El canje de armas es un programa sencillo, anónimo y totalmente voluntario, con el cual se da la oportunidad a los ciudadanos de deshacerse de sus armas de una manera legal y segura», subrayó.

 

Añadió que este mecanismo también permite estrechar la relación entre la policía y la comunidad, al fortalecer el modelo de proximidad social, una de las principales líneas de acción del gobierno estatal en materia de seguridad.

 

El coordinador Regional reiteró que tanto la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, como el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, han instruido a su personal a mantener una atención cercana a la ciudadanía y a impulsar programas que fomenten la cultura de la paz.

 

Finalmente, Avilés Mercado hizo una amplia invitación a la población de Texcoco y municipios aledaños a participar en este programa, recordando que el incentivo económico por cada arma entregada se realiza conforme a un tabulador acordado por los gobiernos federal, estatal y municipal, lo que garantiza transparencia en el proceso.

 

Con esta acción, las autoridades esperan reducir la presencia de armas en los hogares, prevenir hechos de violencia y reforzar la seguridad en todo el territorio del Estado de México.

¿PERIODISMO O CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN? LA DUDOSA CREDIBILIDAD DEL SITIO QUE SE AUTODENOMINA «NOTI MEX»

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



TOLUCA, Méx., a 8 de septiembre de 2025.- A lo largo de varios años la página que se presenta en redes sociales como «Noti Mex» ha estado circulando información que apunta directamente contra mandos policiales del Estado de México, acusándolos de «presuntos vínculos con grupos delictivos y prácticas de corrupción».

 

Sin embargo, tras una minuciosa investigación se identificaron múltiples inconsistencias que ponen en entredicho la autenticidad, la intencionalidad y la legalidad de dicho contenido.

 

Pese a utilizar el nombre de una agencia informativa oficial, la verdadera Notimex, actualmente en proceso de reestructuración gubernamental, el sitio en cuestión no guarda relación alguna con la agencia original, ni cuenta con datos verificables como registro oficial, dirección editorial, responsables o políticas de transparencia.

 

Tampoco aparece registrado como medio de comunicación ante el Padrón Nacional de Medios Impresos o Digitales. Al revisar su huella digital se encontró que el dominio fue adquirido de forma privada, sin mayor información pública sobre su propietario, lo cual es poco común en medios legítimos.

 

CONTENIDO SIN FUENTES, SIN PRUEBAS Y CON LENGUAJE INCENDIARIO

 

Los textos publicados acusan a funcionarios con nombre y apellido, utilizando sobrenombres peyorativos y una narrativa claramente emocional y poco objetiva.

 

No se presenta una sola prueba documental, fuente oficial o testimonio verificado que respalde las graves acusaciones vertidas.

 

Se recurre, en cambio, a frases genéricas como «se sabe», «todos lo conocen» o «ya hay denuncias», sin mostrar evidencia de que dichos procedimientos legales existan realmente. Este tipo de redacción es típica de campañas de desprestigio disfrazadas de «notas informativas».

 

Fuentes extraoficiales informaron que la Policía Cibernética ha iniciado un proceso de rastreo digital sobre esta página y sus posibles administradores, ante las denuncias recibidas por la probable comisión de delitos como difamación, usurpación de identidad y manipulación informativa con fines políticos o personales.

 

La sospecha más fuerte apunta a que el autor o autores de la citada página buscan deslegitimar a ciertos mandos operativos dentro de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), posiblemente por intereses internos o represalias. No se descarta que haya motivaciones ligadas a grupos delictivos o actores desplazados de ciertas estructuras de poder.

 

¿PERIODISMO O PROPAGANDA?

 

El caso de este falso «Noti Mex" abre nuevamente el debate sobre la importancia de verificar fuentes, exigir responsabilidad editorial y denunciar los espacios que se disfrazan de medios de comunicación para atacar a figuras públicas sin pruebas.

 

En tiempos donde la desinformación circula con velocidad y sin filtros, es fundamental que tanto ciudadanía como medios responsables se mantengan alertas y no validen publicaciones que, más que informar, buscan sembrar odio, confusión y desprestigio.

 

Conclusión: La página que se hace llamar «Noti Mex» miente, no es confiable, no representa a un medio real y, al contrario, podría estar incurriendo en delitos penales. El uso del nombre de una agencia oficial extinta para publicar contenido sin rigor periodístico es, además de engañoso, una falta grave contra el derecho a la información.

 

Según fuentes cercanas a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ya se presentaron denuncias formales por difamación y usurpación de identidad digital, y repetimos la Policía Cibernética ya sigue la pista del responsable o los responsables del falso «Noti Mex».

 

Aunque no se han revelado detalles oficialmente, todo apunta a que podría tratarse de una persona con conflictos personales o intereses en dañar la imagen institucional de ciertos mandos policiacos.

domingo, 7 de septiembre de 2025

“TRANSFORMA NEZA”: OTRA APP DE PANTALLA QUE NO RESUELVE LA CORRUPCIÓN NI LA INSEGURIDAD

 



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 7 de septiembre de 2025.- El alcalde morenista Adolfo Cerqueda presentó con bombo y platillo la aplicación móvil “Transforma Neza”, vendiéndola como la herramienta que revolucionará la relación entre gobierno y ciudadanos. Según el edil, la app permitirá pagar predial, agua, hacer reportes urbanos y hasta evaluar la eficiencia de los trámites.

 

Sin embargo, en Neza la realidad es muy distinta: la inseguridad, la corrupción en las oficinas de atención, el desvío de recursos y el abandono de servicios básicos siguen siendo la norma. Una aplicación no va a resolver que las calles estén llenas de baches, que la policía municipal sea cómplice de extorsionadores o que el propio ayuntamiento esté señalado por prácticas clientelares.

 

Lo que el alcalde no menciona es que mientras presume “agilidad digital”, miles de familias carecen de servicios elementales: agua potable continua, recolección eficiente de basura y seguridad en colonias donde la extorsión y el robo son parte de la vida diaria. En este contexto, “Transforma Neza” no es más que un proyecto de pantalla, diseñado para simular modernidad y transparencia, pero que en el fondo no atiende los problemas estructurales.

 

Además, las experiencias previas con sistemas digitales en el municipio han terminado en el abandono, la falta de mantenimiento y en ser simples plataformas de propaganda política. La pregunta de fondo es: ¿De qué sirve una app que te deja reportar un bache si la corrupción interna sigue impidiendo que se resuelva? ¿De qué sirve pagar en línea si el dinero público continúa desapareciendo en manos de funcionarios?

 

La realidad es que “Transforma Neza” parece menos un esfuerzo por transformar el municipio y más una vitrina electoral rumbo al 2027. Cerqueda apuesta por la tecnología como maquillaje, pero en los hechos, su gobierno se hunde en la misma corrupción y simulación de siempre.

 

Seguramente los vecinos de Neza, no se dejarán engañar por espejitos digitales. La verdadera transformación no se hace con apps propagandísticas, sino con resultados reales, seguridad y servicios dignos. Y eso, hasta ahora, el alcalde no ha querido ni podido entregar.

EXTORSIÓN ASFIXIA AL EDOMEX: DELFINA Y SU SECRETARIO DE

 SEGURIDAD, CÓMPLICES POR OMISIÓN

 



Toluca, Estado de México, 7 de septiembre de 2025.- La extorsión se ha convertido en el cáncer económico que corroe al Estado de México, y mientras empresarios exigen con urgencia recursos en inteligencia y tecnología para combatirla, la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez y su secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, se lavan las manos, simulando gobernar mientras permiten que los delincuentes dicten las reglas.

 

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, fue contundente: el pago de derecho de piso, las llamadas de extorsión, las amenazas y el sobrecosto en insumos han funcionado como un “arancel criminal” que durante años ha frenado inversiones, provocado cierres de negocios y dejado a miles de familias en la ruina. Tan solo en 2025 ya suman más de mil 500 denuncias, aunque se estima que el 99.8% de los delitos no se denuncian por miedo y desconfianza hacia las autoridades.

 

El trasfondo es claro: buena parte de la extorsión opera desde los propios centros penitenciarios, convertidos en oficinas del crimen bajo la vista gorda de los directivos y, por omisión o complicidad, de Castañeda Camarillo. El dinero sucio corre por las cárceles del Edomex y alimenta a quienes deberían combatirlo. En este esquema de corrupción, resulta imposible pensar que Delfina Gómez no esté enterada; su silencio la convierte en cómplice.

 

Mientras tanto, la mandataria morenista prefiere posar en brigadas de recolección de basura dominicales en Ecatepec junto a la alcaldesa Azucena Cisneros, señalada por sus nexos con la banda de extorsionadores “La Chokiza”. En lugar de enfrentar a los criminales que exprimen a comerciantes, transportistas y empresarios, Gómez Álvarez gasta su tiempo en shows mediáticos que nada resuelven y que indignan a quienes día con día pagan la llamada “segunda renta” para poder subsistir.

 

Los datos nacionales son escalofriantes: el Observatorio Nacional de Seguridad reporta que en México se cometen 29 extorsiones diarias, con una cifra negra del 96.7%. Si a nivel federal el reto es mayúsculo, en el Edomex la pasividad gubernamental ha colocado a la entidad como epicentro del cobro de piso.

 

Hoy, mientras el Congreso de la Unión arranca la discusión de la Ley General contra la Extorsión, que busca reformas profundas a la Constitución y al Código Nacional de Procedimientos Penales, la realidad es que sin voluntad política en los estados, todo será letra muerta. Y en el caso del Estado de México, la falta de acción de Delfina Gómez y Cristóbal Castañeda solo demuestra que han optado por la complicidad y la simulación antes que por la defensa de los ciudadanos.

 

En el Edomex, la extorsión no solo es un delito: es un negocio permitido desde el poder.

sábado, 6 de septiembre de 2025

NOROÑA CON CUSTODIA DE LA FGR: LA DOBLE MORAL DE

 UN MORENISTA QUE SE VICTIMIZA

 



Ciudad de México, 6 de septiembre de 2025.– El espectáculo político en el Senado sigue dando de qué hablar. Ahora, el protagonista es el senador morenista Gerardo Fernández Noroña, quien tras la trifulca del pasado 27 de agosto con legisladores priistas, presume en redes sociales que la Fiscalía General de la República (FGR) le asignó custodia.

 

El polémico legislador asegura que el resguardo de la Guardia Nacional, visto afuera de su propiedad en Tepoztlán, Morelos, no es para proteger esa casa, la misma que los comuneros de la zona han rechazado por considerarla un acto de despojo. Según Noroña, se trata de una medida legal debido a las “agresiones” que sufrió de parte de Alejandro Moreno y otros senadores del PRI.

 

Sin embargo, la versión oficial contrasta con la percepción ciudadana: ¿en serio una riña legislativa justifica que escoltas de la Guardia Nacional sean destinados a proteger a un senador? La respuesta de “Alito” Moreno fue lapidaria:

 

“Ya regresa esos escoltas que le cuestan a todos los mexicanos, porque ni los pagas tú. ¡Eres un cínico, un mentiroso y un corrupto! Devuélvelos para que cuiden a la gente, no a ti… que eres un cobarde y un vil chillón”.

 

Mientras tanto, el morenista anunció que la FGR realizará una reconstrucción de los hechos en la vieja casona de Xicoténcatl como parte de la denuncia que interpuso contra los priistas Alejandro Moreno, Pablo Angulo, Manuel Añorve, Rubén Moreira, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla. Todo un despliegue judicial por lo que, en la práctica, fue un pleito a gritos y empujones.

 

La contradicción es evidente: la misma Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, había aclarado días antes que Alejandro Moreno no cumplía con los requisitos para acceder a medidas de protección porque “no es periodista ni defensor de derechos humanos”. Pero cuando se trató de un senador de Morena, el criterio cambió mágicamente.

 

Este episodio exhibe la doble moral de la 4T: medidas de seguridad de Estado para proteger a sus incondicionales, mientras miles de ciudadanos viven bajo el asedio del crimen sin recibir un solo guardia. Noroña, el eterno agitador que se ufanaba de ser del pueblo, hoy disfruta de privilegios que contradicen todo lo que predicó en sus arengas.

 

En el fondo, lo que queda claro es que en México los recursos públicos se usan al servicio de la clase política, no de la ciudadanía, y que Morena se ha especializado en victimizar a sus dirigentes para justificar abusos que jamás toleraría en la oposición.

ECATEPEC: LA DOBLE MORAL DE MORENA Y LA PROTECCIÓN A “LA CHOKIZA”

 



Ecatepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2025.– Una vez más queda al descubierto la presunta complicidad entre el poder político y el crimen organizado en Ecatepec. La reciente detención de Armando “N” y Víctor Manuel “N”, presuntos operadores del grupo delictivo “La Chokiza”, vuelve a poner sobre la mesa las preguntas que la alcaldesa morenista Azucena Cisneros Coss se niega a responder.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia Héroes de la Independencia, donde los sujetos fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad locales. A los detenidos les hallaron droga, un arma de fuego, cartuchos útiles y diversos objetos relacionados con el narcomenudeo. No es un caso aislado: apenas el pasado 7 de febrero fueron capturados otros integrantes de la misma organización en calles del municipio.

 

Sin embargo, lo verdaderamente alarmante no son las detenciones de operadores menores, sino la impunidad que rodea al líder de la organización, Alejandro Gilmare, alias “El Choko”, señalado por delitos de homicidio, extorsión, despojo y robo de vehículos. Pese a haber sido capturado en dos ocasiones (2022 y 2024), hoy misteriosamente se encuentra libre, como si alguien “de arriba” le garantizara un manto de protección.

 

Ese alguien, según vecinos y múltiples testimonios, que han circulado en redes sociales, no es otro que la alcaldesa morenista Azucena Cisneros, quien en campaña llegó a referirse a “El Choko” como “un gran ser humano”. Las pruebas apuntan a que mientras la Marina y las fuerzas federales hacen su trabajo, desde el gobierno municipal se protege al verdadero jefe del crimen en Ecatepec.

 

En este contexto, las preguntas son inevitables:

 

¿Hasta cuándo seguirá Azucena Cisneros solapando a “El Choko”? ¿Por qué caen los operadores, pero nunca el cabecilla? ¿De qué sirve que Semar capture delincuentes si los jueces, ministerios públicos y alcaldes aliados los regresan a las calles?

 

La realidad es clara: Ecatepec se hunde entre violencia, narcomenudeo, asesinatos y extorsión, con lapresunta complicidad política, mientras Morena pretende seguir vendiendo la idea de un “cambio verdadero”. Lo único verdadero es que el gobierno de Morena en Ecatepec se ha convertido en el principal cómplice del crimen organizado, garantizando impunidad a los jefes mientras sacrifica operadores para simular resultados.

jueves, 4 de septiembre de 2025

NUNDACIONES EN LA PAZ: INCAPACIDAD Y ABANDONO BAJO EL GOBIERNO DE MARTHA GUERRERO SÁNCHEZ

 

Por: Expediente Secreto

 



La Paz, Edomex, 4 de septiembre de 2025.– Mientras el Ayuntamiento de La Paz, encabezado por la alcaldesa morenista Martha Guerrero Sánchez, intenta presumir que “recuperó” calles y viviendas tras las lluvias en la colonia Valle de los Reyes 1ª sección, lo que realmente quedó al descubierto es la falta de planeación, mantenimiento y prevención en el municipio.

 

Las calles 2, 3, 4, 5 y 6, así como Pino, Roble, Fresnos, Tlalnepantla, Acambay y Abedules quedaron convertidas en ríos luego de dos tormentas que dejaron más de 52 mm de precipitación, lo que evidenció, una vez más, el colapso del drenaje y la infraestructura urbana.

 

Habitantes de la zona cuestionaron el discurso triunfalista de la presidenta municipal: “Cada año pasa lo mismo. Nos prometen que van a hacer obras para que no vuelva a ocurrir y nunca cumplen. Ahora entró el agua otra vez a nuestras casas, se echaron a perder muebles y aparatos, y nadie se hace responsable”, denunció una vecina de la calle Roble.

 

Aunque Martha Guerrero aseguró que más de 400 servidores públicos con apoyo estatal y federal trabajaron por más de 12 horas con vactors, retroexcavadoras y pipas, la realidad es que se trató de un operativo de emergencia, no de una solución. Retirar lodo, limpiar calles y aplicar vacunas del ISEM es apenas un paliativo que maquilla las consecuencias del abandono gubernamental.

 

El mercado de la colonia Floresta también resultó inundado, dejando pérdidas para comerciantes que, como siempre, deberán enfrentar la tragedia sin respaldo real de la autoridad municipal.

 

En lugar de informar con triunfalismo, la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez tendría que responder por qué, después de tantas inundaciones en La Paz, no se ha invertido en un plan serio de infraestructura pluvial. Los ciudadanos lo saben: cada tormenta es una sentencia de pérdida y riesgo, mientras sus autoridades se conforman con “apagar el fuego” y sacarse la foto.

 

La crisis del Valle de los Reyes no es un hecho aislado, es el reflejo de la corrupción, negligencia y simulación. La alcaldesa Martha Guerrero Sánchez ha demostrado que su gobierno es incapaz de resolver de raíz un problema que cada época de lluvia golpea a las mismas familias.

 

Hoy, mientras el Ayuntamiento celebra como un “logro” sacar agua con bombas y repartir suero oral, los ciudadanos saben que la verdadera tormenta que los inunda es la de un gobierno ineficiente, corrupto y sin compromiso con su gente. Y en esa tormenta, la responsable tiene nombre y apellido: Martha Guerrero Sánchez.

“MORENA SE DEVORA A SÍ MISMA: DIPUTADA DENUNCIA GOLPIZA,

 ABUSO Y AMENAZAS EN ACOLMAN”

 

*Al interior de Morena, del discurso de justicia social al infierno de la violencia política

 

Por: Expediente Secreto




Acolman, Estado de México, 4 de septiembre de 2025.- Lo que Morena pregonó como una “transformación” se ha convertido en un campo de batalla donde la ambición, el dinero y el poder pesan más que la justicia social. El partido que se llenó la boca hablando de austeridad hoy se devora a sí mismo, con sus propias tribus políticas disputándose el control a golpes, amenazas y agresiones brutales.

 

La muestra más reciente de esta descomposición la dio la diputada federal morenista Claudia Garfias, quien denunció haber sido golpeada, ultrajada y amenazada por un grupo de encapuchados, presuntamente enviados por su compañero morenista, el diputado local Osvaldo Cortés Contreras, y la presidenta municipal de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio.

 

UNA EMBOSCADA DISFRAZADA DE OPERATIVO

 

Según relató la legisladora en conferencia de prensa en San Lázaro, el pasado 12 de agosto, sus oficinas distritales en Cuanalan fueron rodeadas por policías municipales bajo el pretexto de un “operativo de rutina”. Lo que siguió no fue una revisión, sino una emboscada: 50 hombres encapuchados y armados descendieron de vehículos, atacando a la diputada, a su equipo y hasta a sus hijos.

 

“Me toma por la espalda y me empieza a golpear, a manosear, a ultrajar y de paso a mandarme un mensaje fuerte”, denunció al señalar directamente al chofer de Osvaldo Cortés como su agresor físico y sexual.

 

Su asesor político terminó con lesiones graves que podrían dejar secuelas neuronales permanentes. Los atacantes también destruyeron la oficina distrital, robaron equipos y dinero, y bloquearon el acceso con un camión que, acusó Garfias, acabó en manos de la presidencia municipal de Sánchez Osorio.

 

LA GUERRA SUCIA DE MORENA

 

El episodio desnuda lo que hoy ocurre en Morena: violencia sexual usada como arma política, agresiones físicas como método de control y grupos de choque operando bajo la protección de autoridades municipales.

 

No es un ataque aislado. Garfias advirtió que ya había recibido amenazas previas y responsabilizó públicamente a Cortés y a Sánchez Osorio de cualquier daño a su vida o a la de su familia.

 

EL SILENCIO CÓMPLICE

 

La agresión no solo exhibe el nivel de descomposición en Acolman, sino también el silencio cómplice de las autoridades estatales y federales. El mensaje es claro: quien se atreve a desafiar el control político local puede terminar ultrajado, golpeado o muerto.

 

Morena, que prometió un gobierno distinto, hoy reproduce con mayor crudeza las viejas prácticas de cacicazgos y venganzas. En Acolman, la política ya no se distingue del crimen organizado: ambos operan con violencia, impunidad y terror.

 

LA 4T EN RUINAS

 

Lejos de consolidar la llamada Cuarta Transformación, en Acolman lo que prevalece es un municipio atrapado entre las pugnas de Morena, donde la ciudadanía queda abandonada a la ley del más fuerte.

 

La denuncia de Claudia Garfias debería encender todas las alarmas, pero la dirigencia de su partido ha optado por el silencio. Y ese silencio, en medio de la sangre y la humillación, equivale a complicidad.