LA REALIDAD DE LA NOTICIA

DETENCIÓN DE “EL CHOKO” EVIDENCIA COMPLICIDADES POLÍTICAS EN ECATEPEC   Por EXPEDIENTE SECRETO   Ecatepec, Estado de México., a 10 d...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

DETENCIÓN DE “EL CHOKO” EVIDENCIA COMPLICIDADES POLÍTICAS EN ECATEPEC

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



Ecatepec, Estado de México., a 10 de septiembre de 2025.– Lo que el gobierno federal presumió como un golpe certero contra la delincuencia organizada en el Estado de México, hoy se convierte en un espejo incómodo para el Ayuntamiento de Ecatepec y, en particular, para su presidenta municipal, la morenista Azucena Cisneros Coss.

 

La tarde de este miércoles, un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) culminó con la detención de Alejandro “N”, alias “El Choko”, líder del grupo delictivo “La Chokiza”.

 

La captura ocurrió en un restaurante de snacks en el estacionamiento de la Plaza Las Américas, una de las zonas más concurridas del municipio.

 

“El Choko”, quien se encontraba en compañía de su madre y colaboradores cercanos, fue sorprendido por decenas de elementos federales, quienes le notificaron su orden de aprehensión y lo trasladaron de inmediato a las instalaciones de la FEMDO en Paseo de la Reforma.

 

El operativo, breve y preciso, puso fin a la libertad de un personaje señalado por presuntas actividades de extorsión, invasión de predios, tráfico de drogas, homicidios y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

 

No obstante, la verdadera polémica no se limita a la detención, sino a lo que esta revela: la estrecha cercanía que “El Choko” mantenía con la alcaldesa Azucena Cisneros.

 

Fotografías, reuniones públicas y múltiples testimonios han documentado la relación entre el líder criminal y la edil morenista, cuya gestión ha sido acusada de solapar a grupos que operan bajo el manto de la ilegalidad en Ecatepec.

 

Mientras en audios de WhatsApp los seguidores de “El Choko” ordenaban bloquear vialidades y “ponerse chingones” para evitar el paso de las autoridades, la ciudadanía se pregunta cómo es posible que un personaje con tanto poder en las calles de Ecatepec se moviera con total impunidad durante meses, e incluso, con guiños de legitimidad política.

 

La captura de este líder criminal deja al descubierto lo que muchos vecinos de Ecatepec han venido denunciando: una administración municipal incapaz de garantizar seguridad, pero hábil para tejer complicidades con quienes controlan territorios a base de violencia.

 

Azucena Cisneros, quien se ha promocionado como una política “cercana al pueblo”, hoy carga con el peso de haber sido cercana a un personaje ligado a la extorsión y al miedo.

 

Su silencio tras la detención de “El Choko” solo refuerza las sospechas de protección política que durante años mantuvieron a este sujeto en libertad.

 

Ecatepec, un municipio golpeado por la inseguridad, merece respuestas claras. La detención de El Choko no puede entenderse como un triunfo de la justicia mientras las estructuras de corrupción y complicidad en el gobierno local permanezcan intactas.

 

El mensaje de los ciudadanos es contundente: no basta con detener a los criminales visibles, también es necesario investigar las redes de poder político que los protegieron. Y en ese entramado, la figura de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss ya no puede seguir evadiendo la responsabilidad.

No hay comentarios: